Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Interciencia ; 31(4): 305-308, abr. 2006. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-449512

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue estudiar el comportamiento adsortivo-desortivo del pesticida lindano en un suelo agrícola con importante contenido de materia orgánica, utilizando el coeficiente de histéresis diferencial (CHPoggi). Además se obtuvo una expresión analítica simple del CHPoggi para el caso mixto, cuando la isoterma de adsorción sigue el modelo lineal y la isoterma de desorción sigue el modelo de Langmuir. Se obtuvo una isoterma de adsorción lineal, q= 3,91·C y una isoterma de desorción de tipo Langmuir, q= (32,9·C)/(1+1,11·C). Utilizando ambas isotermas y la definición del coeficiente de histéresis diferencial, se dedujo una expresión matemática para éste en un punto de interés (qj, Cj) de la forma CHPoggi= a·b/kl , donde a: capacidad máxima de la curva de desorción en mg·kg-1; b: coeficiente relacionado a la razón de crecimiento de la curva de desorción, en l·mg-1; y kl: coeficiente de adsorción lineal en l·kg-1. El valor del coeficiente de histéresis para un punto de interés q= 24,5mg·kg-1 y C= 6,0mg·l-1, utilizando las tangentes de ambas isotermas dió un valor de 6,6, y utilizando la expresión matemática se obtuvo un valor de 8,4 indicando una buena aproximación al primer método al considerar los errores experimentales. El valor de CHPoggi indica que la histéresis lindano-suelo agrícola fue moderada a alta


Subject(s)
Adsorption , Agriculture , Hexachlorocyclohexane , Soil , Agriculture , Mexico
2.
Interciencia ; 27(4): 180-185, abr. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-338610

ABSTRACT

Se propone un nuevo coeficiente de histéresis y se examina su utilidad para determinar el comportamiento de adsorción-desorción de contaminantes en sedimentos y suelos. Para varios contaminantes y matrices sólidas tales como sedimentos, la ruta de desorción es diferente de la adsorción. Este fenómeno es conocido como histéresis. En este trabajo se define un coeficiente de histéresis CH como la razón de la pendiente (dervada) de la curva de adsorción y la pendiente de la curva de desorción en un punto dado (Cj,qj) de interés. se demuestra que: i)CH es adimensional y cuando la histéresis no es importante, CH=1, esto es, la adsorción es reversible, mientras que cuando la histéresis es importante, CH > 1, esto es, la adsorción es irreversible; ii)el CH puede ser determinado en cualquier punto (Cj,qj) deinterés de la curva de adsorción, realizando unos pocos pasos consecutivos de desorción, no habiendo necesidad de determinar el ciclo completo de adsorción-desorción; iii)existen también ecuaciones analíticas, particulares y simples para encontar CH para los modelos de isotermas lineal, Freundlich y Langmuir; y iv)el CH muestra varias ventajas sobre los bien conocidos índices de histéresis definidos por Huang y Weber (1997) y Ma et al. (1993). Utilizando datos experimentales de la literatura arbitrada, también se demuestra que el CH es útil y provee una base cuantitativa para i)comparar la irreversibilidad de la adsorción de diferentes contaminantes individuales sobre un suelo dado; ii)comparar la irreversibilidad de la adsorción de un contaminante dado sobre suelos diferentes; iii)determinar el efecto del añejamiento y de la exposición a la intemperie sobre la irreversibilidad de la adsorción


Subject(s)
Absorption , Sediment Transport , Soil Pollutants , Mexico , Science
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL