Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Subj. procesos cogn ; 22(2): 81-104, 2018.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1000358

ABSTRACT

En este artículo se abordan las relaciones entre creencia y pensamiento humano. Los procesos de pensamiento no sólo abarcan lo cognitivo, sino también aspectos de naturaleza afectiva y/o socioculturales (creencias). Se presenta el sistema de creencias de la comunidad escolar de una guardería. Los datos analizados constituyen un recorte de una investigación doctoral cualitativa titulada - Estudio de las representaciones sobre estudiantes del sexo masculino de la carrera de Pedagogía que desarrollan su práctica profesional en guarderías. Se evidencia la influencia de las creencias en el raciocinio humano, así como la existencia de otros factores que operan en los procesos de pensamiento y revelan la complejidad de las relaciones entre cultura y sujeto que legitiman posiciones hegemónicas de prejuicio y discriminación. (AU)


This article addresses the relationship between belief and the thinking process which not only imply the cognitive, but also aspects of affective and/or sociocultural nature (beliefs). The school community's belief system in day-care centers is presented. The analyzed data constitutes a cutout of a qualitative doctoral research titled "Study of the representations on male students of the teaching career who develop their professional practice in kindergarten centers". The article shows the influence of beliefs in human reasoning, as well as the existence of other factors that operate in the thinking processes and reveals the complexity of the relations between culture and individual that legitimize hegemonic positions of prejudice and discrimination (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Qualitative Research , Mental Processes , Psychology
2.
Subj. procesos cogn ; 18(2): 71-97, dic. 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-753437

ABSTRACT

En la presente investigación se estudian las representaciones sociales de la figura masculina como estudiante de práctica profesional en una guardería del municipio de Cáceres, estado Mato Grosso, Brasil. Es una investigación cualitativa donde se utilizó la entrevista por pauta. Se seleccionaron seis sujetos en cada uno de los cinco grupos formados –profesoras, padres, madres, funcionarios y estudiantes del sexo masculino de práctica profesional. Para el análisis de las informaciones, se utilizó el método de Análisis de Contenido de Bardin (2002). Las respuestas a las cinco cuestiones formuladas se constituyeron en categorías, con sus respectivas unidades de registro y de contexto. Para la comprensión del problema ¿qué constata la comunidad escolar (profesoras, padres, madres, funcionarios y los propios estudiantes del sexo masculino de práctica profesional) en relación con la actividad docente de estos últimos en las guarderías?, se utilizó la Teoría de las Representaciones Sociales (TRS) con enfoque de género como marco conceptual, destacando las contribuciones teóricas de Lauretis (1994), Izquierdo (1998), Louro (1997) y Scott (1998). Se constató que, si bien por un lado, los estudiantes de práctica profesional manifestaron sentirse cómodos ante las actividades propias de la profesión, por otro lado, expresaron frustraciones asociadas a las reacciones y prejuicios de las profesoras y funcionarias que incluso obstaculizaron algunas actividades docentes organizadas por los estudiantes...


Subject(s)
Humans , Schools, Nursery , Teaching , Students , Men , Gender Identity , Professional Practice
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL