Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 27(2): 67-73, jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196647

ABSTRACT

Se trabajo con 185 pacientes mayores de 18 años, de ambos sexos y de clase media, que presentaron diarrea y/o transtornos gastrointestinales crónicos. El objetivo fue investigar los enterparásitos para estabelecer su relación con la sintomatología de los pacientes. La muestra de heces fue recogida en forma seriada en formol 10 por ciento y se procesó de la siguinte manera: microscopía directa, con y sin colorantes úmedos, concentración por el método de Ritchie, tinción de safranina 1 por ciento para investigación específica de Cryptosporidium sp. y tamizado fecal par búsqueda de macroparásitos. El 28.6 por ciento de los pacientes estudiados por lo menos un entero-parásito en sus heces; 48 estuvieron monoparasitados y 5 biparasotados. Los parásitos hallados y sus porcentajes en la población total estudiada fueron: Blastocystis hominis 15.7 por ciento; Giardia lamblia 7.5 por ciento Cryptosporidium sp. 1.6 por ciento; Entamoeba coli 3.3 por ciento, Chilomastix mesnilii 1.1 por ciento; Ancylostoma duodenale-Necator americanus 0.5 por ciento; Ascaris lumbricoides 0.5 por ciento; Enterobius vermicularis 0.5 por ciento y Endolimax nan 0.5 por ciento. Los enteroparásitos más frecuentes encontrados en los pacientes positivos fueron B. hominis y G. Lamblia. Cryptosporidium sp. se diagnosticó sólo en 3 pacientes. En todos se pudo presumir la fuente de infección. La sintomatologfa coincidió con la descripta en la bibliograffa para este coccidio; a pesar de ser pacientes HIV seronegativos la diarrea no fue autolimitante, pero se desconoció el perfil inmunológico de los pacientes y no se pudo descartar otra causa de inmunosupresión que justificara la cronicidad. El tratamiento con espiramicina fue satisfactorio. Presentaron giardiasis 14 pacientes; en ninguno se pudo inferir la fuente de infección. Todos tenián diarrea crónica y los síntomas más frecuentes fueron dolor abdominal, sabor metálico, flatulencia y náuseas. La mayorfa de estos pacientes estuvieron monoparasitados, y sólo 2 de ellos presentaron simultáneamente otro parásito fecal asociado a G. lambia. El tratamiento con metronidazol fue exitoso en todos. Se diagnosticaron también 29 pacientes con B. hominis, tampoco se pudo inferir la fuente de infección. En 25 de ellos,este ameboide se presentó como único parásito, siendo los sfntomas predominantes: flatulencia, distención abdominal y cólicos. Todos padecían diarrea crónica, en algunos casos alternada con constipación...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Animals , Feces/parasitology , Gastrointestinal Diseases/parasitology , Parasitic Diseases/diagnosis , Blastocystis hominis/isolation & purification , Blastocystis Infections/diagnosis , Chronic Disease , Cryptosporidiosis/diagnosis , Cryptosporidium/isolation & purification , Diarrhea/parasitology , Giardia lamblia/isolation & purification , Giardiasis/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL