Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. radiol ; 24(2): 3678-3683, 2014. graf, ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-995576

ABSTRACT

Objetivo: Hacer una revisión de las características imaginológicas de las localizaciones atípicas de la enfermedad hidatídica. Materiales y métodos: Estudio y análisis de una serie de casos incidentales estudiados en el servicio de diagnóstico por imágenes del Instituto Médico de Alta Tecnología (IMAT ) en el periodo comprendido entre enero de 2011 y enero de 2012, mediante radiología convencional (RX), tomografía computarizada (TC) en equipo multicorte y resonancia magnética (RM) en equipo de alto campo. Resultados: Se hallaron casos de localizaciones infrecuentes de hidatidosis en tejidos óseo, muscular, renal y encefálico. Conclusiones: Los hallazgos radiológicos de la enfermedad hidatídica en sus localizaciones típicas son bien conocidos; no es así con los derivados de localizaciones infrecuentes. Consideramos de fundamental importancia conocer algunas de las localizaciones atípicas y su expresión imaginológica por diferentes métodos, con el fin de arribar a un diagnóstico y abordaje terapéutico correctos.


Objective: To review the imaging characteristics of the atypical locations of the hydatid disease. Methods: Study and analysis of a series of incidental cases, at the service of IMAT (Instituto Médico de Alta Tecnología) imaging, during between January 2011 - January 2012 by conventional radiography (RX), Computed Tomography (CT) in multislice equipment and Magnetic Resonance Imaging (MRI) in high field equipment. Results: Cases of atypical locations of hydatid disease were found in bone, muscular, kidney and brain tissue. Conclusions: The radiological findings of hydatid disease are well known in their usual locations. However, this is not so in infrequent locations. It is fundamentally important to know some atypical locations and their imaging expression, in order to arrive at a correct diagnosis and therapeutic approach.


Subject(s)
Humans , Zoonoses , Tomography, X-Ray Computed , Echinococcosis
2.
Rev. Med. Policlin ; 4(1): 10-1, abr. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134707

ABSTRACT

La evisceración es una complicación para el paciente. El conocimiento de la anatomía y fisiología de la pared abdominal es importante. La evisceración puede ser total o parcial. La mortalidad es alta entre 15 y el 45//, la frecuencia se encuentra entre 0.2 hasta el 6.5//en el Hospital Policlínico fue de 0.05//. Los factores predisponentes: tipo de incisión, se recomienda las incisiones transversales; el material de sutura es recomendada los de absorción retardada y los no absorbibles; la infección se evitará con un manejo adecuado de la herida, y el uso de antibióticos en caso de alto riesgo. Se tomarán en cuenta otros factores: Edad, obesidad, cancer, desnutrición, patología pulmonar diabetes. El cuadro clínico es patognomónico con descarga de líquido y dolor. el tratamiento se hará por planos y suturas totales.


Subject(s)
Humans , Female , Wound Infection/prevention & control , Wound Infection/therapy , Mortality/trends , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL