Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Mediciego ; 10(supl.2)oct. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396676

ABSTRACT

La preparación preoperatoria de los niños ha sido ampliamente defendida en la literatura médica y psicológica, se estima que alrededor de un 78 porciento de los principales Hospitales Pediátricos del mundo ofrecen programas de preparación para los niños y sus padres. De manera similar, muchos estudios sugieren que la preparación de los niños que recibirán anestesia para algún tipo de cirugía reduce considerablemente la ansiedad e incrementa la cooperación. Estos programas pueden proporcionar información narrada, visitas de orientación en la Unidad Quirúrgica de manera directa o indirectamente a través de videos didácticos y educativos, juegos de roles usando muñecos, show de títeres para preparar la conducta del niño, así como clases para desarrollar la habilidad de relajación en los niños y sus padres, entre otros métodos. Muchos estudios sugieren que la preparación de los niños que recibirán anestesia para algún tipo de cirugía reduce considerablemente la ansiedad e incrementa su cooperación. La consideración del evento quirúrgico y anestésico, como una crisis vital dentro de la psicología, hace necesario reflexionar sobre el tema y sus implicaciones éticas y sociales, especialmente al tratarse de los niños que se someten a la cirugía


Subject(s)
Humans , Child , General Surgery , Preoperative Care , Psychology, Child
2.
Mediciego ; 10(supl.2)oct. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396678

ABSTRACT

La ansiedad es un sentimiento que puede ser vivido intensamente por los niños, más cuando estos son sometidos a situaciones de tensión. Esta revisión pretende profundizar en la ansiedad en niños y adolescentes hospitalizados para ser sometidos a algún tipo de cirugía y su repercusión. En el período preoperatorio suele aparecer un estado de ansiedad que desencadena en el organismo una respuesta que se englobaría dentro de la reacción general al estrés. Por lo que es necesario la consideración individual antes que la consideración estadística, toda vez que los pacientes pediátricos al igual que los adultos responden de manera distinta dependiendo de su historia personal, educación cultura y relación con figuras de soporte


Subject(s)
Humans , Anxiety , Child , Preoperative Care
3.
Mediciego ; 10(supl.2)oct. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396680

ABSTRACT

Años atrás al estrés postraumático solía llamársele "fatiga de combate", y los estudios realizados se centraban casi siempre en los veteranos de guerra. En la actualidad la situación es muy diferente: no hay que ser soldados para que se nos diagnostique tal enfermedad, sino simplemente supervivientes de un suceso traumático. A esta situación son particularmente sensibles los niños, especialmente aquellos que son sometidos a una intervención quirúrgica sin una adecuada preparación psicológica...


Subject(s)
Humans , Child , Stress Disorders, Post-Traumatic
4.
Mediciego ; 10(1)jun. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394371

ABSTRACT

Uno de los problemas actuales de la educación superior a nivel mundial, es precisamente como ésta puede contribuir a la formación de recursos humanos, capaces de enfrentarse a los cambios socioeconómicos, políticos y tecnológicos que necesita el país y de esta manera estar a la altura del desarrollo sustentable de la humanidad. En este contexto el diseño curricular de la especialidad Anestesiología y Reanimación, vigente desde el año 1990, no contempla importantes temas relacionados con los avances de la medicina y la cirugía que se han venido desarrollando en los últimos años. La introducción de ellos en el programa constituye pilares esenciales para brindar una atención de calidad a los pacientes que diariamente son atendidos en nuestras unidades quirúrgicas por diversas causas


Subject(s)
Anesthesiology , Curriculum
5.
Rev. cuba. cir ; 30(2): 82-90, jul.-dic. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111920

ABSTRACT

Se realiza un estudio prospectivo en 42 pacientes ingresados con el diagnóstico de insuficiencia múltiple de órgano, en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes del Hospital Provincial de Ciego de Avila, Cuba durante los años de 1988-1989. Los procesos afecciosos evolucionaron a la insuficiencia multivisceral, la secuencia y mortalidad por fallo y los factores que precipitaron el sindrome, aparecen detalladamente descritos en los resultados. Se propone una hipótesis patogénica acorde con nuestras observaciones y se describen las alteraciones anatomopatológicas en 30 pacientes autopsiados


Subject(s)
Humans , Intensive Care Units , Multiple Organ Failure , Prospective Studies
6.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 31(1): 107-12, ene.-mar. 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88753

ABSTRACT

Dado el inmenso número de emociones que genera la atención al paciente crítico, afecto de patologías graves, generalmente de presentación abrupta e inesperada, resulta fundamental la atención psicológica a pacientes y familiares. En el paciente en coma, la atención psicológica al familiar acompañante resulta fundamental, estas necesidades se superlativizan cuando se prevé que el paciente puede ser sometido a un proceso de donación y recepción de órganos


Subject(s)
Humans , Accompanying Family Members , Intensive Care Units , Psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL