Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. oncol ; 4(3): 104-13, sept.-dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80837

ABSTRACT

Se revisaron las historias clínicas de las pacientes inscriptas en el hospital con el dignóstico de cáncer cérvico-uterino en el período comprendido de 1980 a 1986; de un total de 391 fueron útiles para este estudio 315 historias clínicas. Se recolectaron diferentes parámetros en una planilla confeccionada al efecto. Los resultados obtenidos coinciden con los encontrados en la literatura; se observan como factores de riesgo importantes en la aparición de este cáncer, el inicio temprano de las relaciones sexuales, el primer parto también a edades tempranas, y la multiparidad, entre otros; el sangramiento es el primer síntoma que refieren las pacientes y con frecuencia demoran varios meses en concurrir al facultativo a pesar de este síntoma. Se observó que la mayoría de las pacientes acuden en la etapa clínica IIb. El tipo histológico más frecuente fue el carcinoma epidermoide del exocérvix. La gran mayoría de las pacientes resultaron ser amas de casa y obreras de producción y servicio; se encontró que aunque la mayoría de las pacientes procedían del medio urbano muy pocas se habían realizado citología vaginal con anterioridad, cosa que se manifestó de igual modo con las que vivían en zonas rurales


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Uterine Cervical Neoplasms/epidemiology
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 23(3): 321-8, jul.-sept. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44384

ABSTRACT

Se estudian 225 mujeres en 2 áreas de salud del municipio de Camagüey, que asistieron a la consulta de Obstetricia antes de las 12 semanas de gestación, aparentemente sanas. Se realizaron determinaciones de hemoglobina, hematócrito, hierro sérico, capacidad de fijación de hierro y por ciento de saturación de la transferrina a estas pacientes, de suero de sangre venosa en el momento de su asistencia (antes de las 12 semanas) a las 22 y 34 semanas de gestación. Se les indica suplemento ferroso (600 mg/día), así como de ácido fólico y vitamina C. Se realizan análisis de varianza para observar el cambio de estos parámetros en el transcurso del embarazo, donde encontramos significativa la disminución de la hemoglobina y el hierro del primer al segunda trimestre. Se expresa que la capacidad de fijación se incrementa durante toda la gestación. Se informa que existe el 30% de mujeres que terminan el embarazo con menos de 11,0 g de hemoglobina. Se señala que los valores de hemoglobina y hematócrito de sangre del cordón umbilical de las neonatas son bajos


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Humans , Female , Anemia, Hypochromic/blood , Iron/deficiency , Pregnancy
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 9(2): 111-20, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19524

ABSTRACT

Se realiza un estudio de los niveles de vitamina C en 225 embarazadas supuestamente sanas, que asistieron a consulta de obstetricia antes de las 12 semanas de gestacion en dos areas de salud de la ciudad de Camaguey. Se clasificaron en cinco grupos de acuerdo con la relacion peso talla y se subdividieron cada uno en cuatro, con el fin de suministrar una suplementacion de vitamina C diferente (0, 100, 200 y 600 mg diarios). Se determinaron los niveles de vitamina C en los tres trimestres del embarazo, y en 80 recien nacidos con sangre del cordon umbilical.Se observa diferencia altamente significativa entre los grupos suministrados con diferentes dosis, asi como entre los niveles neonatales. Se realizaron analisis de correlacion entre los valores maternos y del recien nacido, para cada trimestre gestacional y por los niveles de suplementacion materna


Subject(s)
Pregnancy , Male , Female , Ascorbic Acid , Infant, Newborn , Pregnancy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL