Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. cuba. estomatol ; 31(1): 6-10, ene.-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149952

ABSTRACT

Todo tratamiento de Ortodoncia somete a riesgos no sólo los dientes, sino también a los tejidos que los rodean. Para evaluar los daños ocasionados a éstos se analizan los resultados en 104 pacientes dados de alta con la técnica de Poussín y sus modificaciones e innovaciones. Se llega a la conclusión de que esta técnica es efectiva, ya que la reabsorción radicular ocurrió en el 11, 5 por ciento de los pacientes, resultado similar a lo reportado por destacados autores. La reabsorción ósea se presentó en el 3,9 por ciento de los pacientes y en sólo 8 dientes, cifra menor que en otros trabajos; ningún diente mostró calcificación en el conducto radicular, mientras sólo uno tuvo cambio de color producto de muerte pulpar. En uno de cada dos pacientes aumentó índice de caries; esto es similar a individuos de estas edades sin tratamiento ortodóncico


Subject(s)
Humans , Orthodontic Appliances, Removable , Dental Caries/etiology , Extraoral Traction Appliances , Malocclusion/therapy , Orthodontics, Corrective/adverse effects , Bone Resorption/etiology , Root Resorption/etiology
2.
Rev. cuba. ortod ; 8(1): 32-8, ene.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-140803

ABSTRACT

Los objetivos de tratamiento constituyen la actividad rectora que se debe realizar en los pacientes con maloclusiones. Sin embargo, la evaluación de su cumplimiento no ha sido lo suficientemente estudiada. Con este propósito se analizan los resultados obtenidos en 80 pacientes de alta ortodóntica con la técnica de Poussín. Se concluye señalando que las 3/4 partes de los pacientes, las maloclusiones que no implicaron anomalías esqueletales ni neuromusculares y aquellos problemas donde estaban implicados los incisivos lograron un buen cumplimiento de los objetivos de tratamiento. No se encontraron diferencias según el sexo


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Orthodontic Appliances , Malocclusion, Angle Class I/therapy , Malocclusion, Angle Class II/therapy , Malocclusion, Angle Class III/therapy , Orthodontics, Corrective/methods
3.
Rev. cuba. ortod ; 8(1): 44-52, ene.-jun. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-140805

ABSTRACT

El anclaje constituye uno de los aspectos más importantes, y quizás menos estudiado, de la Ortodoncia. Desde la bandeleta de Fauchard, en 1728, se comenzó a utilizar el anclaje intrabucal, y se esperó casi un siglo para que apareciera el anclaje extrabucal con fines ortodónticos. Angle fue uno de los pioneros en la primera década del presente siglo, en combinar el ancleje intra y extrabucal en sus tratamientos, con su arco "E". En la actualidad cada técnica utiliza sus elementos de anclaje, y se destacan entre los más comunes: el anclaje de Baker, la fuerza extrabucal y los dobleces de 30º en los extremos de los arcos hacia el fondo del vestíbulo. La técnica de Poussín emplea además, la inclinación de tubos y soportes y los elásticos triangulares con componente de Clase III


Subject(s)
Orthodontic Appliances , Orthodontics, Corrective/methods
4.
Rev. cuba. ortod ; 5(1): 106-22, ene.-jun.1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93455

ABSTRACT

Las maloclusiones del síndrome clase I se caracterizan por no presentar el paciente problemas neuromusculares ni esqueléticos, por lo que la anomalía suele ser de origen dentario. Se explican las características y el tratamiento con la técnica de Poussin de 3 grupos de maloclusiones del síndrome clase I. El primer grupo se caracteriza por existir la necesaria base ósea para acomodar a todos los dientes, o sea, no hay discrepancia hueso-diente. En los otros dos grupos existe discrepancia; en el menos frecuente de todos la base ósea es más que suficiente para alojar a todos los dientes y es conocida como discrepancia positiva, mientras que en el grupo restante la base ósea es insuficiente para acomodar a todos los dientes, por lo que se presenta entonces una discrepancia negativa. Es este grupo el de mayor frecuencia hoy día y sus causas directas son la macrodoncia, el micrognatismo o ambas a la vez concurrentes en un mismo paciente, factores que están favorecidos por la evolución filogenética de la especie humana


Subject(s)
Orthodontic Appliances/methods , Malocclusion, Angle Class I/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL