Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. mil ; 32(3)jul.-sept. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387110

ABSTRACT

La entrevista médica es la herramienta diagnóstica más poderosa con que cuenta el médico, constituye la fuente más importante de la obtención de datos primarios. El objetivo del trabajo fue determinar las deficiencias más frecuentes encontradas en la entrevista médica por alumnos del segundo semestre de tercer año de la carrera de medicina. Se realizó un trabajo descriptivo durante los cursos académicos 1999-2000 y 2000-2001, de un total de 99 alumnos se les grabó la entrevista médica a 50. Se compararon los datos recogidos con lo transcripto en la historia de la enfermedad actual, estos fueron evaluados mediante una encuesta que clasificó las imperfecciones con respecto a la historia de la enfermedad actual, tipos de preguntas y aspectos generales. Se encontraron 383 dificultades (17,0 por ciento de un total posible de 2 250); en relación con la historia de la enfermedad actual fueron 168 (43,8 por ciento); en relación con los aspectos generales del desarrollo de la entrevista, 153 (40,0 por ciento) y con el tipo de pregunta, 62 errores (16,2 por ciento). Se presentaron numerosas deficiencias en el interrogatorio médico realizado a pacientes por los alumnos y estas fueron tanto en el dominio de las habilidades semiológicas como en las de comunicación interpersonal


Subject(s)
Humans , Diagnostic Errors , Interviews as Topic , Physician-Patient Relations
2.
Rev. cuba. med ; 42(3)may.-jun. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-364341

ABSTRACT

Se realizó un trabajo descriptivo observacional de un paciente de 36 años de edad que desde hace unos 13 años padece de disnea al realizar esfuerzo físico, fatiga fácil y dolor torácico, con el objetivo de presentar una enfermedad poco común y en la cual hay que pensar ante los datos clínicos de insuficiencia cardíaca derecha. Se evaluó y se analizó el estudio radiológico de hace 10 años que ayudaba al diagnóstico de pericarditis constrictiva crónica calcificada, el cual pasó inadvertido en aquel momento.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Epidemiology, Descriptive , Pericardiectomy , Pericarditis, Constrictive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL