Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Buenos Aires; Del Hospital; 2008. 67 p. ilus.(Problemas Frecuentes).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-667164

ABSTRACT

Contenido: La respiración normal. Características del asma. Los síntomas del asma. Causas del asma. Diagnóstico del asma. Clasificación del asma. El asma en los chicos. Impacto del asma en la salud. El tratamiento. En el consultorio. Asma por ejercicio. Terapias alternativas. Psicoterapia. La familia en el contexto del asma moderada a severa. Asma y alergia.


Subject(s)
Humans , Asthma
2.
Rev. argent. cir ; 84(5/6): 181-184, mayo-jun. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-383782

ABSTRACT

Antecedentes: El trasplante pulmonar se ha convertido en una alternativa terapéutica importante para pacientes con patología pulmonar crónica en etapa terminal. Objetivo: Presentar nuestra experiencia en el trasplante unilateral de pulmón en un período de 10 años (1992-2002), analizando la morbimortalidad y la supervivencia. Lugar de realización: Hospital universitario privado de la comunidad. Diseño: Análisis retrospectivo. Material y método: Durante el período 1992-2002 nos fueron remitidos 102 pacientes, 56 de ellos fueron evaluados y 36 ingresaron en lista de espera. La edad promedio de estos últimos fue de 45,5 años (rango 21-63). El promedio en lista de espera fue de 295 días. Se realizaron 21 trasplantes de pulmón en 20 enfermos, de los cuales 11 fueron mujeres. 12 trasplantes fueron izquierdos y 9 derechos. Correspondieron a 12 pacientes con efisema, 6 con fibrosis pulmonar, 1 con hipertensión pulmonar primaria, 1 con fístula arteriovenosa y 1 con linfangioleiomiomatosis. Se realizaron 2 cirugías de reducción volumétrica pulmonar, una pretrasplante y otra postrasplante. Resultados: Las complicaciones precoces más frecuentes fueron las infecciones por SAMR, pseudomona y acinetobacter. Hubo 6 episodios de rechazo agudo con buena respuesta al tratamiento con corticoides. Una estenosis de la anastomosis bronquial requirió la colocación de endoprótesis. La mortalidad operatoria global fue del 33,33 por ciento (7/21 pac.); fue del 50 por ciento en los primeros 5 años (1992-1997) y disminuyó al 18,18 por ciento (2/11 pac.) en los últimos 5 años (1997-2002). La supervivencia al año del trasplante fue del 66 por ciento (8/12 pac.), siendo la supervivencia máxima de 110 meses. Conclusiones: A pesar de escasez de donantes y las dificultades socioeconómicas reinantes en nuestro país, el trasplante pulmonar continúa siendo una alternativa terapéutica para pacientes con insuficiencia respiratoria en etapa terminal con aceptables cifras de morbimortalidad y supervivencia


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Postoperative Complications , Lung Transplantation/adverse effects , Patient Selection , Respiratory Insufficiency , Retrospective Studies , Survival Rate , Tissue Donors , Lung Transplantation/statistics & numerical data , Lung Transplantation/mortality , Treatment Outcome
3.
Rev. argent. cir ; 71(5): 159-76, nov. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-189363

ABSTRACT

El trasplante se ha convertido en una opción real para muchos enfermos con patalogía pulmonar terminal. El presente trabajo expone el desarrollo de un programa de trasplante unilateral realizado en 2 etapas: experimental, a partir de 1988 y clínica a partir de 1992. La etapa experimental cumplió los siguientes objetivos: nuclear un grupo multidisciplinario; desarrollar entrenamiento quirúrgico en Tx pulmonar, evaluar los cambios gasométricos y hemodinámicos en el intra y post-operatorio en el Tx unilateral en perros. En esta etapa se analiza la experiencia de 50 trasplantes unilaterales. Sin usar inmunosupresión se demuestra el buen funcionamiento durante el postoperatorio inmediato del pulmón trasplantado. En la etapa clínica se analizan 46 pacientes entrevistados en el período Agosto/92-Junio/94 de los cuales 32 fueron evaluados. 17 pacientes ingresaron en lista de espera, 5 de ellos para Tx unilateral y 12 para Tx bilateral, 4 pacientes fueron trasplantados: 1 por enfisema, 1 por fibrosis, 1 por silicosis y 1 por hipertensión pulmonar primaria. Se establecen indicaciones, criterios de selección del donante y receptor y detalles técnicos de la cirugía, anestesia y recuperación. La inmunosupresión fue realizada en base a ciclosporina, azatioprina, corticoides y suero antilinfocitario. 2 pacientes presentaron sobrevida prolongada de 15 (y falleció) y 21 meses (vive actualmente). Dos pacientes fallecieron en el post-operatorio inmediato. El 50 por ciento de los enfermos superó el año de supervivencia con actividad muy cercana a la normal. Se analizan diversos aspectos relacionados con la problemática del Tx pulmonar en general, infección, rechazo agudo y crónico y complicaciones de la vía aérea. En nuestro país es todavía prematuro comunicar cifras representativas, ya que estamos en la etapa fundacional del Trasplante pulmonar.


Subject(s)
Humans , Animals , Male , Female , Adult , Middle Aged , Dogs , Graft Rejection/physiopathology , Graft Survival , Lung Transplantation , Postoperative Complications , Organ Preservation/methods , Program Development/standards , Survival Analysis , Argentina , Bronchiectasis/surgery , Heart-Lung Transplantation , Hypertension, Pulmonary/surgery , Research/statistics & numerical data , Research/standards , Lung Transplantation/history , Lung Transplantation/mortality , Lung Diseases, Obstructive/surgery , Pulmonary Emphysema/surgery , Pulmonary Fibrosis/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL