Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. panam. salud pública ; 14(4): 235-245, oct. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-351747

ABSTRACT

OBJETIVO: Documentar la práctica de actividades físicas ligeras y pesadas, particularmente de deportes y ejercicios, en mujeres de 12 a 49 años en México, y evaluar su asociación con algunas características sociodemográficas. MÉTODOS: Se estudió una muestra de 2 367 mujeres de 12 a 49 años de edad residentes en México en 1999 mediante el análisis secundario de los datos de la Encuesta Nacional de Nutrición de México, 1999 (ENN-99). En esta encuesta se utilizó un esquema de muestreo polietápico, estratificado, por conglomerados que conformó una muestra final de 21 000 hogares de todo el país. Mediante un cuestionario se evaluó el tiempo dedicado a las distintas formas de actividad física y se midió la actividad en equivalentes metabólicos (MET) según una escala puntual. Las variables dependientes del estudio fueron el tiempo dedicado a actividades físicas pesadas (las que exigen un gasto de energía equivalente a 5 MET/hora) y el dedicado a actividades ligeras o sedentarias (tales como estar sentada en el trabajo o fuera de él, ver televisión, video, cine o teatro y dormir). Las variables independientes fueron la edad, escolaridad, paridad, región del país y área de residencia (urbana o rural), nivel socioeconómico (medido mediante un índice elaborado a partir de las condiciones de la vivienda y la posesión de enseres domésticos) y estado marital. Se evaluó la asociación entre las variables independientes y la práctica de deportes y se calcularon las razones de posibilidades brutas con intervalos de confianza de 95 por ciento. Para identificar la asociación entre la práctica de deportes y las variables independientes se utilizó un modelo de regresión logística ajustado según el efecto de posibles variables de confusión. Se ajustó también mediante un factor de ponderación la probabilidad de que una mujer fuese seleccionada para la muestra, y para controlar el efecto de diseño producido por la agrupación de observaciones en esta muestra se utilizó la rutina de análisis de muestras complejas svy de Stata, versión 7.0. RESULTADOS: Se analizó la información obtenida de 2 367 mujeres. Las mujeres encuestadas dedicaron 0,08 horas diarias, en promedio, a practicar deportes y 1,25 horas diarias a actividades físicas pesadas...


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Female , Humans , Middle Aged , Exercise/physiology , Life Style , Health Surveys , Mexico/epidemiology , Obesity/epidemiology , Surveys and Questionnaires , Socioeconomic Factors
2.
Salud pública Méx ; 45(supl.4): 530-539, 2003. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-360126

ABSTRACT

OBJETIVO: Describir la ingesta reportada de energía y nutrimentos en mujeres mexicanas. MATERIAL Y MÉTODOS: Se utilizó un recordatorio de 24 horas para obtener la ingesta de energía en una submuestra representativa de 2 630 mujeres de 12 a 49 años de edad de la Encuesta Nacional de Nutrición 1999. Las adecuaciones nutrimentales se estimaron utilizando las Referencias de Ingesta Dietética y fueron estratificadas por región, área urbana o rural, nivel socioeconómico y presencia de obesidad (no-obesas: IMC <30 kg/m2, obesas: >30 kg/m2). Las diferencias se analizaron utilizando modelos de regresión lineal para encuestas complejas del logaritmo de la ingesta y la adecuación, ajustando para comparaciones múltiples con la prueba de Bonferroni. RESULTADOS: La media nacional de ingesta de energía fue de 1 471 kcal. El riesgo de inadecuación (prevalencia de adecuación <50 por ciento) fue vitamina A: 38.3 por ciento, vitamina C: 45.5 por ciento y folato: 34.3 por ciento. La ingesta de carbohidratos, folato, hierro y calcio fue significativamente más alta en áreas rurales que en las urbanas. El riesgo de inadecuación fue mayor en mujeres del nivel socioeconómico más bajo para todos los nutrimentos con excepción de carbohidratos y calcio. Las adecuaciones de macro-nutrimentos fueron significativamente mayores en mujeres no-obesas. CONCLUSIONES: Las diferencias entre las regiones, áreas del país y terciles de nivel socioeconómico reflejan una disponibilidad creciente de alimentos densamente calóricos de bajo costo en grupos marginales. Sin embargo, la energía total, colesterol y la grasa saturada y total se consumieron en mayores cantidades por mujeres del tercil de nivel socioeconómico más alto y áreas urbanas. Estos patrones pueden estar contribuyendo al incremento de la obesidad y otras enfermedades no transmisibles en México.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Female , Humans , Middle Aged , Diet Surveys , Eating , Energy Intake , Mexico , Nutritional Requirements
3.
Salud pública Méx ; 45(supl.4): 540-550, 2003. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-360127

ABSTRACT

OBJETIVO: Estimar el consumo de energía y nutrimentos y su adecuación en niños prescolares y escolares mexicanos, usando datos de la Encuesta Nacional de Nutrición 1999 (ENN-1999). MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizaron datos de recordatorio de dieta de 24 horas de 1 309 niños prescolares y 2 611 escolares en una sub-muestra representativa de la ENN-1999. Se calcularon la ingesta y la adecuación de energía y nutrimentos, y se hicieron comparaciones por región, área urbana y rural, estado socioeconómico e indigenismo. RESULTADOS: La mediana de ingestión de energía fue de 949 kcal en prescolares y de 1 377 kcal en escolares, con adecuaciones <70 por ciento para ambos grupos de edad. La adecuación de proteína fue >150 por ciento. Las regiones norte y Ciudad de México tuvieron la mayor ingesta de grasa y la menor ingesta de fibra. Los niños de la región sur, los de familias indígenas y los del estrato socioeconómico más pobre tuvieron la mayor ingesta de carbohidratos y fibra y la menor ingesta de grasa. Estos mismos niños tuvieron los mayores riesgos de deficiencias de vitaminas A, C y folato, así como de hierro, cinc y calcio. CONCLUSIONES: México está experimentando una transición nutricional con polarización interna entre regiones y estratos socioeconómicos. Las políticas alimentarias deben tomar estas diferencias en consideración para optimizar los recursos dirigidos a programas sociales.


Subject(s)
Child , Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Male , Diet Surveys , Eating , Energy Intake , Mexico , Micronutrients , Nutritional Requirements
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL