Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(6): 327-31, jun. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46895

ABSTRACT

Se presentan 32 casos de enterocolitis necrosante en recién nacidos que contaban con estudios radiológicos seriados que permitían ver el curso evolutivo de la enfermedad, los cuales fueron analizados por ocho diferentes especialistas de instituciones que atienden recién nacidos, contando en cada sitio con un radiólogo pediatra, un cirujano pediatra, un neonatólogo y un pediatra general. Cada uno de los especialistas fue suministrado del mismo nível de información clínica bajo un estudio ciego. Se incluyeron ocho con neonatos con radiografía de abdomen normal. Se analiza el error y la variabilidad interpretativa interobservador o interinstituciones; asi mismo se analiza la proporción de acierto diagnóstico entre especialistas


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Analysis of Variance , Enterocolitis, Pseudomembranous , Mexico
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(10): 635-8, oct. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31100

ABSTRACT

Se presenta el caso clínico de una adolescente con hemoglobinuria paroxística nocturna iniciada con una fase de aplasia de médula ósea, la cual fue tratada con un derivado androgénico con lo que se obtuvo remisión parcial del cuadro. La hemoglobinuria paroxística nocturna es un padecimiento raro en los niños y adolescentes por lo que se consideró de interés describir las características clínicas de esta paciente y revisar los informes previos a este respecto


Subject(s)
Adolescent , Humans , Female , Anemia, Aplastic/complications , Hemoglobinuria, Paroxysmal/complications
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(9): 563-6, sept. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32007

ABSTRACT

Se describen las características clínicas y radiológicas de un adolescente con hemangioma primario de cráneo, tumor vascular benigno muy poco frecuente, pero que constituye una entidad clínica bien definida que debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de las lesiones óseas craneales


Subject(s)
Child , Humans , Male , Hemangioma/diagnosis , Skull Neoplasms/diagnosis , Diagnosis, Differential
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(7): 450-3, jul. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31024

ABSTRACT

El paludismo congénito debe ser sospechado en cualquier niño con hepatosplenomegalia, ictericia y anemia hemolítica y que tenga el antecedente de que la madre provenga de área endémica o haya viajado a través de ella. El presente caso es ilustrativo del cuadro clínico del paludismo congénito. El diagnóstico se confirmó por identificación de parásitos de Plasmodium en frotis de sangre periférica. El papel de los anticuerpos IgM específicos en corfirmar el origen de infección transplacentaria se desconoce en el momento actual. El tratamiento debe ser dirigido únicamente a las formas eritrocíticas, ya que el ciclo exoeritrocítico no existe en la infección transplacentaria


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Malaria/congenital
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL