Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(4): 137-40, abr. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210756

ABSTRACT

El estado de choque es uno de los problemas más difíciles a los que se puede enfrentar el ginecoobstetra. Una de las principales causas de choque es la hemorragia, problema que se presenta con cierta frecuencia en la obstetricia. Se realizó una investigación retrospectiva descriptiva en el Instituto Nacional de Perinatología desde el mes de enero de 1992 al mes de mayo de 1996. Se incluyeron todas las pacientes que ingresaron a la terapia intensiva con diagnóstico de choque. Se encontraron 90 casos con diagnóstico de choque, de los cuales 82 correspondieron al tipo hipovolémico y 8 al tipo séptico. El promedio de edad fue 32.2 años y la edad gestacional entre 6.2 a 41.4 semanas. Se encontraron 71 pacientes sin patología de base, 9 con enfermedad hipertensiva asociada, infertilidad o esterilidad en 2, miomatosis uterina en 2, diabetes mellitus en 2 y otras enfermedades en 5 casos. La causa más frecuente de choque hipovolémico fue el acretismo placentario (40 casos), seguido de alteraciones del tono uterino (37 casos), embarazo ectópico en 7 casos, ruptura o perforación uterina en 4 casos y laceraciones del canal del parto en 2 casos. La pérdida hemática estimada varió desde 2200 ml a 6500ml. La presión arterial mínima registrada tuvo un rango de 40/20 mmHg hasta 90/60 mmhg. El tratamiento médico se basó en la utilización de cristaloides, concentrados eritrocitarios y expansores del plasma en 73 casos (81.1 por ciento). Al grupo restante se agregaron además de lo anterior coloides, crioprecipitados y plaquetas. Un total de 76 pacientes requirió histerectomía total abdominal y 5 casos con histerectomía total y ligadura de hipogástricas, salpingectomía en 5 pacientes y reparación de ruptura o de perforación uterina en 3. Se presentó un promedio de tiempo quirúrgico de 2 horas con 33 minutos. Las complicaciones observadas fueron 7 casos con absceso de cúpula, 2 con coagulopatía de consumo, una lesión vesical, una oclusión intestinal y una fístula vesicovaginal. El promedio de estancia fue de 5 días. La causa más frecuente de choque en obstetricia es la hemorragia para el tipo hipovolémico, seguido del choque séptico. En cuanto al manejo de las pacientes en estado de choque, la reposición volumétrica y restitución de la oxigenación son las metas principales, así como la oportuna intervención y rápida decisión de una cirugía radical que evitará el mayor deterioro de la paciente y la mortalidad materna


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Hypertension/complications , Hypertension/physiopathology , Pregnancy Complications, Cardiovascular/physiopathology , Pregnancy Complications, Cardiovascular/therapy , Shock/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL