Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. med. Plata (1955) ; 34(3): 32-8, dic. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288661

ABSTRACT

Introducción: el anismo se define como el aumento de presión del conducto anal durante la defecación. Es causa de costirpación crónica al producir obstrucción del tracto de salida. El mecanísmo fisiopatogénico es la contracción paradojal del esfínter anal o el puborrectal. Se asocia a otros desordenes pelvirrectales. Existe una alta prevalencia en pacientes con historia de abuso sexual o situaciones de estrés. Paciente y métodos: Los pacientes fueron estudiados según protocolo (historia clínica y estudios funcionales anorrectales) con posterior evaluación de la respuesta terapéutica al biofeedback (BFB). Resultados: Sobre 207 pacientes constipados se diagnosticaron 31 casos de anismo (15 por ciento) de los cuales 19 recibieron BFB. La prevalencia fue en mujeres (80 por ciento), la media de edad fue de 46 años (R=19-73), el 94 por ciento de los pacientes presentaron sintomas de obstrucción del tracto de salida...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Anus Diseases/physiopathology , Constipation/diagnosis , Constipation/therapy , Methods
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 25(1): 31-3, 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-152635

ABSTRACT

Una forma simple para la evaluación de los umbrales sensoriales del recto ha sido la determinación, mediante la distensión escalonada con un balón intrarrectal, de los volúmenes capaces de generar deseo evacuatorio y dolor. Seis grupos pertenecientes al Círculo de la motilidad, efectuaron en 14 pacientes (7M y 7H edad: 51 DS: 10,1). estudios del volumen de deseo defecatorio (VDE) y del volumen de tolerancia máxima a la distensión rectal (VTM). Los estudios se repitieron con un intervalo no menor de 24 horas en cada uno de los sujetos. El estimado de precisión, estableció un coeficiente de variación (CV) para el VIDE de 10,23 por ciento (2 CV = 20,45 por ciento), lo que no puede ser considerada como una reproducibilidad aceptable. En cambio el CV para el VTM, fue de 1,44 por ciento (2 CV = 2,88 por ciento), lo que s'i puede ser considerada una muy buena reproducibilidad. El VTM es una variable confiable que puede permitir la discriminación sensorial noscioceptiva del recto, pudiendo ser usada para la evaluación clínica y farmacológica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Colonic Diseases, Functional/physiopathology , Gastrointestinal Motility , Rectum/physiopathology , Aged, 80 and over , Catheterization , Colonic Diseases, Functional/diagnosis , Reproducibility of Results , Sensory Thresholds
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL