Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cir. Urug ; 70(1/2): 20-26, ene.-jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301325

ABSTRACT

Con el propósito de disminuir la morbimortalidad y mejorar la calidad de vida de las poblaciones de riesgo incrementado (PRI) a través de la búsqueda temprana y dirigida del cáncer, demostraremos la validez de nuevos criterios clínicos para las PRI. Mediante el estudio del patrón genealógico se establecieron pautas de clasificación de 52 familias que tienen "definidamente más riesgo de enfermar de cáncer que la población general". Se partió del concepto del criterio de Amsterdam (criterio A), es decir "aquellas familias con cáncer de colon, un afectado antes de los 50 años y con por lo menos tres afectados en dos generaciones consecutivas"; se adoptó como criterio B la presentación con otros cánceres" y como C aceptando "toda edad de presentación". 19 familias cumplieron con los criterios A (37 por ciento),23 con los B (44 por ciento) y 10 con los C (19 por ciento) con un promedio de 41 integrantes en cada familia y un porcentaje de afectados de 21,5 por ciento en las tres series. Se analizaron cuatro generaciones en promedio por familia. No hubo variación en la distribución de sexos. Se demostró alta incidencia de cáncer a partir de la segunda década para los criterios A y B, y de la quinta década para los C. Resaltando que el promedio de edad de enfermar, para el criterio A fue de 48 años, 64 para el grupo B y de 65 años para el C. Quienes cumplen con los criterios A tienen una prevalencia de cáncer de colon de 53 por ciento, endometrio 8 por ciento y mama 7 por ciento mientras que en los criterios B prevalecen mayormente mama 22 por ciento, colon 19 por ciento, estómago 8 por ciento y endometrio 6 por ciento; por último los criterios C tienen un riesgo de cáncer colónico de 33 por ciento, estómago 12 por ciento y mama 11 por ciento


Subject(s)
Humans , Colorectal Neoplasms , Genetic Diseases, Inborn
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL