Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
VozAndes ; 15(1): 14-17, feb. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-360644

ABSTRACT

El intervalo intergenésico prolongado es un factor que se está asociado con peso bajo al nacer, nacimiento pretérmino, retardo de crecimiento intrauterino, la presente investigación tiene como objetivo principal conocer la influencia del intervalo intergenésico mayor a 5 años sobre la antropometría neonatal. Es un estudio descriptivo realizado en 731 registros de recién nacidos vivos y sanos del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora de Quito. La población neonatal presentó intervalo intergenésico prolongado (mayor a 5 años) en 12.7 por ciento, posteriormente los recién nacidos fueron agrupados según la duración del intervalo intergenésico, los grupos estudiados fueron comparables en las características maternas y neonatales...


Subject(s)
Anthropometry , Infant, Newborn , Hospitals, Maternity
2.
Rev. ecuat. pediatr ; 4(1): 5-7, abr. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-357725

ABSTRACT

La infección congénita por citomegalovirus (CMV) puede producir malformaciones neonatales: después de la introducción de la vacuna contra rubéola, es la principal causa de pérdida auditiva neurosensorial, problemas de aprendizaje y retardo mental. Se requiere ayuda complementaria para su diagnóstico, ya que el 90 por ciento de los recién nacidos infectados son asintomáticos al nacimiento. Es un estudio transversal, descriptivo, realizado en 81 madres y sus recién nacidos aleatoriamente escogidos, en el Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora de Quito, cuyo objetivo fue conocer la seroprevalencia del citomegalovirus en mujeres postparto y sus recién nacidos y la relación con la edad materna. Se procesarn 324 pruebas...


Subject(s)
Infant, Newborn , Mothers , Seroepidemiologic Studies
3.
Rev. ecuat. cardiol ; 5(2): 241-3, oct. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235599

ABSTRACT

Expone que la incidencia de defectos congénitos cardiacos en la población general se calcula entre 0.6 a 0.8xciento (1,2). En la mayoría de casos, la etiología es desconocida, pero se sospecha una herencia multifactorial con influencia genética y ambiental; aproximadamente el 5xciento forma parte de una anomalía cromosómica (3,4). Se ha postulado que las posiciones anómalas del corazón, poco frecuentes, se producen por disturbios en la embriogénesis durante la quinta semana de desarrollo (5). El diagnóstico de las variantes anatómicas de las malposiciones cardíacas requiere métodos no invasivos como ecocardiografía transesofágica, resonancia magnética nuclear (6,7) y tomografía computarizada, o métodos invasivos como aortografía (8) y cineangiografía por cateterización.


Subject(s)
Humans , Congenital Abnormalities , Heart
4.
Quito; s.n; 1995. 13 p. graf.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-178248

ABSTRACT

Es una investigación de corte transversal, descriptivo y observacional que confirma: edad materna, influencia de la paridad, intervalo intergenésico, exo del RN, tipo de parto. complicaciones y edad gestacional sobre el peso al nacimiento, en 90 RN y sus respectivas madres de la Maternidad Isidro Ayora de la ciudad de Quito. Las madres de los RN de peso elevado tienen edades entre 25 y 35 años, en un 63 por ciento tienen 2 o 4 partos, se enecontró que las primiparas presentan un 16 por ciento de RN de peso elevado, posiblemente por la infuencia de variables nutricionales y antropométricas maternas que se requiere investigar. El 95 por ciento de los RN tienen un intervalo intergenésico entre 1 y 6 años. El 62 por ciento son de sexo masculino, que concuerdan con todas las series dedicadas a macrosomía fetal. el tipo de parto céfalo-vaginal tiene una prevalencia del 58.8 por ciento con respecto a la cesárea. En cuanto a las complicaciones no existe de manera predomiante una sola patología, constituyendo el 2.2 por ciento la hipoglicemia, neumonía, macrocefalia, AIL, hidrorrea de más de 24 horas y SFA c/u. En nuestro estudio el 100 por ciento corresponden a RN a término ya que se excluyeron pretérminos y postérminos: de éstos, el 53.3 por ciento corresponden a 39 semanas de edad gestacional...


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Pregnancy , Birth Weight/genetics , Birth Weight/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL