Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Humanidad. med ; 4(3): 0-0, oct.-dic. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738528

ABSTRACT

En el presente trabajo se hace una síntesis histórica del surgimiento de las instalaciones hospitalarias de la ciudad de Camagüey tanto de la etapa colonial como de la neo colonial y hasta nuestros días, ofreciendo una aproximación a la imagen de dichas instituciones hospitalarias desde un enfoque socio-histórico. Los métodos utilizados para recopilar la información fueron revisiones bibliográficas y entrevistas personales. El trabajo tiene como objetivo hurgar en la imagen de los hospitales de la ciudad desde sus inicios hasta el triunfo revolucionario. Con su divulgación aspiramos a contribuir modestamente al proceso formativo de nuestros estudiantes, y aportarle datos e información a los profesionales que intervienen en este proceso, sobre el conocimiento de nuestras raíces.


This work gathers historical synthesis of the first hospital facilities of the city of Camagüey from the colonial times up to present days. It provides an approach about the image of hospital institutions from a historical outlook. The methods used to gather the information were bibliographical revisions and personal interviews. The work has as objective to poke in the image of the hospitals of the city from their beginnings until the revolutionary victory. With their spreading we aim at contributing to the formation of our students, and to give them data and information about the professionals that participate in this process, of knowing about our beginnings in the field.

2.
Arch. méd. Camaguey ; 7(2)mar.-abr. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462758

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de valorar a los pacientes que acudieron a las consultas de Psiquiatría y Neurología Infantil con diagnóstico de Síndrome de atención deficitaria asociado o no a hiperactividad, en el período comprendido entre los años 1997 al 2000. La muestra fue tomada de las historias clínicas existentes en el Policlínico de Especialidades, las cuales resultaron el registro primario, y quedaron constituidas por 120 pacientes con esta enfermedad en el período estudiado. Los resultados mostraron predominio evidente del sexo masculino (70,83 por ciento), un alto porciento de familiares con antecedentes de esta enfermedad (48,30 por ciento); el 67,50 por ciento de los niños estudiados tenían antecedentes patológicos personales relacionados con el síndrome, también predominó el tipo combinado de atención deficitaria e hiperquinesia, según los criterios del DSM-IV, igualmente fue relevante la respuesta favorable al tratamiento con psicoestimulantes (metilfenidato) con 81,37 por ciento de los pacientes


Subject(s)
Male , Child , Humans , Methylphenidate , Attention Deficit Disorder with Hyperactivity/drug therapy , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
3.
Arch. méd. Camaguey ; 6(1): 88-94, ene.-feb. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-797529

ABSTRACT

Con el objetivo de conocer el comportamiento clínico, etiológico y terapéutico se realizó estudio descriptivo y transversal a los pacientes ingresados con el diagnóstico de Síndrome de West (SW) en el hospital pediátrico docente de Camagüey, durante el período de julio 1985 a julio 1999. Se observó ligero predominio del sexo masculino, la edad de aparición de máxima incidencia entre cuatro y seis meses. El West sintomático y la causa perinatal la más frecuente, así como la crisis de extensión. Existió mayor afectación del desarrollo psicomotor en el West sintomático. La hormona adrenocorticotrópica asociada a la benzodiazepina y valproato de sodio resultó la terapéutica más efectiva.


With the aim of knowing the clinical, etiological and terapeutical behavior, a descriptive cross-sectional study was carried out in admitted patients with diagnosis of Wets Syndrome (WS) in the Pediatric Hospital of Camagüey from July 1985 to july 1999. A sligth prevalence of masculine sex was observed; the apparition age of maximun incidence was among 4 to 6 months. Symptomatic West and prenatal cause were the most frequent as well as the extension crisis. There was greater affection of the psychomotor development (SMD) in the Sympthomatic West ACTH associated to Benzodiazepina and Sodium Valproato resulted in the most effective therapeutic.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL