Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Year range
1.
Ciênc. agrotec., (Impr.) ; 32(6): 1927-1934, nov.-dez. 2008. graf, tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-508596

ABSTRACT

Este trabalho foi realizado no município de Maringá, localizado na região noroeste do Paraná, com o objetivo de analisar e comparar economicamente sistemas de produção orgânico e convencional de maracujazeiro-amarelo (Passiflora edulis Sims. f. flavicarpa Deg.). Para se montar a matriz de coeficientes técnicos, os custos de implantação e produção e os indicadores de lucratividade da cultura, os dados foram obtidos com extensionistas da região e baseados em trabalho de pesquisa, realizado na Fazenda Experimental de Iguatemi da Universidade Estadual de Maringá, no período de junho de 2002 a julho de 2004. O custo total de produção da cultura em dois anos agrícolas alcançou um valor 12,94% maior para o sistema convencional, e referente ao mesmoperíodo, o índice médio de lucratividade foi 21,39% maior para o sistema orgânico. O sistema orgânico de produção se mostrou viável economicamente, proporcionando maior lucratividade.


This work was carried out in the city of Maringá, located in the Northwest region of Paraná, with the aim of analyzingeconomically the yellow passion fruit crop (Passiflora edulis Sims. f. flavicarpa Deg.), comparing organic and conventional production systems. To estimate technical coefficients, planting and production costs, and profitability indicators of culture, the data weresurveyed from technicians of the region and based in experimental work, carried out at the Experimental Farm of Iguatemi from the Maringá State University, in the period of june/2002 to july/2004. The total production costs of the culture in two agricultural yearsreached a value 12.94% higher for the conventional system, and in this same period the medium index of profitability was 21.39% higher for the organic system. The organic production system was economically feasible and provided a larger index of profitability.

2.
Acta méd. colomb ; 23(4): 151-5, jul.-ago. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221226

ABSTRACT

Objetivos: establecer el perfil característico del VO2max, de la PWCmax, de la PWC170 y de la IEA para algunas poblaciones deportivas, de sexo femenino y alto rendimiento, del departamento de Antioquia, Colombia. Método: el estudio se realizó en 221 mujeres cpompetidoras de atletismo de fondo, judo, baloncesto, triatlón, natación, nado sincronizado y patinaje de carrera. La valoración funcional se efectuó con un sistema espirométrico de circuito abierto y de acuerdo con las características y con el gasto motor del deporte evaluado, con un cicloergómetro de frenado electromagnético o con una banda rodante motorizada. Resultados: se presentan los datos del consumo máximo de oxígeno (VO2max), capacidad física máxima de trabajo PWCmax), capacidad física submáxima de trabajo a 170 pulsaciones por minuto (PWC170), Indice de eficiencia aeróbica (IEA), obtenido de la relación PWC170/WCmax. De acuerdo con los resultados del presente estudio, en mujeres, al contrario de lo encontrado en hombres, las determinaciones del VO2max, de la PWCmax y de la PWC170, efectuadas tanto en banda rodante como en cicloergómetro son excelentes indicadores de la capacidad aeróbica. Conclusiones: la presente investigación establece, para la población estudiada, los perfiles ergoespirométricos de algunas variables fisiológicas, con miras a que sirvan como valores de referencia para la selección y la preparación de los diferentes grupos deportivos de alta competencia. Se describe por primera vez las características funcionales, en mujeres, del patinaje de carreras


Subject(s)
Humans , Female , Sports/physiology
3.
Acta méd. colomb ; 23(2): 69-76, mar.-abr. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221205

ABSTRACT

Objetivos: Establecer las ventajas de las variables urinarias y plasmaticas en la valoración del estado de hidratación, al final de una actividad física intensa y de larga duración y al final de la recuperacion, en nueve corredores de fondo. Metodo: despues de 10 min de calentamiento, en banda rodante, al 55 porciento de la PWCmax, siguieron 90 min de carrera, en seis intervalos, a 80 porciento de la PWCmax; finalmente 90 min de recuperación. Durante el procedimeinto de DH no se hizo reposición hidrica, durante RH se repuso, en promedio 51 porciento del peso corporal perdido durante DH. Resultados: Durante el procedimeinto DH hubo una perdida de peso corporal de 4 porciento y una reducción porcentual del volumen plasmatico de 9 porciento. Se observó, ademas, hiperosmolaridad, hipernattremia, hipercaliemia e hiperproteinemia. La excresión urinaria de agua, sodio y potasio no se modificó; la gravedad especifica urinaria y la excresion de proteinas aumentaron, solo al final de la recuperación. Durante el procedimiento RH la perdida de peso corporal fue de 2 porciento y no se modifico la redución porcentual del volumen plasmatico (10 porciento); se evito la hiperosmolaridad, la hipernatremia y la hiperproteinemia, pero no la hipercaliemia durante el ejercicio. La excresion urinaria de agua, sodio y potasio tampoco vario significativamente; solo la excresion de proteinas aumento al final de la recuperación. Conclusiones: En la presente investigación la utilización de las variables urinarias como indicadores del estado de deshidratación hipertonca, leve y aguda, no parece tener utilidad ni ofrecer ventajas con respecto al uso de las varibles plasmaticas


Subject(s)
Humans , Adult , Exercise/physiology , Blood Physiological Phenomena , Urine/physiology
4.
Acta méd. colomb ; 22(3): 132-9, mayo-jun. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221170

ABSTRACT

Fueron evaluados, bajo condiciones ambientales neutras, nueve hombres, corredores de fondo, con promedios de 24 años de edad, 64 Kg de peso y 173 cm de talla, para establecer los efectos de la deshidratación sobre la capacidad física de trabajo, (PWC), calculada a partir de la frecuencia cardíaca máxima (FCmax) mediante el método de Karvonen


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Physical Fitness/physiology , Exercise/physiology , Drinking/physiology , Sports/physiology , Heart Rate/physiology
5.
Acta méd. colomb ; 21(4): 162-7, jul.-ago. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183327

ABSTRACT

Se presentan los datos del consumo máximo de oxígeno (VO2max), de la capacidad física máxima de trabajo (PWCmax) y de la capacidad física máxima de trabajo a 170 pulsaciones por minuto (PWC170), de un grupo de deportistas de alto rendimiento, oriundos del departamento de Antioquia (Colombia). El estudio se realizó en 857 hombres competidores de atletismo de fondo, lucha olímpica, baloncesto, fútbol, microfútbol, ciclismo de pista, natación, patinaje y polo acuático. La valaración funcional se efectuó con un sistema espirométrico de circuito abierto y con un cicloergómetro de frenado electromagnético o una banda rodante motorizada, de acuerdo con las características y el gesto motor del deporte evaluado. De acuerdo con los resultados del presente estudio, en los deportes pedestres evaluados con una banda rodante, las determinaciones del VO2max, de la PWCmax y de la PWC170, son excelentes indicadores de la capacidad aeróbica, pero no lo son cuando para su determinación se emplea el cicloergómetro; quizás esto se deba a que la ejecución del trabajo en el cicloergómetro compromete masas musculares y gestos motores diferentes a los empleados comúnmente. Se propone la relación PWC170/PWCmax como un indicador de la eficiencia en la utilización de la capacidad aeróbica, útil para el diseño y control de los planes de entrenamiento en aquellos deportes en los cuales los procesos aeróbicos son determinantes para un adecuado desempeño.


Subject(s)
Humans , Spirometry , Sports , Oxygen Consumption/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL