Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. nutr ; 19(2): 117-23, ago. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112714

ABSTRACT

Se realizó una experiencia de educación nutricional utilizando la estrategia de huertos caseros, en un grupo de 15 familias PEX del sector rural. Se elaboró un test, para medir conocimientos antes y después del tratamiento experimental. Los tópicos tratados cubrieron área de horticultura, avicultura y alimentación. Los puntajes obtenidos entre el pretest (T1) y posttest (T2) se compararon por diferencias de promedios, encontrándose diferencias significativas entre los puntajes del T1 y T2. Al analizar por separado las áreas temáticas, los conocimientos de alimentación presentaron los menores incrementos (aunque significativos; 0,01), atribuyéndose, tal vez a las características especiales del grupo; mujeres adultas, rurales, pobres, semianalfabetas y analfabetas por desuso en quienes fue difícil obtener el grado de abstracción necesario para la comprensión de los contenidos de alimentación y nutrición, aún habiendo utilizado ayudas visuales, alimentos y demostraciones. Por otro lado, la motivación alcanzada en esta área fue menor que en las otras dos, debido a que los adultos se motivan más por aprendizajes prácticos que le sean de utilidad inmediata, lo que se refleja en los altos puntajes finales obtenidos en las áreas de horticultura y avicultura. Sin embargo, se recomienda la actividad de huertos por ser altamente motivadora para trabajo en comunidades deprimidas. Se reafirma el rol de la mujer rural en el trabajo familiar y del huerto, sugiriendose dicha estrategia para ser utilizada por nutricionistas del área rural o urbano marginal


Subject(s)
Humans , Food and Nutrition Education , Food , Plants, Edible , Poverty , Women
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL