Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. resid. cir ; 10(1): 24-27, abr. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-563200

ABSTRACT

Introducción: El hiperparatiroidismo primario está ocasionado en un 85% de los casos por un adenoma, y en 1-3% por un carcinoma de paratiroides. Existen dificultades para la diferenciación histológica entre los mismos. Para este caso, se ha postulado el concepto de ôadenoma atípicoõ.Objetivo: Presentar dos casos y definir el adenoma atípico de paratiroides.Lugar de aplicación: Hospital polivalente de alta complejidad.Material y método: Presentación de dos casos de adenoma atípico de paratiroides.Discusión: Los carcinomas de paratiroides son raros, y su diferenciación de los adenomas es difícil. Los rasgos histológicos característicos de carcinoma han sido identificados en adenomas. El grupo de neoplasias denominado ôadenoma atípicoõ muestra varios de estos caracteres, pero falla en evidenciar indiscutiblemente la malignidad.Conclusión: Proponemos reservar la denominación de ôadenoma atípico de paratiroidesõ para aquellos tumores de la glándula paratifoidea cuyas características de presentación clínica y anatomopatológica no son concluyentes para la distinción definitiva de malignidad.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adenoma/complications , Carcinoma , Case Reports , Parathyroid Glands/physiopathology , Parathyroid Glands/pathology , Hyperplasia , Hyperparathyroidism, Primary/diagnosis , Parathyroid Neoplasms/complications
2.
Rev. argent. endocrinol. metab ; 41(3): 152-158, ago. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401456

ABSTRACT

La terapeutica de la crisis tirotoxic aexige una disminucion rapida de las concentraciones sericas de hormonas tiroideas para lo cual se requieren tratamiento adyuvantes a los antitiroideo. El acido iopanoico ha sido ampliamente utilizado por su capacidad de inhibir la conversion periferica de T4 a T3, sin embargo no se comercializa actualmente en nuestro pais. El litio actua inhibiendo la liberacion de T4 y T3 a la circulacion general, por lo cual puede utilizarse como droga adyuvante en el hipertiroidismo severo. Objetivo: desccribir los efectos agudos del litio en la tirotoxicosis severa. Se trata de una mujerde 39 años con antecedentes de hipertiroidismo de larga data y abandono de la medicacion, que se interno en terapia intensivapor un cuadro de neumonia severa con insuficiencia respiratoria y crisis tirotoxica. Se inicio tratamiento con hidrocortisona, metimazol y litio 600mg/dia. Las hormonas tiroideas disminuyeron mas de un 50 por ciento a las 48h y se normalizaron a los 6 dias de iniciada la terapeutica, con valores de litemia por debajo del rango terapeutico para su uso en patologia psiquiatrica. A la semana las hormonas entraron en rango subnormal coincidiendo con una desconpensacion hemodinamica de la paciente. Este efecto fue atribuido al litio y no exclusivamente a un sindrome T3 y T4 bajas dado que al suspender dicho compuesto las hormonas se elevaron nuevamente en rango de hipertirodismo sin que hubiera cambiado el cuadro clinico de la paciente. En conclusion, el uso de litio permitio en esta pciente un control rapido y reiterado de las hormonas tiroideas, a una dosis baja y alejada del rango de toxicidad. Por lo tanto consideramos que se trata de una alternativa terapeutica muy ventajosa para el control agudo del hipertiroidismo y que a su vez no posterga el tratamiento con I131


Subject(s)
Lithium , Thyrotoxicosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL