Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) ; 62(3): 229-234, jul.-set. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-991499

ABSTRACT

Objetivos: Evaluar la eficacia y seguridad de la embolización de arterias uterinas en la reducción del volumen uterino, tamaño de miomas, signos y síntomas relacionados a la enfermedad y la satisfacción del paciente. Diseño: Estudio clínico, retrospectivo y longitudinal. Locación: Instituto de Radiología Intervencionista Brazzini. Participantes: Doscientos pacientes sometidos a EAU bilateral. Intervención: Embolización de arterias uterinas realizado con partículas de polyvinyl alcohol de 355 a 500 μm y micro esferas embolizantes de 500 a 900 micras. El seguimiento fue de tres, seis, doce y hasta setenta y dos meses, que incluyeron ecografías uterinas pre y post embolización, reporte de mejoría sintomatológica por pacientes (EAV 0 a 10), satisfacción postratamiento, complicaciones y datos epidemiológicos relevantes. Resultados: De los 200 pacientes estudiados, los síntomas que impulsaron la consulta fueron, en primer lugar y con 42%, los trastornos menstruales, y en segundo lugar con 17%, la anemia. El tipo de mioma más frecuente fue, con 54%, el mioma intramural. La reducción media en el tamaño uterino y del mioma dominante fue 43,4% y 59%, respectivamente. De las pacientes, 56,5% tenía indicación de histerectomía al llegar a la consulta (N° 113), y de estos, luego del tratamiento, dos pacientes fueron sometidas a este procedimiento (1,02%). Las mujeres refirieron mejoría de sus síntomas en la escala análoga visual (0 a 10) de 6,7 puntos (Pre: 9 puntos, Post: 2,3 puntos). La mayoría (95%) refirió estar satisfecha con el procedimiento realizado. Conclusiones: La EAU redujo el tamaño de los miomas, el tamaño total de útero y como resultado del tratamiento se evidenció una disminución significativa de los síntomas. Las pacientes intervenidas refirieron estar satisfechas con el procedimiento, tenían una mejor calidad de vida y estaban contentas de haber evitado someterse a un procedimiento quirúrgico mayor.


Objectives: To determine safety and efficacy of uterine artery embolization (UAE) for uterine volume reduction, leiomyoma size, symptoms relief and patient satisfaction. Design: Clinical retrospective and longitudinal study. Setting: Brazzini Interventional Radiology Institute. Participants: Two hundred patients who underwent a UAE. Interventions: Bilateral UAE with hydrogel microspheres and polyvinyl alcohol particles sized 500-900 microns were applied to 200 women. Follow-up was from three, six, twelve and up to 72 months, and included pre and post embolization uterine ultrasound, complications, and relevant epidemiological data. Results: The most common symptoms were menstrual abnormalities (42%) and anemia (17%), among others. Most common type of leiomyoma was intramural (54%). Median uterine and dominant fibroid volume reductions were 43.4% and 59%, respectively. Out of the 200 women, 113 had previous indication of hysterectomy, and 2 patients were treated surgically (1.02%). Visual analog scale assessment showed improvements of 6.7 points (0 to 10). 95% of the studied and treated population reported satisfaction with the treatment. Conclusions: UAE reduced uterine total volume and fibroids size, resulting in significant symptom relief. Treated patients reported improvements in quality of life and treatment satisfaction.

2.
Horiz. méd. (Impresa) ; 9(2): 43-50, dic. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-676640

ABSTRACT

Las células madre son células inmaduras con capacidad de diferenciación y auto renovación, lo que hace que sean una excelente alternativa para la medicina regenerativa. En esta revisión, se explican conceptos básicos sobre los distintos tipos de células madre: embrionarias y adultas; aclarando su potencial y usos. Además, se explican diversas aplicaciones de las células madre, enfatizando la terapia celular que usa células adultas, autólogas y sin manipulación. Este tipo de terapia, al usar células adultas no tiene problemas éticos ni legales, usa células autólogas sin manipulación; por lo que no conlleva a riesgos adicionales al procedimiento de implante, sólo se extrae un grupo de células de un lugar del cuerpo y se colocan en otro lugar. Es considerada parte de la práctica médica por instituciones como la FDA y la EMEA por lo que no requiere de ensayos clínicos un permiso especial. El médico y la institución donde trabaja debe aprobar la realización de esta terapia y sobre todo, el paciente debe tener consentimiento informado. Esta etapa se realiza en diversos centro de América Latina, Europa y Asia para enfermedades como Cardiopatía isquémica, Diabetes mellitus, Parkinson, Post ACV, Insuficiencia arterial periférica, Cirrosis hepática, Esclerosis múltiple, etc. En USA se realiza en el campo de la traumatología.


Stem cells are immature cells capable of differentiation and self-renewal, which makes them an excellent choice for regenerative medicine. In this review we explain basic concepts about the different types of stem cells: embryonic and adult; clarify its potential and uses. We also explain various applications of stem cells, emphasizing cellular therapy using adult autologous non-manipulated stem cells. This type of therapy, using adult cells has no legal or ethical problems, it is using autologous cell without manipulation hence it carries no additional risk to those of the implant procedure, it is only group of cells extracted from one part of the body and replaced elsewhere in the same body. It is considered part of medical practice by institutions like the FDA and the EMEA so that it does not require clinical trials or special permits. The doctor and the institution where he works should approve the implementation of this therapy and above all, the patient must have an informed consent. This type of cell therapy is being conducted in various cell therapy centers in Latin America, Europe and Asia for ischemic heart disease, diabetes mellitus, ParkinsonÆs stroke, peripheral arterial disease, liver cirrhosis, multiple sclerosis, etc. The U.S. is just beginning cell therapy in the field of orthopedics.


Subject(s)
Stem Cells , Regenerative Medicine , Cell- and Tissue-Based Therapy
3.
Rev. gastroenterol. Perú ; 10(2): 71-4, mayo-ago. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-161804

ABSTRACT

En amplias áreas de las selva Amazónica del Brasil, Colombia, Ecuador, y en la región Nororiental de la Selva Peruana se han encontrado focos hiperendémicos de Hepatitis B con una alta prevalencia de portadores asintomáticos (11 a 25 por ciento) y, en áreas aún más seleccionadas, se ha reportado también superinfección o sobreinfección de la Hepatitis delta. En el presente trabajo, hemos estudiado 108 voluntarios de seis diferentes comunidades Jivaroes residentes de esta área hiperendémica a HepatitisB. Ellos recibieron tres dosis de una vacuna anti-HVB, DNA recombinante. Todos los voluntarios fueron HBsAb negativo, aunqur muchos de ellos ( 80 por ciento) eran positivos a anticuerpos anti HBc. Luego de la inmunización, el 80 por ciento de los nativos respondió con anticuerpos anti-HBs; una mejor seroconversión a pesar de que nuestro programa de vacunación se vió obligado, en algunos casos a prolongarse hasta por 10 meses por encima de los recomendada por el manufacturador. El programa de vacunación 0,4,14 y el 0,4 meses, respondió con 76 y 29 por ciento de seroconversión, respectivamente. Queremos puntualizar tres observaciones: 1) Es posible que muchos de los anti-core positivos, que no respondieron a la vacuna hayan sido portadores silentes de HBsAg indetectables por la prueba EIA utilizada; 2) El promedio de seroconversión en este grupo ( anti-HBc, positivos ) fue lento ( hasta 6 meses posteriores al programa de vacunación ); y 3) Muchos de los HBcAb serian falsos positivos o muchos de ellos de reciente infección. Conclusiones: A) Es muy importante, en un área hiperendémica, estudiar el marcador anti-HBc antes de proceder a la vacunación; B) Todos los individuos anti-HBs negativos deben ser vacunados a pesar de la presencia del marcador anti core; C) En áreas de difícil acceso, se podria revacunar hasta el décimo mes sin afectar la buena respuesta, y D) La vacuna anti HBV, DNA recombinante ( ENGERIX B ) fue bien tolerada. No se observó efectos colaterales


Subject(s)
Humans , Hepatitis B/diagnosis , Hepatitis B/immunology , Serology , Viral Hepatitis Vaccines/history , Viral Hepatitis Vaccines/therapeutic use
4.
Diagnóstico (Perú) ; 24(1/2): 10-7, jul.-ago. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-83010

ABSTRACT

Se estudia, mediante marcadores serológicos. 100 sueros de pacientes con diagnóstico clínico de hepatitis viral aguda que concurren al Hospital Central de Huanta-Ayacucho, durante los meses de mayo 1985 a febrero 1986, y 36 sueros de población normal ayacuchana (grupo control). Se utiliza la técnica de microenzimainmunoensayo (Hepanostika, Organon-Teknika). La edad promedio fue de 21.1 y 27.4 años de edad respectivamente (4-76 años), 55 mujeres y 81 varones. En ellos se anota, además de la ictericia, los valores de transaminasas y, bilirrubinas séricas. se encontró que 29% de los casos no presentaron evidencias de hepatitis, mientras que el 29% fue Hepatitis B. el 23% NANM y el 19% Hepatitis A. El 14% de los pacientes con HBV cursan con hepatitis fulminante, sin co-infección Delta. No se encontró portadores de HBV en la población menor de 10 años. En el grupo control, el 94% tiene algún marcador de hepatitis (89% HAV y 41% HBV). Existe una alta prevalencia serológica de Hepatitis A.B y NANB en la zona. este sería el primer reporte de Hepatitis NANB en el Perú


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Male , Female , Hepatitis, Viral, Human/epidemiology , Hepatitis B Antigens , Hepatitis A/epidemiology , Hepatitis B/diagnosis , Hepatitis B/epidemiology , Hepatitis B e Antigens
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL