Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Salud pública Méx ; 58(3): 378-384, may.-jun. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-793026

ABSTRACT

Resumen: Objetivo: Determinar la prevalencia de infección de Trypanosoma cruzi en 1 125 mujeres embarazadas y la frecuencia con que éstas la transmiten a sus hijos en Tapachula y Palenque, Chiapas. Material y métodos: Se determinó la prevalencia materna por serología, la frecuencia de transmisión por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la capacidad reactiva a T. cruzi a los 12 meses de edad del niño. Resultados: La prevalencia materna total fue 23/1 125 (2.04%); 9/600 (1.5%) en Tapachula y 14/525 (2.6%) en Palenque. Las mujeres seropositivas tenían entre 20 y 35 años; 31.8% tuvo ruptura prematura de membrana (RPM) y 9.1% tuvo antecedentes de muerte perinatal. La frecuencia de transmisión materno-fetal en Tapachula fue de 2/9(22.2%) y en Palenque de 1/14(7.14%); todos los niños positivos eran asintomáticos. Conclusión: La tasa de transmisión materno-fetal en el estado de Chiapas es variable; la razón podría ser el estado inmunológico de la madre o la cepa de T. cruzi.


Abstract: Objective: To determine the Trypanosoma cruzi infection prevalence in 1125 pregnant women and the transmission frequency to their children from Tapachula and Palenque, Chiapas. Materials and methods: We determined the prevalence by serology tests and the transmission frequency by polymerase chain reaction (PCR) and T. cruzi reactivity capacity after 12 months. Results: Total maternal infection prevalence were 23/1 125 (2.04%), 9/600 (1.5%) were from Tapachula and 14/525 (2.6%) from Palenque. The seropositive women were between 20 and 35 years old, 31.8% have Premature Rapture of Membrane and 9.1% have history of perinatal death. The total percentage of positive newborns by PCR was 9/23 (39.13%), out of those 2/9 (22.2%) are from Tapachula and 7/14 (50%) from Palenque. The Maternal Fetal transmission frequency was. 2/9 (22.2%) in Tapachula and 1/14 (7.14%) in Palenque, all positive infants were asynthomatic. Conclusion: The maternal-fetal transmission rate in Chiapas State is variable; the reason could be the maternal immunological status and T. cruzi strain.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Infant , Adult , Young Adult , Pregnancy Complications, Infectious/epidemiology , Chagas Disease/transmission , Infectious Disease Transmission, Vertical/statistics & numerical data , Trypanosoma cruzi/immunology , Pregnancy Outcome , Seroepidemiologic Studies , Chagas Disease/epidemiology , Asymptomatic Diseases , Geography, Medical , Mexico/epidemiology
2.
Rev. enfermedades infecc. ped ; 11(45): 156-60, jul.-sept. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243070

ABSTRACT

La infección por Trypanosoma cruzi en niños del estado de Tabasco ha sido poco estudiada a pesar de ser una zona endémica que presenta un número importante de adultos con enfermedad de Chagas. La ausencia de una sintomatología sugestiva y las condiciones inmunológicas del huésped juegan un papel muy importante para que la enfermedad pase desapercibida o se enmascare al presentarse junto con otra patología. El propósito de este trabajo fue investigar la existencia de riesgos de infección con T. cruzi en una población de niños que acuden a un hospital pediátrico por diferentes padecimientos, y determinar algunas de las limitantes para identificar el comportamiento de la infección. Se determinó la presencia de anticuerpos IgG específicos para T. cruzi en suero mediante las técnicas de ELISA y western blot en 182 niños que acudieron al Hospital "Rodolfo Nieto Padrón" en Villahermosa, Tabasco, sin tener datos clínicos relacionados con la enfermedad de Chagas y con edades de menos de un año a 16 años. De acuerdo con el diagnóstico se les clasificó por entidades nosológicas, zona de localización habitacional y su relación con la presencia de anticuerpos específicos. La frecuencia de anticuerpos fue 9/182 (4.94 por ciento) con un IC a 95 por ciento = 2.4 a 9.4 por ciento. La distribución por sexo y edad esta relacionada con el número de muestras positivas no mostró diferencias; 47.25 por ciento pertenecieron al sexo femenino; de éstos, 5.81 por ciento presentó anticuerpos específicos para T. cruzi positivos fue en las enfermedades oncológicas e infecciosas. La frecuencia de anticuerpos fue mayor al reportado en la población abierta, por lo que deberá ponerse mayor antención a niños que reciben tratamiento inmunosupresor, como en las enfermedades oncológicas infecciosas, en donde se observó la mayor frecuencia de infección


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Antibodies , Blotting, Western/statistics & numerical data , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay/statistics & numerical data , Immunoglobulin G , Immunoglobulin G/analysis , Immunoglobulin G/blood , Trypanosoma cruzi , Hospitals, Pediatric/statistics & numerical data , Seroepidemiologic Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL