Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Managua; s.n; feb. 2008. 51 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-593037

ABSTRACT

El presente trabajo titulado “CORRELACION ENTRE DIAGNOSTICO CLINICO DESUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y HALLAZGOS TRANSOPERATORIOS EN CESAREA DE PACIENTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL “DR.FERNANDO VELEZ PAIZ”, MANAGUA, JULIO A DICIEMBRE 2007”. es un estudio descriptivo de corte transversal con 103 pacientes con cesárea indicada por sufrimiento fetal agudo y tomada la muestra no probabilística por conveniencia. Nos planteamos como objetivos conocer la frecuencia de cesárea por sufrimiento fetal agudo, identificando los factores asociados a este diagnóstico, los criterios utilizados para realizar el diagnostico de sufrimiento fetal agudo, el manejo prequirúrgico de las pacientes, la correlacion entre el diagnostico pre y pos quirúrgico e identificar cual era lautilidad de los criterios clínicos utilizados. Los criterios de inclusión fueron: 1. Cesárea en esta Unidad Hospitalaria 2. Diagnóstico de sufrimiento fetal agudo 3. Ausencia de procesos patológicos congénitos incompatibles con la vida extrauterina(cardiopatías, malformaciones congénitas importantes) 4. Embarazo de término Encontrando los siguientes resultados: 1. La indicación y realización de cesárea por sufrimiento fetal agudo se dio en el 4,9 por ciento de casos de todos los nacidos en ese periodo de estudio y representó el 19 por ciento de todas las cesáreas realizadas. 2. Los factores asociados a sufrimiento fetal encontrados fueron las distociasfuniculares con un 43,6 por ciento, sin factor evidente con un 43,6 por ciento y el sufrimiento fetal crónico 7,7 por ciento, el síndrome hipertensivo gestacional 1,9 por ciento, amnioitis ehiperdinamia. 3. Los criterios diagnósticos utilizados fueron las alteraciones de la frecuenciacardiaca fetal, (principalmente la taquicardia fetal sostenida) y la presencia de líquido amniótico meconial (2-3 cruces). los serviciosde vigilancia del parto para discriminar mas adecuadamente los casos para decidir su cirugía...


Subject(s)
Female , Pregnancy , Cesarean Section , Fetal Distress/classification , Fetal Distress/complications , Fetal Distress/epidemiology , Fetal Distress/pathology
2.
Rev. cuba. med ; 41(4)jul.-ago. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340608

ABSTRACT

Con el propósito de evaluar la capacidad de tecnecio-99m metoxi-isobutil-isonitrilo (Tc99m -MIBI) para predecir la evolución de mujeres enviadas para evaluación de dolor precordial, se estudiaron las tasas de sucesos cardiovasculares al año en un grupo de pacientes con gammagrafía normal (grupo 1: 17 pacientes) y en otro con defectos de perfusión reversible (grupo 2: 17 pacientes). Se aplicó el protocolo de un día para la gammagrafía con Tc99m -MIBI (reposo/estrés), con estrés combinado (bicicleta ergométrica más 0,28 mg/kg de dipiridamol) en los casos en que fue necesario. Se hizo análisis cualitativo y cuantitativo de la captación regional. Las pacientes del grupo 1 eran más jóvenes que las del grupo 2 (edad promedio: 49 vs 55 años, respectivamente, p=0,04); y también tuvieron menos hipercolesterolemia (12 por ciento vs 59 por ciento, respectivamente, p=0,01). Se calcularon las tasas de aparición de sucesos cardiovasculares al año para las pacientes del grupo 2 usando el método de Kaplan.-Meier. Las tasas de aparición de sucesos clínicos (infarto miocárdico y angina inestable) y de necesidad de procedimientos de revascularización (angioplastia coronaria transluminal percutánea y cirugía de bypass aortocoronario) fueron 0,24 en ambos casos. Solo una paciente del grupo 1 presentó angina variante a los 5 meses. No hubo muertes en ninguno de los grupos. El 94 por ciento de las pacientes con gammagrafía de perfusión normal estuvo libre de eventos al año de seguimiento, mientras que solo el 53 por ciento de aquellas con defectos reversibles de perfusión mostraron igual comportamiento. Concluimos que la gammagrafía de perfusión miocárdica con Tc99m -MIBI es un instrumento útil para predecir la evolución al año de mujeres referidas para evaluación de dolor precordial


Subject(s)
Technetium Compounds
3.
Rev. cuba. estomatol ; 33(3): 120-2, sept.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208291

ABSTRACT

Se realizó una revisión actualizada de la oxigenación hiperbárica y se presentan los resultados obtenidos en 5 años de experiencia, comprendido de enero de 1990 a diciembre de 1994 con los pacientes que presentaban reconstrucciones oncológicas de cabeza y cuello derivadas de resecciones tumorales concomitantes con tratamiento de oxígeno hiperbárico. Se consideró satisfactorio el nivel de cicatrización y la vitalidad de los colgajos reconstruidos, así como una disminución importante del grado de sepsis reportada en los casos tratados de forma combinada. La estadía posoperatoria es analizada al respecto


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Head and Neck Neoplasms/surgery , Hyperbaric Oxygenation , Length of Stay , Surgical Flaps
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL