Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 31
Filter
1.
Rev. cuba. inform. méd ; 14(2): e480, jul.-dic. 2022. graf
Article in English | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408545

ABSTRACT

Anemia is the most common blood disorder in the world, affecting millions of people yearly. It has multiple causes and jeopardizes development, growth and learning. Current tools provide non-hematologist doctors with just numbers. The present paper proposes a web application intended to provide doctors at Celia Sánchez Manduley Hospital in Manzanillo with a tool for determining the morphologic type of anemia, creating a list of possible causes, and also storing patient data in a database for future researches. As an information system, the website constitutes a powerful tool for the decision-making process, in particular, the diagnostic process, intended to provide more detailed information on anemia as well as to foster the information management at the hospital. For the application, HTML, CSS, JavaScript and PHP were used as languages; Apache as a web server; CodeIgniter as a PHP framework; MariaDB as a database management system; and Visual Studio Code as a development environment(AU)


La anemia afecta a millones de personas anualmente, esta obedece a múltiples causas y compromete el crecimiento, desarrollo y aprendizaje. Las herramientas actuales ofrecen al médico no especialista en hematología solo cifras. El presente trabajo propone una aplicación web con la cual se pretende brindar a los médicos del Hospital Celia Sánchez Manduley en Manzanillo una herramienta para la determinación del tipo morfológico de anemia, la elaboración de un listado de las posibles causas que la originan, así como el almacenamiento de datos de los pacientes para futuras investigaciones, y con ello contribuir a la toma de decisiones, en particular, al proceso de diagnóstico, y a una mejor gestión de información en el hospital. Para la aplicación se utilizaron los lenguajes HTML, CSS, JavaScript y PHP, el servidor web Apache, el framework PHP CodeIgniter, el gestor de base de datos MariaDB y el entorno de desarrollo Visual Studio Code(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Computer Communication Networks , Medical Informatics Applications , Programming Languages , Information Storage and Retrieval/methods , Anemia/diagnosis , Anemia/epidemiology
2.
An. Fac. Med. (Perú) ; 77(3): 231-236, 2016. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1038209

ABSTRACT

Introducción. Las conductas agresivas y discriminatorias afectan la salud física y mental incluso de quienes las cometen. Los estudiantes están sometidos a situaciones de estrés, las cuales aumentan el riesgo de desarrollar dichas conductas y a sufrir sus consecuencias. Por otro lado, la Escuela de Medicina tiene como propósito formar integralmente profesionales médicos, con capacidad de evitar situaciones de violencia y convivir pacíficamente. Es por ello el interés de describir este problema en la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Objetivo. Abordar la situación de violencia (bullying) en estudiantes de Medicina Humana del 6' año que no habían participado en el Programa de Formación Integral en la UNMSM. Diseño. Estudio descriptivo-transversal. Lugar. Sede docente "Instituto Nacional de Salud del Niño", Lima, Perú. Participantes. Muestra conformada por 93 (63%) estudiantes matriculados en el sexto año de la Facultad de Medicina que llevaron el curso de Pediatría durante los meses de julio a noviembre de 2015. Intervenciones. Se utilizó un instrumento desarrollado y validado por la Defensoría del Pueblo de España, modificado y corregido por Hoyos y col. Se calcularon las frecuencias y porcentajes de las respuestas. Resultados. Las conductas de violencia fueron más prevalentes entre estudiantes, entre ellas la conducta de agresión verbal más practicada fue la de expresarse de mala manera (40,8%). Conclusiones. La existencia de violencia se presenta en un alto porcentaje de la población estudiada y están implicados en ella docentes y estudiantes.


Introduction. Aggressive and discriminatory behavior affects physical and mental health even on those who commit them. Students are subjected to stress, which increases the risk of those behaviors and makes them likely to suffer from its consequences. On the other hand, the Medical School aims to educate medical professionals integrally, with abilities to avoid violence and live peacefully. That is why the interest of describing this problem in Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru's Medical School. Objective. To address violence in students from the sixth year of Human Medicine who had not participated in the Integral Formation Program in UNMSM. Design: Descriptive, transversal study. Setting. "Instituto Nacional del Niño", Lima, Peru, teaching hospital. Participants. Sample consisted in 93 (63%) students enrolled in the sixth year of the Faculty of Medicine who took the course of Pediatrics during the months of July to November 2015. Interventions. An instrument developed and validated by the Spanish Office of the Ombudsman, modified and corrected by Hoyos et al was used. Frequencies and percentages of responses were calculated. Results. Violent behaviors were more prevalent among students; the most practiced behavior was to express badly (40.8%). Conclusions. The existen ce of violence occurs in a high percentage of the studied population; teachers and students are involved.

3.
An. Fac. Med. (Perú) ; 76(4): 349-359, oct.-dic.2015. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-781103

ABSTRACT

Describir y delimitar el proceso de vocación quirúrgica y las variables que se le asocian. Diseño. Estudio cuali-cuantitativo, transversal, de casos seleccionados, analizados con propósito descriptivo. Metodología. Previo consentimiento informado se realizaron entrevistas en profundidad, audio-grabadas, a un grupo de 40 cirujanos en ejercicio. Principales medidas de resultados. Vocación quirúrgica. Resultados. Fueron de sexo masculino 95 por ciento, edad promedio 65 años (41 a 86 años), promedio de años de experiencia médica 35,4 (10 a 68), promedio de experiencia quirúrgica 30,2 años (3 a 59). De la formación profesional, 85 por ciento correspondió al sistema de residentado quirúrgico universitario y 15 por ciento al de especialidad no escolarizada. La vocación quirúrgica es un proceso que puede iniciarse en diferentes etapas de la vida. Cuando ocurre previo a los estudios universitarios (17,5 por ciento de la muestra estudiada) se asocia a alta influencia familiar (padre o tíos cirujanos). Más frecuentemente (80 por ciento) emerge durante el pregrado, al influjo de diversos estímulos formativos que provee la propia escuela de formación médica y/o docentes paradigmáticos. En un caso (2,5 por ciento), la vocación había nacido muy temprana, sin que el entrevistado pudiera explicar su origen. Conclusiones: La vocación quirúrgica se sustenta en una sólida vocación de servicio. El cirujano con real vocación experimenta placer en la realización de las actividades quirúrgicas, a la par que visualiza el manejo del paciente y su familia de manera integral y ética. Finalmente, se discuten nuevas hipótesis de investigación en esta área surgidas del estudio y se dan recomendaciones para la enseñanza profesional de la cirugía incluyendo la ética como una necesidad básica de ella...


To describe and delimit the surgical vocation process and associated factors. Design. Selected cases cross-sectional study qualitatively and quantitatively analyzed withdescriptive purpose. Methods. Previous informed consent in depth audio-recorded interviews was carried out in 40 surgeons in current professional practice. Main outcome measures. Surgical vocation. Results. Males represented 95 per cent; mean age was 65 years (41-86), mean medical experience 35.4 years (10-68), surgical experience 30.2 years (03-59). Training centers: 85 per cent had university surgical training and 15 per cent non-university training. Surgical vocation is a process that can begin in different periods of the life's cycle. When it does before university studies (17.5 per cent of the studied sample) it is mainly associated to strong family influence (parents or uncles surgeons). More frequently (80 per cent) it emerges during medical undergraduate studies, under the influence of diverse formative stimuli provided by the medical school and/or paradigmatic professors. In one case (2.5 per cent) surgical vocation had emerged at an early age whose origin the interviewed could not explain. Conclusions. Surgical vocation is based on solid service vocation. The surgeon with substantive vocation experiences real pleasure in doing surgical activities being oriented to a comprehensive and ethical management of patient and family. Finally, new research hypothesis produced by this study in this area are discussed and recommendations are given for professional teaching of surgery including Ethics as a basic need in surgeon's training...


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Aged, 80 and over , Aspirations, Psychological , General Surgery , Faculty, Medical , Occupations , Surgery Department, Hospital , Ethics, Medical , Evaluation Studies as Topic , Analytical Epidemiology , Cross-Sectional Studies
4.
An. Fac. Med. (Perú) ; 76(2): 167-179, abr.-jun. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-780460

ABSTRACT

Describir y delimitar el proceso de vocación psiquiátrica y las variables que se le asocian. Diseño: Estudio de casos, transversal, cualitativo, descriptivo y comparativo. Metodología: Previo consentimiento informado se realizaron entrevistas en profundidad, audio-grabadas, en dos grupos seleccionados por criterios de heterogeneidad: 45 psiquiatras en ejercicio actual y 61 médicos residentes de psiquiatría. Resultados y conclusiones: La vocación psiquiátrica comprende varias dimensiones. En ella destaca la consideración integral de la persona, el interés por el aspecto psíquico del paciente y el deseo de aliviar el sufrimiento que causa la enfermedad mental. En el grupo de psiquiatras en ejercicio, la vocación psiquiátrica se aprecia más consolidada y genuina. En el grupo de residentes, ella impresiona más debilitada y, en algunos casos, inexistente. Varios de los residentes entrevistados escogieron la psiquiatría como especialidad por motivos de conveniencia personal, al no haber alcanzado una vacante en la de su preferencia...


To describe and delimit the psychiatric vocation process and its associated factors. Design: Transversal, qualitative, descriptive and comparative study of cases. Methodology: Previous informed consent in depth audio-recorded interviews were carried out in two groups selected by criteria of heterogeneity, 45 psychiatrists currently in practice and 61 residents in psychiatry. Results and conclusions: Psychiatric vocation includes several dimensions. It considers the person as an integral being, showing strong interest on the psychological part of the patient and a need to reduce the suffering caused by mental illness. In the group of psychiatrists, the psychiatric vocation showed itself as more consolidated and genuine. In the group of residents, psychiatric vocation appeared as a weak and in some cases inexistent process. Several residents chose psychiatry as a career on account of personal convenience because they did not reach vacancy in their preferred specialty...


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Aged, 80 and over , Education, Medical , Internship and Residency , Professional Practice , Psychiatry , Cross-Sectional Studies , Case Reports , Qualitative Research
6.
Acta méd. peru ; 28(1): 56-57, ene.-mar. 2011.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-605377
7.
ImplantNews ; 8(3): 339-343, 2011. ilus
Article in Portuguese | LILACS, BBO | ID: lil-599226

ABSTRACT

Uma nova apresentação do osso xenógeno está disponível na forma de bloco para reconstruções ósseas dos rebordos alveolares. A respeito dessa técnica, pesquisas têm demonstrado bons resultados clínicos, como a integração do enxerto, a instalação dos implantes e a manutenção dos tecidos peri-implantares. Entre os estudos analisados, o enxerto ósseo xenógeno mineral em bloco mostra-se uma alternativa viável para a reconstrução horizontal dos rebordos alveolares, porém, um período de reparo maior deve ser respeitado. Diante das vantagens desse material, o objetivo desta revisão da literatura é avaliar e discutir os resultados encontrados com esse biomaterial para o aumento ósseo horizontal.


New presentation of xenogenic graft is available in block form for bone reconstruction at alveolar ridges. Research has demonstrated good clinical results such as graft integration, implant installation, and maintenance of peri-implant tissues. Among the studies reviewed, the xenogenic bone graft mineral block appears to be a viable alternative for horizontal reconstruction of alveolar ridges, but an extended healing period must be respected. Given the advantages of this material, the purpose of this review is to evaluate and discuss the results with this biomaterial for horizontal bone augmentation.


Subject(s)
Humans , Alveolar Ridge Augmentation , Bone Transplantation , Dental Implants
9.
ImplantNews ; 7(6): 859-861, 2010. ilus
Article in Portuguese | LILACS, BBO | ID: lil-599220

ABSTRACT

Muitas situações exigem o uso de técnicas de processamento de imagens, por exemplo, no realce de bordas, onde a aplicação de ferramentas matemáticas é fundamental para o sucesso da sua visualização. Este artigo apresenta a utilização de ferramentas matemáticas na análise e processamento de imagens digitais obtidas por meio de microscopia eletrônica de varredura. Nesse estudo em particular, o realce da interface entre implante/pilar foi necessário como uma etapa anterior a medição do desajuste vertical entre ambos.


The image processing tools have many applications in Dentistry, including Implantology. Particularly for edge detection, the algorithm operations are fundamental to the edge visualization success. This paper shows the use of such mathematic tool in the analysis and processing of digital images obtaining by means of scanning electron microscope (SEM). In this paper, the edge detection enhancement of the implant/abutment interface allowed for the measurement of the vertical margin fit.


Subject(s)
Dental Implants , Image Processing, Computer-Assisted , Microscopy, Electron, Scanning
10.
Diagnóstico (Perú) ; 48(3): 102-104, jul.-sept. 2009.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-661387
12.
Acta bioeth ; 14(1): 30-38, 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-494844

ABSTRACT

El reclamo de enfatizar los ejes ético y humanista en la formación médica del siglo XXI se apoya no sólo en la observación repetida de conductas profesionales inadecuadas de los médicos en ejercicio, sino también de inequidades en el sistema de atención de salud que, frecuentemente, violan los derechos de los pacientes y generan reclamos de la sociedad. Un esfuerzo serio para mejorar la calidad ética y humanista de la formación médica debe insertarse en una adecuada teoría del desarrollo moral del hombre y partir de una reflexión crítica sobre los postulados que sustentan tal formación, los profesores que la imparten y los procedimientos y escenarios que se utilizan para ese fin.


The claim to emphasize the ethic and humanistic axes of the medical education in the XXIst century leans not only on the repeated observation of doctors' professional misconducts, but also on the System of Health Care's inequities which often violate the patients' rights and arise society's complaints. A serious effort must be done to improve the ethic and humanistic medical training which must be inserted in an adequate theory of man's moral development, and start from a critical reflection about the requests that underlie that training, the professors and the procedures and sceneries that are employed to reach that aim.


A exigência de enfatizar o eixo ético e humanista na formação médica do século XXI, se apóia não somente na observação repetida de condutas profissionais inadequadas dos médicos em exercício mas, também, de iniqüidades no sistema de atenção de saúde que, frequentemente, violam os direitos dos pacientes e geram protestos da sociedade. Um esforço sério para melhorar a qualidade ética e humanista da formação médica deve se inserir numa adequada teoria de desenvolvimento moral do homem, bem como, os professores que a partilham e os procedimentos que se utilizam para este fim, aprofundar uma uma reflexão crítica sobre os postulados que sustentam tal formação.


Subject(s)
Bioethics , Education, Medical , Ethics, Medical , Humanism
14.
Acta méd. peru ; 20(3): 163-168, dic. 2003.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-490297

ABSTRACT

Considerando al concepto de salud como íntimamente vinculado al desarrollo, tanto del individuo, de los pueblos como de las naciones, se postula que la investigación no constituye una labor exclusivamente científica y objetiva sino una actividad que toma lugar en un contexto social amplio en el cual los factores económico - políticos y las relaciones de poder, sea a nivel institucional o nacional, influyen en decidir su tipo, práctica real y publicación de resultados. En tal sentido, la invetsigación, además de promover el avance del conocimiento debe cumplir siempre un rol social, esencialmente ético, en bien del hombre y de la humanidad; y, en países del tercer mundo, como es el caso del Perú, considerar en su diseño la variable pobreza (de la cual diferencia dos tipos: con y sin cultura de pobreza) como válido elemneto co-causal de muchos problemas de salud. En este escenario, además de revisar los criterios éticos de toda investigación clínica, el trabajo analiza el compromiso moral del investigador peruano, proponiendo el desarrollo de metodologías que faciliten el control ético de su conducta científica "desde su mundo interno", pues, las estrategias deontológicas no han sido eficaces.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Poverty , Ethics, Research
15.
An. Fac. Med. (Perú) ; 64(4): 239-246, oct. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-475265

ABSTRACT

OBJETIVO: Describir y comparar el estado de salud mental en estudiantes de medicina de dos universidades estatales peruanas. MATERIAL Y MÉTODO: Participaron en el estudio dos poblaciones de estudiantes de escuelas de medicina: 1) 1115 matriculados en 1997 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2) 508 matriculados en 1998 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. Se utilizó la encuesta de Salud Mental Abreviada, autoadministrada. RESULTADOS: La proporción de varones fue mayor que la de mujeres; la edad media fue 24 años en ambas poblaciones. Se halló problemas de salud mental en ambas poblaciones en relación a altos niveles de estrés, prevalencia de vida de uso/abuso de cigarrillos y alcohol; conductas disociales y violentas; además de hábitos de vida afectados por las exigencias de los estudios médicos con disminuidas oportunidades de disfrute de entretenimiento social. CONCLUSIÓN: Destacan en ambas poblaciones problemas de salud mental que se beneficiarían de establecerse programas de intervención orientados al manejo preventivo del estrés.


Subject(s)
Humans , Stress, Physiological , Students, Medical , Health Behavior , Mental Health , Life Style
16.
An. Fac. Med. (Perú) ; 64(3): 180-198, jul. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-357020

ABSTRACT

OBJETIVOS: 1) Análisis ético de la autoexperimentación de Daniel A. Carrión (DAC), integrando como variable su perfil de personalidad; 2) Evaluar el dilema ético públicamente planteado sobre tal acto por el Dr. Ignacio La Puente, entonces Secretario de la Facultad de Medicina de San Fernando, el 06 de Octubre de 1885. MATERIAL Y METODO. 1) Clasificación documentaria cualitativa. 2) Clasificación de las fuentes de referencia según origen. 3) Organización de un registro cronológico sistemático. 4) Análisis crítico de los documentos así clasificados e identificación de las particularidades específicas de la conducta de DAC; 5) Configuración de su perfil de personalidad identificando patrones conductuales de respuesta por criterios de coherencia, unicidad, interdependencia con el contexto situacional e interrelación con el contexto nacional y mundial de su época. 6) Comparación de su perfil de personalidad con las cualidades del científico o buen investigador descritas por Selye. RESULTADOS Y CONCLUSIONES. De las doce conclusiones obtenidas resumimos las siguientes : 1§ La Personalidad de Carrión muestra rasgos normales, sin visos de neuroticismo ni psicopatía; 2§ En su carácter destacan los rasgos de asertividad, perseverancia, disciplina, estabilidad emocional, honestidad consigo mismo y con los demás, buenas relaciones interpersonales, capacidad de liderazgo y convicción plena en sus conocimientos; 3§ Su vida estuvo dedicada enteramente a la ciencia; 4§ La tesis de la muerte accidental del padre es falsa. El padre murió en Loja (Ecuador) en 1877. No hay evidencias de que Carrión conociera este hecho; 7§ El análisis grafológico confirma los rasgos de personalidad descritos; 8§ El perfil de personalidad de Carrión satisface todos los criterios de Selye; 9§ Su autoexperimentación se apoya en una sólida formulación científica y elevada escala de valores en la cual destacan un alto nivel de beneficentismo y apego extremo a la verdad; 11§ El experimento de DAC cumple con todos los preceptos éticos; 12 Se demuestra que la acusación del Dr. La Puente no tiene sustento alguno.


Subject(s)
History, 19th Century , Bartonella Infections , Autoexperimentation , Ethics, Medical , Research
18.
An. Fac. Med. (Perú) ; 64(2): 112-118, abr. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-357075

ABSTRACT

OBJETIVO: Evaluar la calidad de la producción científica de los investigadores de la Facultad de Medicina, UNMSM. MATERIAL Y MÉTODOS: Fuente de información secundaria: 1) base de datos del Registro de Actividades de Investigación de San Marcos (RAIS); 2) texto completo de publicaciones periódicas 1991-2000 registrados en RAIS. Los 462 artículos fueron clasificados y separados los correspondientes a estudios. De éstos se seleccionó al azar 20 por ciento (n=59) y se procedió con la revisión de pares, utilizando el estilo Vancouver como estándar de calidad. Se asignó puntaje a cada sección de la publicación para medir la confiabilidad interevaluador, así como clasificar el resultado de la evaluación. RESULTADOS: El coeficiente de confiabilidad interevaluador varió entre las diferentes partes del artículo. El 71,2 por ciento de los estudios fue evaluado como bueno-excelente; sin embargo, el 80 por ciento no describió procedimiento estadístico y el 85 por ciento no comunicó sobre aspectos éticos. CONCLUSIÓN. Las normas de Vancouver fueron útiles para establecer aspectos de calidad de los artículos.


Subject(s)
History, 19th Century , Reference Standards , Research , Periodical
19.
SITUA ; 11(21): 14-20, sept. 2002-feb. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-343755

ABSTRACT

OBJETIVOS: Describir el estado de salud mental de la población estudiantil de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. MATERIAL Y METODO: Metodología de encuesta utilizando como instrumento el Cuestionario Abreviado de Salud Mental aplicado a los estudiantes del 1§ al 6§ año, matriculados en la Facultad de Medicina de la citada universidad en 1998. RESULTADOS: Destacan, entre otros, los hallazgos de 56 por ciento de estudiantes que declaran abuso de alcohol con un 12 por ciento con patrón de consumo con características de dependencia. El 13 por ciento de los estudiantes informa 3 o más conductas disociales. 19 por ciento muestra síntomas depresivos y 15 por ciento de angustia; 2.6 por ciento manifiesta haber presentado ya un intento suicida mientras que 20 por ciento expresa "deseos de no seguir viviendo". CONCLUSION: Los resultados demuestran la alta necesidad de implementar programas de intervención en salud mental orientados a proteger preventivamente a la población estudiada y a ayudar a los ya afectados.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Students , Universities , Mental Health
20.
An. Fac. Med. (Perú) ; 63(3): 191-200, jul. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-357049

ABSTRACT

Objetivo: Describir la tendencia de la producción científica en la Facultad de Medicina, a partir del estudio de los artículos publicados por sus investigadores. Material y método: Se analizó el número de autores, las instituciones participantes y la financiación de los artículos utilizando la base de datos del Registro de Actividades de Investigación de San Marcos (RAIS) y el archivo de artículos registrados en el RAIS. Ésta se complementó con análisis cualitativo de la información contenida en la base de datos de entrevistas realizadas a investigadores. Resultados: El número de artículos producido entre 1991-2000 fue 462 y la tendencia de los mismos, entre el primer y segundo quinquenio, se caracterizó por disminución de: 1) volumen de artículos; 2) número de artículo con autores individuales y aquellos con seis o más; 3) colaboración interinstitucional; 4) financiación en general, aunque la de la propia universidad aumentó en 60 por ciento. La información cualitativa describe aspectos de la labor de investigación en los diferentes momentos de la historia institucional. Conclusiones: La disminución de la producción científica en la Facultad de Medicina se debería a factores sociales, económicos y políticos que vienen afectando la actividad científica hace más de una década atrás.


Subject(s)
History, 19th Century , Peru , Schools, Medical , Research , Periodical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL