Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cochabamba; s.n; jun. 2009. 81 p. ilus, graf.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315113

ABSTRACT

La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar y satisfacción de un individuo.El suicidio definido como el ¶acto humano de auto eliminarse con el fin de perder la vida¸ constituye una muerte voluntaria considerado por la mayoría de los científicos como una conducta compleja que tiene causas biológicas, psicológicas sociales.Esta investigación ha surgido de la realidad que se observa en el servicio de emergencias en el hospital Viedma. Durante las prácticas de la investigadora observando la incidencia de la atenciones de intoxicados de forma intencional; el objetivo del presente trabajo es indagar cuál es la percepción de la calidad de vida como factor predisponente para la intoxicación intencional por óganos fosforados. Se realizó un estudio de pacientes intoxicados hospitalizados del mes de agosto del año 2008. Se tomó como grupo de estudio 26 pacientes atendidos en el servicio de medicina del hospital Francisco Viedma, el método de la investigación fue transversal, descriptivo y observacional. La información fue mediante la entrevista con el cuestionario. Los resultados obtenidos son: prevalencia de intoxicación según género femenino (77%), género masculino (23%); edades más prevalentes de 15 a 35 años (75%) y de 35 a 49 años (25%); nivel de educación primaria (69%) secundaria (31%), universitaria (0%); estado civil casado (50%), conviviente (46%), soltero (4%); forma de intoxicación intencional ( 96%),accidental (4%).Palabras Claves: Intoxicación, órganos fosforados, calidad de vida, suicidio, factores psicológicos, factores económicos, factores sociales, insecticidas, salud, edad reproductiva.


Subject(s)
Bolivia , Poisoning , Suicide
2.
Cochabamba; s.n; jun. 2009. 81 p. ilus, graf.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1296051

ABSTRACT

La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar y satisfacción de un individuo.El suicidio definido como el ôacto humano de auto eliminarse con el fin de perder la vida÷ constituye una muerte voluntaria considerado por la mayoría de los científicos como una conducta compleja que tiene causas biológicas, psicológicas sociales.Esta investigación ha surgido de la realidad que se observa en el servicio de emergencias en el hospital Viedma. Durante las prácticas de la investigadora observando la incidencia de la atenciones de intoxicados de forma intencional; el objetivo del presente trabajo es indagar cuál es la percepción de la calidad de vida como factor predisponente para la intoxicación intencional por óganos fosforados. Se realizó un estudio de pacientes intoxicados hospitalizados del mes de agosto del año 2008. Se tomó como grupo de estudio 26 pacientes atendidos en el servicio de medicina del hospital Francisco Viedma, el método de la investigación fue transversal, descriptivo y observacional. La información fue mediante la entrevista con el cuestionario. Los resultados obtenidos son: prevalencia de intoxicación según género femenino (77%), género masculino (23%); edades más prevalentes de 15 a 35 años (75%) y de 35 a 49 años (25%); nivel de educación primaria (69%) secundaria (31%), universitaria (0%); estado civil casado (50%), conviviente (46%), soltero (4%); forma de intoxicación intencional ( 96%),accidental (4%).Palabras Claves: Intoxicación, órganos fosforados, calidad de vida, suicidio, factores psicológicos, factores económicos, factores sociales, insecticidas, salud, edad reproductiva.


Subject(s)
Bolivia , Poisoning/complications , Poisoning/psychology , Suicide/psychology , Suicide/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL