Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Quito; UC. FCM. Centro de Biomedicina; 1998. 50 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-249521

ABSTRACT

Se determinaron las concentraciones de Pb en sangre y las frecuencias de aberraciones cromosómicas en una población expuesta laboralmente al Pb y en una población testigo con estructura étnica y ubicación geográfica similar a la población expuesta. Teniendo en cuenta que los niveles sanguíneos de Pb en Ecuador son más altos que en otros países debido al empleo de combustibles y pinturas plomadas, se consideraron como niveles altos de Pb en sangre las concentraciones superiores a 39ug/dl. El promedio de Pb en sangre en la población testigo fue 20,1 +8,6 ug/dl, mientras que en la población expuesta se encontraron niveles promedio de Pb sanguíneo de 71.8 + 25.4 ug/dl (p 0,0001). El análisis comparativo de las anomalías cromosómicas entre la población testigo y la expuesta mostró, en esta última, un incremento significativo de brechas de isocromátida, fragmentos acéntricos, cromosomas desespiralizados, y pulverizaciones cromosómicas. Estos resultados indican que la contaminación por Pb produce aberraciones cromosómicas, probablemente mediante un mecanismo indirecto por bloqueo en la síntesis de ADN. La población expuesta también exhibió un incremento muy significativo de asociaciones cromosómicas satelitales (3 o más cromosomas asociados por adhesividad de satélites). El significado de este hallazgo no es claro, pero sugiere que la población expuesta podría tener un aumento en el riesgo de nacimientos con trisomías. El agregado de bleomicina a los cultivos de sangre permitió determinar que el Pb no potencia la acción clastogénica de este compuesto (p 0.05).


Subject(s)
Humans , Lymphocytes , Health , Chromosomes , Lead , Ecuador
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL