Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. med. Plata (1955) ; 40(1): 20-23, nov. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-456131

ABSTRACT

Se presenta una paciente de sexo femenino, de dieciseis años; que consulta por síndrome ascítico edematoso. De acuerdo al cuadro clínico y datos de laboratorio alterado (hipoalbuminemia, hipogammaglobulinemia, linfopenia y clearence de alfa I antitripsina); se llegó inicialmente al diagnóstico de enteropatía perdedora de proteínas de etiología a determinar. Las imágenes en copos de nieve observadas en la mucosa intestinal por la endoscopía alta, orientó al diagnóstico de linfangiectasia. Posteriormente el estudio anatomopatológico de las muestras confirmó dicha entidad. Se rotuló como linfangiectasia intestinal primaria luego de haber sido descartadas todas las otras causas que puedan ocasionarla. el inicio de una dieta a base de triglicéridos de cadena mediana, ayudó favorablemente para su recuperación y evaluación. Clínicamente disminuyeron los edemas, aumentó de peso, se normalizaron las evacuaciones y elevó cifras de proteínas en los estudios de laboratorio. Se otorgó el alta hospitalaria. Continúa controlándose a través del servicio de nutrición y gastroenterología del hospital.


Subject(s)
Female , Humans , Lymphangiectasis, Intestinal
4.
Rev. med. Plata (1955) ; 39(1): 8-13, jul. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-413822

ABSTRACT

El mesotelioma es un tumor infrecuente que se origina en las células mesoteliales de las superficies serosas. Existe una franca relación etiológica al contacto previo y prolongado en años con el asbesto, cuya exposición puede ser laboral, sucundaria o ambiental. Las manifestaciones clínicas dependen de la ubicación de la neoplasia y si la misma está localizada o ha adoptado la forma difusa. La metodología de estudio pone de manifiesto las grandes dificultades que existen para llegar al diagnóstico, lo cual se logra mediante la anatomía patológica siendo concluyente el estudio inmunohistoquímico. La gama terapéutica abre un abanico en el cual se incluyen la cirugía, la quimioterapia local y sistémica, la radioterapia local y la inmunoterapia; pero es una neoplasia que generalmente tiene un pronóstico muy malo con una sobrevida que no supera el año...


Subject(s)
Humans , Male , Peritoneal Neoplasms , Mesothelioma , Pleural Neoplasms , Asbestos
6.
Rev. med. Plata (1955) ; 31(1): 27-38, 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241617

ABSTRACT

RESUMEN: Se denomina osteodistrofia renal al conjunto de alteraciones óseas que aparecen en la insuficiencia renal crónica, teniendo como base fisiopatoló-gica la hiperfosfatemia, la hipocalcemia, la disminución de la producción de calcitriol y el desarrollo del hiperparatiroidismo secundario. Las manifesta-ciones clínicas son muy variadas y comprenden la osteítis fibrosa, la osteo-malacia, la osteoesclerosis y la osteoporosis, las cuales pueden aparecer de forma simultánea o sucesiva en un mismo paciente. Cuando el fallo renal ocurre en la infancia origina el clásico raquitismo renal, el cual puede expresarse a través de cualquiera de las formas clínicas antes citadas. Se presentan dos pacientes con osteodistrofia renal que desarrollaron un hiperparatiroidismo secundario, detallando la metodología de estudio aplica-da y el enfoque terapéutico realizado.


Subject(s)
Chronic Kidney Disease-Mineral and Bone Disorder/etiology , Renal Insufficiency, Chronic/complications , Renal Insufficiency, Chronic/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL