Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Cienc. Vet ; 54(2): 78-88, dic. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-705446

ABSTRACT

Se realizó un estudio genético cuantitativo para determinar el peso al nacer (PN), peso al destete corregido a 205 d (P205) y peso a los 18 meses corregido a 548 d (P548) en un rebaño Brahman ubicado en el estado Cojedes, Venezuela, bajo un programa genético y ambiental supervisado. Se analizaron los registros de 5137 animales, nacidos durante los años 1996 a 2007. Se estimaron los componentes de (co)variancias, parámetros genéticos y no genéticos, a través de tres modelos animal univariados usando el paquete de programas MTDFREML. Todos los modelos incluyeron los efectos aleatorios: genético aditivo directo, genético aditivo materno y ambiental permanente de la madre y como efecto fijo: grupo de contemporáneos. Los valores de índices de herencia directos fueron 0,45, 0,20 y 0,34, y los índices de herencia maternos 0,02, 0,13 y 0,04 para PN, P205 y P548, respectivamente. Las correlaciones genéticas aditivas directas - maternas fueron positivas. Los estimados para las tendencias fenotípicas anuales fueron de 0,285 kg para PN, 2,045 kg para P205 y 0,503 kg para P548. Las tendencias genéticas anuales aditivas directas fueron 0,075 kg, 0,523 kg y 1,072 kg y las genéticas maternas fueron 0,0002 kg, 0,230 kg y 0,096 kg para PN, P205 y P548, respectivamente. Los resultados indican que existe suficiente variabilidad genética para crecimiento en la población evaluada, lo que favorece el programa de selección por crecimiento.


A quantitative genetic study for birth weight (BW), weaning weight corrected at 205 days (WW205), and weight at 18 months corrected at 548 days (W548), was conducted in a Brahman herd located in the State of Cojedes, Venezuela, under a supervised genetic and environmental program. The records of 5137 animals born from 1996-2007 were analyzed. Components of covariance, genetic and non-genetic parameters were estimated through three univariate animal models, using the MTDFREML set of programs. All models included random effects, such as direct genetic additive, maternal genetic additive, and permanent environmental of the dam; and as a fixed effect, the contemporary group. The direct heritability indexes were 0.45, 0.20, and 0.34; and the maternal heritability indexes were 0.02, 0.13 and 0.04 for BW, WW205 and W548, respectively. All genetic additive direct-maternal correlations were positive. The estimates for the annual phenotypic trends were 0.285 for BW, 2.045 for WW205, and 0.503 for W548; respectively. The direct additive annual trends were 0.075 kg, 0.523 kg, and 1.072 kg for BW, WW205, and W548, respectively. The results of the investigation indicate the existence of enough genetic variability for growth in the evaluated population, which favors the selection program for growth.

2.
Bol. méd. postgrado ; 19(2): 84-94, abr.-jun. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396426

ABSTRACT

Se determinaron factores de riesgo perinatal en una muestra de 266 pacientes que ingresaron en el servicio de patología neonatal del Hospital Universitario "Antonio María Pineda" de Barquisimeto, entre septiembre y diciembre 1998. En las madres de los pacientes predominaron las siguientes características: adolescentes, primigestas, provenientes del área urbana, emberazo simple, presentacón cefálica. Liquido amniótico claro, parto vaginal; patologías maternas más frecuentes: preeclampsia, desprendimiento prematuro de placenta y expulsivo prologado. En los recién nacidos las características predominantes fueron sexo masculino, menores de 34 semanas, bajo peso, hospitalización menor de 6 días. Las complicaciones fueron más frecuentes en partos atendidos en la madrugada. Las patologías neonatales que se observaron con mayor frecuencia fueron síndrome de dificultad respiratoria (77,06 por ciento), asfixias (16.54 por ciento), trauma obstétrico (9,3go/O). Con relación a los diagnósticos de ingreso y egreso, predominaron el sindrome de dificultad respiratoria (77,08 por ciento), recién nacidos a término adecuado para la edad gestacional (32.70 por ciento), recién nacido de bajo peso pretérmino adecuado para la edad gestacional (24,43 por ciento) agregándole al egreso los diagnósticos de ictericia (12,40 por ciento) y sepsis (9,3go/O). la letalidad fue de 17 por ciento. El 15,04 por ciento presentó ruptura de membranas mayor de 12 horas. De los recién nacidos fallecidos, un alto porcentaje eran de pretérmino (77,55 por ciento), bajo peso (77,76 por ciento) y con Apgar anormal (66,8 por ciento)


Subject(s)
Humans , Male , Infant, Newborn , Female , Perinatal Care/trends , Gestational Age , Hypothermia , Hypoxia , Risk Factors , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/pathology , Pediatrics , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL