Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. méd. hondur ; 88(2): 84-91, jul.-dic. 2020. map
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1152095

ABSTRACT

Antecedentes: La Red de Salud Global estableció, en enero 2020, una comunidad de práctica para abordar la investigación en COVID-19 en países de ingresos bajos/medios. Objetivo: Identificar prioridades en investigación sobre COVID-19 que requieren atención urgente en América Latina y el Caribe (LAC) y establecer una comunidad de práctica abierta local para apoyar su implementación. Métodos: Estudio exploratorio mixto. Se analizaron los resultados específicos para LAC de una encuesta en línea (enfoque cuantitativo) que evaluó si la agenda prioritaria de investigación para COVID-19 de la OMS sigue siendo pertinente solicitando a los participantes que clasificaran sus tres principales prioridades a corto y largo plazo. Asimismo, se organizó un taller virtual abierto (enfoque cualitativo) el cual fue grabado. Se realizó un análisis temático pragmático a partir de las presentaciones de los panelistas y de las preguntas y comentarios de la audiencia. Se generó un marco de codificación mediante enfoques inductivo y luego deductivo siguiendo la agenda OMS. Resultados: Se contó con 223 participantes de 22 países. Se identificó un consenso sobre los temas de investigación e innovación prioritarios para LAC, dentro y fuera del marco de la agenda OMS, siendo una gran prioridad la necesidad de estudios de ciencias sociales para ayudar a los científicos biomédicos. Discusión: Dado que los casos siguen aumentando en LAC, consideramos que nuestros hallazgos son útiles para orientar tanto a las redes de investigación en la planificación de estudios como a los financiadores en sus decisiones para la asignación de recursos para investigación e innovación...(AU)


Subject(s)
Humans , Coronavirus Infections , Latin America/epidemiology , Scientific Research and Technological Development , Professional Practice Gaps/ethics
2.
Rev. panam. salud pública ; 39(4): 179-185, Apr. 2016. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-795353

ABSTRACT

ABSTRACT Objective To provide a basic profile of health research in the Dominican Republic by identifying health problems or diseases that have been addressed by studies implemented during the period 2009–2013 and to determine how well that research correlates with the burden of disease in the Dominican population. Methods This was a descriptive study that searched for primary and secondary data sources to identify health research implemented in the Dominican Republic in the years 2009 to 2013. Data about these projects were collected from the registries of clinicaltrials.gov and the Consejo Nacional de Bioética en Salud, as well as from a questionnaire directed to researchers and managers. Disability-adjusted life years (DALYs) were derived from the Global Burden of Disease Study 2013 for males and females of all ages in the Dominican Republic and then compared with the number of research studies conducted on each specific health condition. Results This study identified 313 health research projects conducted in the Dominican Republic during the years 2009–2013. HIV/AIDS and lower respiratory infections were the two main topics researched; however, they accounted for a relatively small percentage of total DALYs in males and females of all ages in the Dominican Republic in 2013. Conclusions Limited research is directed toward addressing the health needs of Dominicans. The ongoing process of setting priorities for health research in the Dominican Republic should direct its efforts toward fixing this imbalance.


RESUMEN Objetivo Proporcionar un perfil básico de la investigación en el ámbito de la salud en la República Dominicana a través de la identificación de los problemas de salud o las enfermedades que han sido abordadas por los estudios realizados en el período 2000-2013, y determinar en qué medida esa investigación se corresponde con la carga de morbilidad en la población dominicana. Métodos Este fue un estudio descriptivo que buscó fuentes de datos primarias y secundarias para identificar las investigaciones en el ámbito de la salud realizadas en la República Dominicana desde el año 2009 hasta el 2013. Los datos sobre estos proyectos se recopilaron de los registros de clinicaltrials.gov y del Consejo Nacional de Bioética en Salud, así como de un cuestionario dirigido a los investigadores y los gerentes. Los años de vida ajustados en función de la discapacidad se derivaron del Estudio de Carga Mundial de Morbilidad 2013, para los hombres y las mujeres de todas las edades en la República Dominicana, y luego se compararon con el número de estudios de investigación sobre cada afección específica. Resultados Se identificaron 313 proyectos de investigación en salud realizados en la República Dominicana desde el 2009 hasta el 2013. La infección por el VIH/sida y las infecciones de las vías respiratorias inferiores fueron los dos principales temas investigados; sin embargo, representaban un porcentaje relativamente pequeño del total de años de vida ajustados en función de la discapacidad en los hombres y las mujeres de todas las edades en la República Dominicana en el 2013. Conclusiones La investigación dirigida a abordar las necesidades de salud de los dominicanos es limitada. El proceso en curso de fijación de prioridades para la investigación en el ámbito de la salud en la República Dominicana debe dirigir sus esfuerzos a corregir este desequilibrio.


Subject(s)
Investigative Techniques , Knowledge Management for Health Research , Dominican Republic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL