Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. IMSS ; 34(5): 367-70, sept.-oct. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203032

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente del sexo femenino de 34 años de edad sin antecedentes familiares ni personales de cardiopatía, hipertensión arterial, tabaquismo o diabetes mellitus. Portadora de escleroderma por tres años, aparentemente estable y bien controlada con D-penicilamina, presentó como primera complicación cardiaca de su enfermedad un cuadro de síncope por bloqueo cardiaco completo con una respuesta ventricular de 30 latidos por minuto. La paciente se recuperó con la inserción de un marcapasos definitivo. Se discute la importancia de la valoración cardiológica en estos pacientes para evitar complicaciones como ésta que puede provocar muerte súbita.


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Pacemaker, Artificial/standards , Penicillamine/therapeutic use , Scleroderma, Systemic/complications , Smoking/adverse effects , Diabetes Mellitus/complications , Heart Diseases/complications , Heart Block/etiology , Hypertension/complications
2.
Rev. méd. IMSS ; 34(4): 279-82, jul.-ago. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203016

ABSTRACT

Se presentan dos casos, uno de cuarenta y otro de sesenta y cuatro años de edad con historia de artritis reumatoides seropositiva, quienes después de recibir tratamiento con 150 mg al día de cloroquina durante uno y cinco años respectivamente, desarrollaron bloqueo cardiaco completo que revirtió a ritmo sinusal entre 72 a 96 horas después de que el medicamento fue descontinuado. Dos monitores de Holter de 24 horas al primer y al tercer mes de seguimiento no mostraron alteraciones electrocardiográficas subsecuentes.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Penicillamine/therapeutic use , Poisoning/complications , Arthritis, Rheumatoid/physiopathology , Prednisone/therapeutic use , Chloroquine/toxicity , Diclofenac/therapeutic use , Clinical Laboratory Techniques , Heart Diseases/etiology , Antimalarials/toxicity , Heart Block/etiology , Electrocardiography/methods
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 64(6): 531-5, nov.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-188138

ABSTRACT

El infarto agudo del miocardio (LAM) en sujetos mayores de 65 años ocupa más de la mitad de los pacientes infartados por un año en nuestro medio y entre el 60 al 80 por ciento de ellos representa el primer infarto. El objeto del presente estudio fue evaluar el comportamiento del IAM en dicha población. Se revisaron los expedientes clínicos en los últimos dos años sobre pacientes mayores de 65 años con cardiopatía isquémica o sus complicaciones, con criterios internacionales de LAM (clínico, ECG, enzimático, ecocardiografía y medicina nuclear). Se excluyeron aquellos pacientes con infarto previo. Se incluyeron 274 pacientes: 68 por ciento fueron varones y 32 por ciento mujeres. La edad fluctuó entre 65 y 91 años con un promedio de 71 ñ 5.3 años. Se observó sintomatología típica en un 90.5 por ciento y atípica sólo en 9.5 por ciento, siendo esta última más frecuente en los mayores de 75 años. Factores de riesgo presentes: tabaquismo en el 60 por ciento de los pacientes, hipertensión arterial en 52 por ciento, diabetes mellitus en 37 por ciento y estuvo presente hipertensión arterial más diabetes mellitus en 21 por ciento. En 144 pacientes (52.5 por ciento), la localización del IAM fue de cara anterior, en 130 fue de cara inferior (47.5 por ciento) y de éstos, 47 pacientes (36 por ciento) con extensión al VD, 7 pacientes tuvieron IM sin onda Q anormal (2.5 por ciento). Complicaciones: Extrasístoles tipo I-II de Bernard Lown (18 por ciento) y tipo V (10.2 por ciento), BAV completo (14.2 por ciento), todos en IM inferior, bloqueo bilateral (5 por ciento) e insuficiencia mitral por disfunción del músculo papilar (6.5 por ciento). Dieciséis pacientes presentaron trombo en VI y, sólo dos, aneurisma del VI. El índice de Killip y Kimball fue el siguiente: clase I 80 por ciento, clase II 11 por ciento, clase III 9 por ciento. Fallecieron 17 pacientes (6.2 por ciento): 11 con IAM posteroinferior y 6 de cara anterior. Las causas de muerte fueron complicaciones arrítmicas, y en 3 estuvo presente diabetes mellitus más hipertensión arterial. En general, la mortalidad por IAM en el anciano es similar a la observada en otros grupos de edad sin embargo, cuando se encuentran presentes la hipertensión arterial y la diabetes mellitus en forma concomitante, la mortalidad aumenta de manera considerable, al grado que en la mayoría de los pacientes que fallecieron (13/17) estuvieron presentes estos factores de riesgo coronario independientemente de la localización del infarto.


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Female , Angina Pectoris/complications , Electrocardiography/methods , Geriatrics/classification , Health of the Elderly , Myocardial Ischemia/complications , Myocardial Infarction/etiology , Myocardial Infarction/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL