Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. invest. clín ; 48(1): 5-12, ene.-feb. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180632

ABSTRACT

Existen pocos estudios sobre el nivel de capacidad aeróbica (VO2 max) como factor de riesgo cardiovascular en el diabético, y su posible relación con otros factores los objetivos del estudio fueron evaluar el VO2 max y su relación con los lípidos séricos (colesterol total=CT, colesterol de lipoproteínas de alta densidad=LAD y de baja densidad=LBD; triglicéridos=TG) en diabéticos no insulino-dependientes (n=19) y comparados con un grupo de controles aparentemente sanos sedentarios (n=19) y otro de atletas corredores (n=19). Las edades fluctuaron de 35 a 60 años. Los diabéticos tenían 5 a 10 años de evolución, en descontrol metabólico moderado (Hb A1 < 12 por ciento) y sin enfermedad intercurrente. Los atletas tenían más de cinco años de práctica deportiva ininterrumpida. El VO2 max se determinó sobre una banda sin fin. Los diabéticos tuvieron un VO2 max significativamente menor que los otros dos grupos: 30.5 ñ 1.6 (media ñ EEM) vs 41.3 ñ 2.3 en sedentarios y 54.2 ñ 2.5 en atletas, y niveles mayores de Tg y LAD que los sedentarios y atletas. El VO2 max correlacionó con TG (r=-0.45), LAD (r=0.52), y el índice CT/LAD (r=0.57). Estos resultados de VO2 max disminuída, asociado a un perfil alterado de lípidos séricos, hace conveniente instituir programas de intervención a través de ejercicio físico en los diabéticos


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cholesterol/analysis , Cholesterol/blood , Diabetes Mellitus, Type 2/blood , Exercise/physiology , Lipids/blood , Oxygenation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL