Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 83(11): 479-84, nov. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117757

ABSTRACT

Puerto Rico ocupó el tercer lugar en el número de casos diagnosticados de SIDA pediátrico en Estados Unidos entre los meses de septiembre de 1989 y agosto de 1990. El mayor número de casos de SIDA pediátrico ha sido identificado en áreas metropolitanas de alto riesgo. Usualmente el SIDA afecta a niños nacidos a madres drogadictas. Este trabajo pretende describir el perfil sociodemográfico y el crecimiento físico de os casos de SIDA pediátrico al presente atendidos en el Instituto de SIDA de San Juan durante los años de 1986 a 1990. En este estudio de naturaleza descriptiva, la muestra consistió de los 40 pacientes vivos con el diagnóstico de SIDA que constituían el universo al realizar la presente investigación. La fuente principal de transmisión fue por vía perinatal (90.0 por ciento) y el factor de riesgo, la drogadicción endovenosa en la madre (67.5 por ciento). El 42.4 por ciento de las madres sostenían una relación consensual. El 70.0 por ciento de los casos nacieron a término (38 semanas) con un peso promedio de 2,954 gramos y talla promedio de 50.9 centímetros. Al momento de presentar síntomas dentro de alguna categoría P2 según criterios del CDC, el 67.7 por ciento estaban debajo de la 50ma. percentila en peso; y el 86.9 por ciento de los casos estaban por debajo de la 50ma. percentila en talla


Subject(s)
Humans , Child , Growth , Hospitalization/statistics & numerical data , Acquired Immunodeficiency Syndrome/epidemiology , Age Factors , Analysis of Variance , Gestational Age , HIV-1 , Hospitals, Municipal , Puerto Rico/epidemiology , Sex Factors , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL