Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta pediátr. Méx ; 9(2): 52-60, abr.-jun. 1988. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65706

ABSTRACT

El traumatismo craneoencefálico es actualmente uno de los principales motivos de ingreso a los servicios de Urgencias Pediátricas. Se presenta la experiencia del Instituto Nacional de Pediatría, se evaluán los diferentes métodos de diagnóstico y tratamiento. El 94% de los casos corresponde a traumas menores, los cuales logran una recuperación completa. El mecanismo de lesión más común en los lactantes fueron las caídas y los accidentes por vehículo de motor en movimiento son los más frecuentes en escolares y adolescentes. Se requiere un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno en los traumas severos que se asocian a manifestaciones de hipertensión endocraneana maligna, ya sea por edema cerebral difuso o lesiones expansivas (hematomas) con deterioro rostro caudal. Las secuelas más frecuentes fueron la epilepsia postraumática y hemiparesia, la mortalidad encontrada en esta serie fue de 0.52%. La escala de Glasgow fue altamente sensible para determinar la intensidad del trauma así como el prognóstico. Es indispensable la promoción de programas para la prevalencia de accidentes, ya que la única forma de evitar el daño cerebral es previniéndolo


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Craniocerebral Trauma/epidemiology , Diagnosis-Related Groups , Craniocerebral Trauma/diagnosis , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL