Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 10(1): 9-20, ene.-jun. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-750072

ABSTRACT

Acoso escolar es un continuo y deliberado uso de violencia que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan cruelmente con él, a fin de someterlo, apocarlo, asustarlo, amenazarlo y que atentan contra su dignidad. Objetivo: Establecer los tipos de violencia escolar que sufren los estudiantes de educación primaria y secundaria del Instituto Cultura Nacional, Tegucigalpa, Honduras Mayo, 2011.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, la población fue de 504 estudiantes de diferentes edades y niveles escolares, con una muestra de 226 alumnos; el sistema de muestreo fue estratificado por grados escolares de primaria 4º, 5º y 6º y secundario de diferentes carreras. La unidad de análisis fue seleccionada en forma aleatoria. Para la recolección de datos se elaboró un instrumento organizado y estructurado con datos generales y los propios de la violencia escolar. Se utilizó una variación del “Test de Cisneros” que mide violencia escolar (fiabilidad de 0.96), se capacitó a los investigadores para la recolección de la información. Resultados: La prevalencia de violencia escolar fue 36% (81), el tipo de violencia enfrentada por los escolares fue: verbal 68(84%), psicológica 59(73%), física 57(70%), económica 39(48%), social 25(31%); predominó en el sexo masculino 47(42%); la violencia según rangos de edad de los escolares afectados ocurrió en; de 8 a 10 años 7(64%), de 11 a 13 22(51%) y en mayores de 17 años19(25%); las consecuencias emocionales en las víctimas de violencia fueron: tristeza 17(7%), llanto11(5%), sin deseo de asistir a clase 6(3%); 78 (47%) de los niños estudiados han observado actos de violencia escolar; 133 (59%) se perciben como agresores; el área física de la escuela donde ocurrió la agresión son aulas de clases 37(16%) y cancha deportiva 20(9%). Conclusión: La violencia escolar está presente en la población estudiantil, cuyo ámbito de expresión es el colegio, con participación de estudiantes...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Child , Bullying/psychology , Education, Primary and Secondary , Students , Child Abuse , Substance-Related Disorders/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL