Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
NOVA publ. cient ; 14(26): 35-43, July-Dec. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-955165

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la seroprevalencia de la enfermedad de Chagas en población general procedente de tres departamentos de la Amazonía colombiana: Vaupés, Amazonas y Guaviare y analizar variables de riesgo para la enfermedad. Métodos. Para determinar la seropositividad se analizaron 3429 muestras de suero obtenidas mediante previo consentimiento informado durante los años 2009 y 2010 a través de un muestreo probabilístico, de conglomerados, estratificado y trietápico para cada departamento, con probabilidades finales desiguales. Fueron analizadas en el Laboratorio de Parasitología del Instituto Nacional de Salud de Bogotá mediante dos técnicas de diagnóstico, Inmunoensayo enzimático (Elisa) e Inmunofluorescencia indirecta (IFI) empleando como antígeno una cepa de Trypanosoma cruzi colombiana previamente caracterizada como linaje TcI. Resultados. Se encontró una seroprevalencia general de 0,99%, 2,07% para el departamento del Guaviare, 0,79% para el departamento de Vaupés y 0,09% para el departamento de Amazonas. Estos resultados permitirán establecer una línea de base epidemiológica que contribuya a las estrategias de control de la enfermedad en esta zona.


Objective. To estimate the prevalence of Chagas disease in population from Vaupés, Amazonas and Guaviare, three departments of the Colombian amazon. Risk factors were also assessed. Methods. For estimating seroprevalence, 3429 serum samples were taken according to a three-stage conglomerate sampling for each department. Those samples were analyzed in the Parasitology Laboratory of the National Health Institute (INS), through ELISA and IFAT techniques. Results. The prevalence for Amazonas, Guaviare and Vaupés departments was 0,09%, 2,07% and 0,79%, respectively. Those results will allow health policy makers towards prevention of Chagas disease.


Subject(s)
Humans , Chagas Cardiomyopathy , Parasitology , Trypanosoma cruzi , Seroepidemiologic Studies
2.
Quito; FCM; 1992. 57 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-213884

ABSTRACT

Se realiza un estudio prospectivo en 40 pacientes con diagnóstico de colecistolitiasis, en el Servicio de Cirugía General del Hospital Eugenio Espejo, de Quito, Ecuador, durante el período comprendido entre el 1ro de Agosto de 1991 y el 30 de abril de 1992, con el objeto de establecer si la colangiografía transoperatoria debe ser un procedimiento selectivo o rutinario. Los resultados obtenidos muestran diferencias con relación a la presencia de cálculos no sospechados en la vía biliar, entre los pacientes sometidos a colangiografía transoperatoria que tuvieron indicaciones y aquellos sin indicaciones. El análisis estadístico correspondiente reveló que los mismos son significativos. Los datos sugieren, que la colangiografía transoperatoria debe ser realizada sólo de manera selectiva. El método de estudio seleccionado fué optimo y no se encontró ninguna complicación en la realización de las colangiografías, ni en su posterior análisis, de manera que los resultados que se obtuvieron son seguros y confiables. Sería conveniente realizar en el futuro un estudio comparativo y prospectivo entre los diferentes hospitales de Quito.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cholangiography/statistics & numerical data , Cholelithiasis/diagnosis , Surgery Department, Hospital
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL