Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arequipa; s.n; 11 ago. 1997. 55 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-240378

ABSTRACT

La posibilidad de conversión hacia colecistectomía abierta siempre existe, el presente estudio tuvo la finalidad de identificar aquellos factores de riesgo tales como datos pre operatorios; hallazgos intraoperatorios y algunos accidentes transoperatorios que podrían predecir y determinar conversión. Se analizaron 669 pacientes sometidos a colecistectomía laparascópica dentro del período comprendido entre marzo 94-marzo 97. De 612 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica electiva, se requirió conversión en 44 (7 por ciento); por otro lado, de 57 pacientes sometidos a colecistetomía laparoscópica por colecistitis aguda 22 (39 por ciento) necesitaron conversión. La tasa de conversión global fue del 10 por ciento. La razón más común para efectuar la conversión fue la incapacidad para identificar estructuras importantes debido a la notable presencia de adherencias. Estos factores de riesgo fueron analizados retrospectivamente, identificando a los que se correlacionaron significativamente con el riesgo de conversión hacia operación abierta fueron los siguientes: pacientes mayores de 60 años; paredes engrosados de la vesícula en ecografía: diagnóstico preoperativo de colecistitis aguda: presencia de adherencias en vesícula e hilio, cístico ancho y lesión de vías bilares pudiendo concluir que en nuestra serie estos fueron los factores de riesgo aumentado que podrían predecir conversión hacia una operación abierta.


Subject(s)
Abdomen , Cholecystectomy, Laparoscopic , General Surgery , Gastroenterology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL