Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
In. López Sarmiento, Alberto; Samaniego Mejía, Juan. Emergencias clínicas y quirúrgicas. Quito, s.n, 1998. p.312-9.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-250088
2.
Rev. CIEZT ; 2(5): 1-5, ene.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235632

ABSTRACT

Expone que un fibroma cementante de la rama horizontal izquierda del maxilar inferior fue diagnosticado en un paciente de raza mestiza 21 años de edad en el Hospital Carlos Andrade Marín de Quito. El tratamiento consistió en la resección total de la lesión.


Subject(s)
Male , Adult , Fibroma/therapy , Jaw , Ecuador , Hospitals
3.
Rev. CIEZT ; 2(5): 21-9, ene.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235635

ABSTRACT

Analiza que la fractura de la mandíbula ocupa el segundo lugar en frecuencia de las fracturas del complejo maxilofacial. La incidencia de este tipo de lesiones es mayor en el sexo masculino y las edades pico de presentación corresponden a la segunda y tercera décadas de edad. Son varios los factores que determinan el tipo de fractura, destacándose entre los más importantes a la dirección de la fuerza aplicada además de la localización y desplazamiento de las estructuras de acuerdo a la fuerza aplicada. Las fracturas de acuerdo a su ubicación se clasifican en condíleas o subcondíleas, de coronoides, de la rama ascendente, angulares, corporales, sinfisarias, parasinfisarias y alveolares. El sitio de la fractura, características de la misma, estado dentario, edad del paciente y evolución de la consolidación son factores determinantes de la elección de la técnica a emplearse en su resolución (métodos abiertos o cerrados). El aspecto fundamental en el tratamiento de las fracturas mandibulares es la consecución de la correcta articulación dentaria. La utilización de miniplacas ha revolucionado el manejo de las fracturas mandibulares.


Subject(s)
Humans , Mandibular Fractures/classification , Mandibular Fractures/diagnosis , Mandibular Fractures/physiopathology , Mandibular Fractures/therapy , Patients
4.
Rev. CIEZT ; 2(5): 47-54, ene.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235638

ABSTRACT

Analiza que las fracturas del piso de órbita se producen luego del aumento súbito de la presión orbitaria; la lesión es causada por un objeto contundente que posea un diámetro superior a 5 cm. Se distinguen dos tipos básicos de fracturas: aquellas que conservan el reborde orbitario y las que se asocian a fracturas del maxiliar o del malar. La herniación del contenido orbitario hacia el seno maxilar es causa del signo clásico en este tipo de fracturas: el enoftalmos. Son manifestaciones clínicas a mans de la equimosis y edema periocular, la anestesia del nervio infraorbitario, diplopía, sangrado nasal y el enfisema subcutáneo periocular. El diagnóstico radiográfico se realiza principalmente mediante placa radiográfica en posición de Waters, la cual permite evidenciar la herniación del contenido orbitario hacia el seno maxilar. La tomografía axial computarizada, mediante cortes coronales, es aún más específica al evidenciar los elemntos blandos de la órbita y los órganos vecinos. Las fracturas con compromiso de la mitad o más del suelo orbitario requieren resolución quirúrgica, la cual se encamina a la colocación de injertos óseos o implantes de material sintético.


Subject(s)
Humans , Fractures, Bone/physiopathology , Fractures, Bone/therapy , Tomography, X-Ray Computed
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL