Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 18(3): 227-37, sept.-dic. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227721

ABSTRACT

El presente estudio prospectivo tuvo como objetivo identificar el tipo de flora bacteriana y correlaciónar factores como edad, tamaño tumoral y pH intraluminal con el recuento bacteriano observado en cultivos de biopsias de mucosa gástrica no neoplásica de pacientes con carcinoma (n=15) o linfoma (n=1) gástricos, obtenidos durante un procedimiento de gastrectomía (n=1) o gastroyeyunostomía (n=5), en el Hospital Belén, Trujillo, Perú, entre el 10 de Enero de 1996 y el 30 de Abril de 1998. La edad media de los pacientes fue 54.4ñ 18.3 años(límites, 20 a 79 años), con una relación H:M de 1:2,2. Quince (93.7 por ciento)casos fueron colonizados, de los cuales 7/15(46.7 por ciento) tuvieron crecimiento de microorganismos aeróbicos, 5/15 (33.3 por ciento) presentaron crecimiento mixto aeróbico y anaeróbico, en 2/15 (13.3 por ciento) hubo sólo presencia de levaduras. Microorganismos gramnegativos predominaron en 4/7 casos (57.1 por ciento) y los gérmenes grampositivos se presentaron en 3/7 casos (42.9 por ciento) con crecimiento aeróbico exclusivo. En aquellos que tuvieron crecimiento mixto y anaeróbico predominaron los peptoestreptococos en 5/5 casos (100 por ciento) y en un caso se presentó crecimiento de H. pylori. El pH gástrico fue mayor o igual a 4 en 14/16 pacientes y en éstos hubo algún tipo de crecimiento bacteriano en doce (85 por ciento). Ninguna correlación, estadísticamente significativa, fue encontrada entre la edad, área tumoral o pH gástrico y el número de microorganismos/gramo de tejido gástrico en 7 pacientes con cáncer gástrico. Agentes antibióticos usados como profilaxis en cirugía por cáncer gástrico deberían cubrir tanto microorganismos aeróbicos como anaeróbicos, especialmente aquellos casos con pH igual o superior a 4.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Biopsy , Gastrectomy , Gastric Mucosa , Helicobacter pylori , Stomach , Stomach Neoplasms
2.
Rev. méd. hered ; 6(4): 175-81, dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-224487

ABSTRACT

Objetivo: Comparar parámetros clínico-patológicos, quirúrgicos y datos de sobrevida actuarial a 5 años en pacientes con cáncer de estómago sometidos a gastrectomía. Material y Métodos: Es un estudio retrospectivo realizado en el Hospital de Belén del 1 de Enero de 1966 al 31 de Diciembre de 1991. Fueron incluídos 69 pacientes con tipo histológico intestinal y 68 de tipo difuso. El estadío clínico se determinó según la clasificación TNM de la UICC. Resultados: El tipo histológico intestinal fue más frecuente que el difuso en los pacientes mayores de 40 años (p<0.0001), y en las neoplasias < 5cm. (p<0.05). No hubo diferencia significativa entre estos dos grupos de pacientes con respecto al sexo, masa abdominal palpable, localización principal del cáncer, tipo de neoplasia (precoz vs. avanzado), tipo de Borrman, compromiso de la pared gástrica (T) y ganglionar regional (N). estadío clínico (UICC, 1987), tipo de gastrectomía, curabilidad, mortalidad operatoria y sobrevida actuarial a 5 años (tipo intestinal, 10 por ciento vs. tipo difuso, 10 por ciento) (p>0.05). Conclusiones: El cáncer difuso de estómago es más frecuente en los adultos jóvenes y en las neoplasias > 5cm. y la sobrevida a 5 años después de gastrectomía es similar a la del tipo intestinal.


Subject(s)
Humans , Female , Male , Adult , Middle Aged , Stomach Neoplasms/mortality , Survival Rate , Gastrectomy , Stomach Neoplasms/diagnosis , Stomach Neoplasms/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL