Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Edumecentro ; 9(3): 188-205, jul.-set. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-891338

ABSTRACT

Fundamento: los medios de enseñanza tecnológicos constituyen un recurso del aprendizaje muy utilizado actualmente en las ciencias médicas. Objetivo: elaborar una galería de imágenes morfológicas sobre el tema sistema respiratorio que contribuya al desarrollo de habilidades en los estudiantes de Estomatología. Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en el campo de los recursos del aprendizaje, en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el periodo comprendido de septiembre 2015 hasta mayo 2016. Se utilizaron métodos teóricos, entre ellos: histórico-lógico, tránsito de lo concreto a lo abstracto, inductivo-deductivo, analítico-sintético, entre otros; y empíricos: análisis documental, la observación a actividades docentes y la encuesta en forma de entrevista a informantes clave. Resultados: se constató un déficit de imágenes anatómicas referente a los diferentes sistemas, entre ellos, el respiratorio, que atenta contra la calidad de las actividades docentes, por lo que fue diseñado un producto informático fundamentado en el programa docente de la asignatura Morfofisiología IV, el cual fue valorado por criterio de especialistas. Conclusiones: resultó ser una herramienta sencilla, atractiva y de fácil manejo por la cientificidad de su contenido, la calidad de sus imágenes y las posibilidades de interacción que ofrece, además facilita el logro de habilidades prácticas en la formación académica de los estudiantes de Estomatología; fue valorado por especialistas como pertinente, útil y factible en su utilización.


Background: technological teaching aids constitute a learning resource widely used at present in the medical sciences. Objective: to develop a morphological image set on the subject respiratory system that contributes to the development of skills in Dentistry students. Methods: a developmental research was carried out in the field of learning resources, at Villa Clara University of Medical Sciences Dentistry Faculty, from September 2015 to May 2016. Theoretical methods were used: Historical-logical, from concrete to abstract, inductive-deductive, analytic-synthetic, etc. And empirical ones: documentary analysis, observation of teaching activities and the survey in interview form to key informants. Results: a deficit of anatomical images was observed regarding different systems, including the respiratory one, which undermines the quality of teaching activities, so a computing product was designed based on the teaching program of the subject Morphology-physiology IV, which was assessed by specialists´ criteria. Conclusions: it turned out to be a simple, attractive and easy-to-use tool due to the scientific nature of its content, the quality of its images and the possibilities of interaction that it offers, besides facilitating the achievement of practical skills in the academic training of Dentistry students; it was assessed by specialists as relevant, useful and feasible in its usage.


Subject(s)
Respiratory System , Dentistry , Education, Medical , Video-Audio Media
2.
Edumecentro ; 9(3): 263-283, jul.-set. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-891343

ABSTRACT

El proceso de perfeccionamiento de la educación superior cubana se fundamenta en la necesidad de formar un tipo de profesional capaz de dar respuesta a las exigencias de las demandas sociales con una sólida formación teórico-práctica. Al realizar un diagnóstico en el claustro del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas, se apreció que presentaba dificultades relativas a la didáctica de la evaluación, unido a la tendencia de aplicar la evaluación calificativa sin tener lo suficientemente en cuenta la formativa. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de reflexionar sobre cómo aplicarla correctamente en el proceso enseñanza aprendizaje. En los aspectos abordados se muestra la coincidencia de numerosos autores de diferentes países y enfoques teóricos en el reconocimiento y constatación de sus problemas actuales, tales como su reduccionismo conceptual y metodológico, su subordinación a necesidades y demandas externas al proceso pedagógico, y sus efectos y consecuencias.


The process of perfecting Cuban higher e ducation is based on the need to train a type of professional capable of responding to the demands of social demands with a solid theoretical and practical training. When making a diagnosis in the teaching staff of the Basic Biomedical Sciences Department, difficulties related to the didactics of evaluation were presented, there is a tendency to apply the qualifying assessment without taking into account the formative assessment. A bibliographical review was carried out with the objective of reflecting on how to correctly apply the formative evaluation in the teaching learning process. In the aspects covered, it shows the coincidence of numerous authors from different countries and theoretical approaches, in the recognition and verification of their current problems, such as their conceptual and methodological reductionism, their subordination to external needs and demands to the pedagogical process, and their effects and consequences.


Subject(s)
Students , Education, Medical , Educational Measurement
3.
Educ. med. super ; 29(3): 0-0, jul.-set. 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-769328

ABSTRACT

La creación de condiciones óptimas para que surjan situaciones problémicas es una de las tareas más importantes de la enseñanza problémica y es, precisamente, donde radica una de las mayores limitaciones de los docentes al implementarla. Dando continuidad al propósito de estimular el uso de este sistema didáctico como una alternativa metodológica viable en la educación médica superior cubana, el presente artículo pretende proporcionar recomendaciones o pautas metodológicas en la elaboración de situaciones problémicas: se precisan los factores de los que depende esta, los requisitos que debe cumplir, sus tipos fundamentales y se proponen formas de presentación de las contradicciones del contenido de enseñanza para su creación con ejemplos en Morfofisiología. Se utilizaron principalmente metodos teóricos, tales como el enfoque histórico-lógico, análisis-síntesis e inducción-deducción y la modelación.


The creation of optimal conditions for problem-based situations is one of the most important tasks of the problem-based teaching and at the same time one of the major restrictions of the professors at the time of implementing it. As part of the objective of encouraging the use of this didactic system as a viable methodological alternative in Cuban higher education, the present article was intended to offer recommendations or to provide methodological for the preparation of problem-based situations. To this end, the paper specified the factors on which they depend, the requirements that they should fulfill the fundamental types and the forms of presentation of the contradictions in the teaching contents for the creation of these situations, with examples given in morphophysiology subject. Theoretical methods were mainly used, such as historical-logical approach, analysis-synthesis and induction-deduction, and modeling.


Subject(s)
Education, Medical/methods , Faculty, Medical , Students, Medical , Teaching Materials
4.
Rev. cuba. estomatol ; 30(1): 48-56, ene.-jun. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-156512

ABSTRACT

Se investigó la correspondencia entre la desnutrición y la edad ósea, así como la influencia de esta última sobre la oclusión dentaria en 2 grupos de 45 niños de ambos sexos, entre 10 y 12 años de edad con diferente estado nutricional, el cual les fue determinado a todos junto a la edad ósea y el grado de severidad de la maloclusión. Se encontró retardo en la maduración ósea en el 64,5 por ciento de losniños desnutridos, indepdendiente del sexo y se demostró su relación con el estado nutricional. Todos los pacientes con retardo óseo presentaban maloclusiones con los valores más altos de severidad, ya que los más bajos se observaron en niños de edad ósea normal


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bone Development , Malocclusion/classification , Malocclusion/etiology , Nutrition Disorders , Nutrition Disorders/complications
5.
Medicentro ; 4(1): 28-36, ene.-jun. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243588

ABSTRACT

Se estudió el comportamiento de la porción cervical de la columna vertebral en niños, por la importancia que reviste el conocimiento de las curvaturas vertebrales y la necesidad de obtener patrones normales de nuestra población. Se estudió una muestra de 60 personas divididas en dos grupos; uno formado por 30 de 6 años y otro grupo, por 30 de 10 años, distribuidos equitativamente que se realizaron 4 mediciones y se calculó además, el índice vertical del cuerpo vertebral. Los resultados fueron procesados estadísticamente. Se arribó a conclusiones y se hicieron sugerencias


Subject(s)
Spine/growth & development , Cervical Vertebrae/growth & development
6.
Medicentro ; 3(1): 27-32, ene.-jun. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243560

ABSTRACT

Los procesos de crecimiento y desarrollo dentario constituyen elementos cuyo conocimiento es importante para la evaluación del crecimiento y desarrollo físico, así como para la evaluación integral del paciente estomatológico. Se realiza un estudio de 238 adolescentes y jovenes de las provincias centrales del país a fin de determinar indicadores básicos de la dentición permanente. Se ofrece la cronología de brote que fue encontrada y se propone la secuencia de erupción presente, sobre la base del 50 percentil de la muestra


Subject(s)
Chronology , Tooth Eruption
8.
Medicentro ; 1(1): 1-14, ene.-jun. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243521

ABSTRACT

Con el objetivo de conocer las modificaciones e incidencias de algunos detalles anatómicos característicos de la mandíbula y por las peculiaridades e importancia de este hueso desde diversos puntos de vista, se analizan los resultados de diferentes investigaciones sobre el particular realizadas en nuestra institución en una muestra promedio de 300 mandíbulas. Se determinó la incidencia del torus mandibular, del agujero retromolar, de los tubérculos paracondilares y de los agujeros situados alrededor de la espina mentalis; variaciones del tubérculo mentoniano y de la espina mentalis; transformación en conducto del surco milohioideo y dirección del gonion. Se ofrecen esquemas de las variantes anatómicas estudiadas. Se computan los resultados obtenidos y se comparan con los aportados por otros investigadores. Se concluye que el torus mandibular, el agujero retromolar y la conversión en conducto del surco milohiocideo son las variantes menos frecuentes; la presencia de cada tubérculo paracondilar es semejante para ambos cóndilos, no asi la presencia simultánea de ambos; en más de la mitad de las mandíbulas son prominentes los tubérculos mentonianos; la morfología de la espina mentalis es en extremo variable; de los situados a su alrededor, el más frecuente es el agujero supraespinoso y que la dirección de los gonion tiende a ser simétrica entre ambos


Subject(s)
Mandible/anatomy & histology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL