Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
San Salvador; s.n; 2020. 34 p. graf.
Thesis in Spanish | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1151202

ABSTRACT

La criptococosis meníngea es el tipo más común de meningitis en adultos infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). El Cryptococcus neoformans es un hongo ubicuo que fue identificado como un patógeno humano en 1894, pero no fue reconocido como causa de morbilidad y mortalidad significativas en huéspedes con inmunidad celular comprometida hasta la década de 1970. Sin embargo, con el advenimiento de pacientes infectados con VIH en la década de 1980, las infecciones por criptococos se convirtieron en una causa más importante de enfermedad. De un total de 223,100 casos de criptococosis meníngea que se estima que ocurrieron a nivel mundial en personas que viven con el VIH en 2014, el tercer mayor número de casos en el mundo fueron de América Latina, con una incidencia estimada de 5.300 casos por año. De ellos, Brasil y Colombia fueron los países con mayor incidencia, entre 1,001 y 2,500 casos, seguidos por Argentina y México con una incidencia de 501 a 1,000 casos, de estos datos y otras estadísticas que documentan resultados similares es que se data la importancia de esta revisión pues se pretende demostrar la eficacia diagnostica de la tinta china y antígeno criptocócico en pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA y co-infección de meningitis por criptococo y así demostrar la necesidad de las intervenciones de cada uno de los niveles de atención sanitaria en su manejo adecuado y oportuno. Esta revisión menciona las directrices actualizadas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde subrayan la importancia del cribado en el punto de atención para permitir el inicio de la terapia con fluconazol para pacientes con recuentos de CD4 de menos de 100 células / ml y pruebas de antígeno criptocócico positivo en suero razón por la cual se estudia pues en áreas de recursos limitados donde la detección no está disponible o no son factibles, como la nuestra, la iniciación de fluconazol como tratamiento empírico y la profilaxis al momento del diagnóstico de VIH deben ser considerados en pacientes con recuentos bajos de CD44. Dicha revisión pretende buscar a través de revisiones sistemáticas, ensayos clínicos, metaanálisis, ensayos controlados aleatorizados y formato de texto completo, la pauta de manejo más acertada en nuestro medio pesar de las limitantes que se puedan tener


Subject(s)
Acquired Immunodeficiency Syndrome , Cerebrospinal Fluid , Internal Medicine , Meningitis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL