Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
2.
Rev. chil. cir ; 54(4): 414-416, ago. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326107

ABSTRACT

Se presentan 11 pacientes con ectropión del párpado inferior operados con la técnica de la huincha tarsal. La técnica consiste en disecar una porción de tarso lateral y suturarla a nivel del canto lateral. Sin recidiva en la serie. Es una técnica rápida y sencilla con cicatrices mínimas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Ectropion , Eyelids/surgery
3.
Rev. chil. cir ; 54(3): 242-244, jun. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-321356

ABSTRACT

La nariz representa uno de los centros más importantes de atención visual en la cara. De allí la importancia fundamental de restablecer su anatomía cuando ella se ha perdido por traumatismo o por lesión neoplásica. Se presenta una casuística de reconstrucción nasal con una técnica milenaria que, actualmente, ha sido depurada para dar resultados estéticos más aceptables. Todos los pacientes fueron operados realizándose reconstrucción nasal con técnica de colgajo medio frontal denominado también colgajo Hindú. Se presenta 16 pacientes con alteraciones nasales que requieren reconstrucción. Las edades fluctúan entre 18 y 65 años. Diez fueron masculinos y seis femeninos. Nueve patologías traumáticas y siete neoplásicas. Las intervenciones quirúrgicas fueron realizadas desde 1989 a 1999. Todos los colgajos fueron variables y con resultados reparadores y cosméticos aceptables. En un paciente hubo necesidad de injertar la zona dadora dado lo ancho del colgajo


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Nose Deformities, Acquired , Nose Neoplasms , Plastic Surgery Procedures/methods
4.
Rev. chil. cir ; 54(1): 38-43, feb. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314831

ABSTRACT

Se presentan los resultados con la técnica del Colgajo Homodigital Invertido (CHI) en 8 pacientes con lesiones digitales distales, ya sea de pulpejo o de amputaciones parciales. La serie está constituida por 7 hombres y una mujer con una edad promedio de 33 años (18 a 54 años). La mano derecha y los dedos medio y meñique fueron los más afectados. Se evaluó permeabilidad de vasos y arcos digitales mediante ECO Doppler color. Se describe detalladamente la técnica quirúrgica y las bases anatómicas del colgajo. Ningún colgajo presentó necrosis, sólo 2 tuvieron congestión venosa en el postoperatorio que se maneja en forma conservadora con buenos resultados y 3 presentaron retracción cicatrizal que requirió de zetoplastias posteriores. En el seguimiento a largo plazo, todos preservaron buena sensibilidad, discriminación de dos puntos y movilidad. Concluimos que el CHI es una alternativa más que se debe tener presente como opción en la cobertura de lesiones digitales distales


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Surgical Flaps , Finger Injuries , Amputation Stumps/surgery , Amputation, Traumatic/surgery , Fingers , Amputation Stumps/blood supply , Plastic Surgery Procedures/methods
5.
Rev. chil. cir ; 53(5): 478-481, oct. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310317

ABSTRACT

Entre 1984 y 1999 se operó 223 pacientes de reconstrucción mamaria con colgajo miocutáneo de recto abdominal con isla transversal de piel infra-umbilical pediculizado. Las edades fluctuaron entre los 28 y 65 años. De ellas fueron 136 diferidas y 87 inmediatas a la mastectomía. Los resultados están referidos a la apreciación cosmética del paciente y de los médicos. Las fotos pre y post-operatorias determinaron ese juicio en forma objetiva. La satisfacción del paciente fue alrededor del 95 por ciento, del médico 90 por ciento cuando fueron inmediatas y 90 por ciento con 80 por ciento respectivamente cuando fueron diferidas. Las complicaciones fueron en las diferidas: necrosis parcial: 7,3 por ciento, necrosis total 2,2 por ciento, recidiva local: 3,75 hernia incisional: 7,35 por ciento , necrosis grasa: 7,35 por ciento y celulitis: 8,8 por ciento. En las inmediatas: necrosis parcial 3,45 por ciento, necrosis total; 0, recidiva local: 0, hernia incisional: 5,7 por ciento, necrosis grasa: 3,45 por ciento y celulitis: 6.82 por ciento. En nuestra serie no hubo fallecidos debido a la intervención quirúrgica. Los mejores resultados estéticos se obtienen con la reconstrucción inmediata con técnica periareolar


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Surgical Flaps , Mammaplasty , Skin Transplantation/methods , Surgical Flaps/adverse effects , Mammaplasty , Mastectomy , Necrosis , Patient Satisfaction
6.
Rev. chil. cir ; 52(4): 360-4, ago. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274684

ABSTRACT

Se operó a nueve pacientes con 19 lesiones del pliegue del codo y del codo propiamente tal, entre 1990 y 1999. Seis lesiones del pliegue y 4 del codo correspondieron a secuelas de quemaduras retráctiles y en un muñón de amputación de brazo. Las lesiones del codo fueron 4 exposiciones ósea de olécranon y cúpula radial. Se efectuó colgajo fasciocutáneo de antebrazo en 1 paciente, colgajo fasciocutáneo de cara medial de brazo en 2 pacientes y en siete oportunidades colgajo fasciocutáneo de oblicuo externo. Todos los colgajos demostraron tener buena irrigación y ser factibles de realizarlos. Hubo necrosis distal de no más de 2 cm de diámetro en un colgajo de cara medial de brazo y uno de oblicuo externo, que se solucionaron resecando la necrosis y reavanzando los colgajos. Las lesiones tanto del pliegue del codo, como el codo propiamente tal fueron completamente resueltas con estas técnicas


Subject(s)
Humans , Arm Injuries/surgery , Surgical Flaps , Elbow/surgery , Burns/surgery , Surgical Flaps/blood supply , Elbow/injuries , Plastic Surgery Procedures/methods
7.
Rev. chil. cir ; 51(4): 420-4, ago. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245525

ABSTRACT

Este trabajo tiene como objetivo demostrar nuestra experiencia de tres casos de lipodistrofia consecutiva a contusión. Los tres casos, cuya aparición fue entre 6 meses y 1 año posterior al trauma, fueron tratados con lipoaspiración con jeringa y/o motor. En las tres pacientes la biopsia correspondió a tejido adiposo normal


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Lipectomy , Lipodystrophy/surgery , Abdominal Injuries/complications , Biopsy/statistics & numerical data , Leg Injuries/complications
8.
Rev. chil. cir ; 49(5): 552-7, oct. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207229

ABSTRACT

La reconstrucción mamaria inmediata a la mastectomía se realiza en conjunto y simultaneamente por cirujanos plásticos y oncólogos programada y planificada. Las ventajas son evidentes tanto del punto de vista sicológico como estético. Entre ellas destacan menos hospitalización, menos procedimientos, menos costo, se minimiza la morbilidad sicológica y el temor de estar sin mama, no retarda el inicio de la radio ni quimioterapia. Estéticamente es posible conseguir mamas simétricas y de mejor aspecto que las que se consiguen con otros procedimientos. La experiencia resume 30 pacientes operadas de reconstrucción mamaria inmediata con prendimiento del CMCRA en un 100 porciento, necrosis periférica en 5 pacientes obesas y fumadoras; hernia incisional en 2 pacientes. Como resultado se obtienen mamas con buena forma, tamaño, proyección. ptosis y un surco submamario marcado y simétrico con adecuado relleno del defecto dejado por la mastectomía


Subject(s)
Humans , Female , Breast Neoplasms/surgery , Mammaplasty , Transplantation, Autologous/methods , Follow-Up Studies , Mastectomy
9.
Rev. chil. cir ; 49(2): 226-32, abr. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-202693
10.
Rev. chil. cir ; 44(4): 437-41, dic. 1992. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-116739

ABSTRACT

La mamoplastia de reducción mediante la técnica del pedículo inferior fue analizada prospectivamente en 300 mamas desde julio de 1984 a diciembre de 1990. Las disecciones anatómicas realizadas en 12 cadáveres frescos demostraron que el pedículo inferior es un colgajo tipo axial irrigado por una arteria bien identificada proveniente de la arteria mamaria interna en el cuarto y quinto espacio intercostal. Con el pedículo inferior se logra dar soporte central a la envoltura de piel previamente diseñada, dando a la mama una forma cónica, buena proyección y relleno del polo superior. El ascenso del complejo aréola pezón se realiza sin tensión, sin torsión o compresión a distancias mayores que las ofrecidas por las demás técnicas y con excelente vitalidad. Mediante esta técnica se conserva la sensibilidad del complejo aréola pezón lo mismo que la lactancia


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Breast Diseases/surgery , Breast/surgery , Surgery, Plastic/methods , Breast/anatomy & histology , Surgical Procedures, Operative
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL