Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. cir ; 26(6): 129-37, nov.-dic. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52454

ABSTRACT

Se analizan factores de reproducción herniana inguinal en un estudio de 1 000 pacientes operados con seguimiento sistemático postoperatorio durante 10 años. La hernia inguinal se reprodujo en el 3,8


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Hernia, Inguinal , Prospective Studies , Recurrence
2.
Rev. cuba. cir ; 25(6): 661-70, nov.-dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40035

ABSTRACT

Nuestro trabajo se basa en el estudio de 472 enfermos con colecistitis crónica, colecistectomizados en el Hospital General Docente "Enrique Cabrera" en el período de l979 a l982. Presentaban una colecistitis crónica alitiásica 76 enfermos (16,1% del total). El sexo predominante fue el femenino en una relación de 9:1 y los grupos de edades de la tercera y cuarta décadas de la vida fueron los más afectados. La investigación más útil al diagnóstico preoperatorio fue el drenaje biliar con una positividad del 100%. La eficacia del tratamiento quirúrgico fue elevada en la colecistitis crónica alitiásica; hubo una incidencia de síntomas poscolecistectomía del 5,3%, en la litiásica fue del 9,4%. Se señala la importancia del estudio minucioso de estos enfermos tanto clínicamente como con los medios diagnósticos e insistir inicialmente en el tratamiento médico y practicar el quirúrgico en el tiempo que la evolución clínica del enfermo lo aconseje


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , History, 20th Century , Cholecystitis/surgery , Cholecystectomy
3.
Rev. cuba. cir ; 25(5): 443-53, sept.-oct. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40033

ABSTRACT

Se realiza una encuesta anónima a 160 especialistas de nuestro país sobre la colecistitis crónica alitiásica; se demuestra en las respuestas al cuestionario, que se impone una definición conceptual de la enfermedad que la enmarque y la denomine. Sólo el 16,25% la señala como una enfermedad específica; sin embargo, el 94,4% cree que existe. Se muestran en tablas las opiniones acerca de los distintos aspectos así como las opiniones obtenidas en la bibliografía consultada


Subject(s)
Humans , Attitude to Health , Cholecystitis
4.
Rev. cuba. cir ; 25(5): 493-502, sept.-oct. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40045

ABSTRACT

Se analizaron 4 pacientes operados por feocromocitoma, causante de hipertensión arterial secundaria, en los cuales el diagnóstico se basó, fundamentalmente, en el cuadro clínico dado por la hipertensión arterial como signo predominante y otros síntomas derivados de la misma como son: la frialdad de la piel, taquicardia; y los exámenes complementarios como factor definitivo, en los que se dio mayor valor a los exámenes radiológicos, ultrasonido y la tomografía axial computadorizada (TAC). Para el tratamiento quirúrgico de estos pacientes, la vía más utilizada fue la anterior media supra e infraumbilical y se realizó exéresis total del tumor con linfadenectomía regional. El tratamiento, de forma general, se dividió en 3 etapas: pre, trans y posoperatorio; se tomaron medidas estrictas con la utilización de alfa y betabloqueadores adrenérgicos, control estricto de la presión venosa central (PVC) y la tensión arterial (TA) y corrección de las mismas con el empleo de otros medicamentos y la reposición líquida necesaria, fundamentalmente con sangre completa, método que evitó por completo las complicaciones en nuestros pacientes


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Male , Female , Pheochromocytoma/surgery
5.
Rev. cuba. cir ; 25(5): 614-9, sept.-oct. 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40078

ABSTRACT

Se realiza una investigación referativa de las principales consideraciones que hay que tener en cuenta de la antomía funcional de la región inguinal que son determinantes para el tratamiento quirúrgico de las hernias de esta región. Se informa sobre el valor de la fascia transversalis y de los elementos engrosados que la refuerzan y sirven para las reparaciones. Se descubre el aspecto funcional del anillo inguinal profundo, se demuestra su origen parcial y su disposición anatómica. Los principales elementos descritos son: el arco aponeurótico del transverso, los ligamento aponeuróticos transversales, los ligamentos iliopúbico y de Cooper


Subject(s)
Humans , Hernia, Inguinal/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL