Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. panam. salud pública ; 5(6): 386-91, jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-244303

ABSTRACT

Diversos estudios muestran que la edad en sí no es un factor independiente predictor de la supervivencia de las personas mayores gravemente enfermas, pero el grupo mayor de 65 años de edad no suele tener acceso a los recursos diagnósticos y terapéuticos más complejos. Con el continuo envejecimiento de la población se hace cada vez más importante poder determinar los factores de riesgo de mortalidad que afectan a las posibilidades de supervivencia de la gente mayor hospitalizada, especialmente en condiciones de urgencia. El objetivo de este trabajo fue analizar los factores de riesgo asociados con la mortalidad de personas mayores de 65 años internadas en el Servicio de Urgencia del hospital Santa Casa de Sao Paulo, institución académica de nivel terciario. El estudio se basó en un análisis por regresión logística no condicional de los datos personales recogidos en el hospital en las historias clínicas respectivas y otros documentos pertenecientes a los pacientes hospitalizados durante el período de julio de 1993 a marzo de 1994, inclusive. Durante dicho período se hospitalizó a 599 pacientes - 326 hombres (54,4 por cien) y 273 mujeres (45,6 por cien) - con una mediana de edad de 73,3 años. Las razones principales de internamiento fueron neumonía (14,4 por cien), enfermedad cerebrovascular (11,5 por cien) e insuficiencia cardíaca (8,2 por cien). El total de defunciones ascendió a 160. Los pacientes que fallecieron tuvieron una estadía mediana en el hospital de 4 días (intervalo de 1 a 72), semejante a la de los que sobrevivieron (3 días; intervalo de 0 a 35 días; P= 0,29). Según el análisis multivariado, independientemente del sexo, la edad, la raza, la observancia del tratamiento, el diagnóstico inicial y otros estados patológicos presentes, la hipertensión arterial (razón de posibilidades, RP u odds ratio en inglés=0,39, IC95 por cien: 0,23 a 0,68), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (RP=0,45; IC95 por cien:0,22 a 0,95) y la diabetes mellitus (RP=0,50; IC95 por cien: 0,27 a 0,91) fueron factores predictores de supervivencia, mientras que la presencia de infecciones extrapulmonares (RP=2,34; IC95 por cien: 1,13a 4,86) y el número de enfermedades preexistentes - una (RP=2,78; IC95 por cien: 1,56 a 4,96), dos (RP=4,56; IC95 por cien: 2,28 a 9,15) y más de dos (RP=15,88; IC95 por cien: 6,49 a 38,85) - fueron factores de pronóstico independientes, indicadores de fallecimiento durante la hospitalización. Se concluye que el mejoramiento del diagnóstico y el tratamiento de las infecciones puede reducir la mortalidad de las personas de edad avanzada ingresadas en los servicios de urgencia. La multiplicidad de enfermedades, no la edad, fue el factor que aumentó el riesgo de muerte en este grupo de pacientes. No puede justificarse restringir el acceso de los pacientes geriátricos a los mejores recursos de diagnóstico y terapéutica, solo por la edad, si dichos recursos pueden resultar en mayor supervivencia, prevención de discapacidades o una mejor calidad de vida


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Risk Factors , Hospital Mortality/trends , Health Services for the Aged , Hospitals, University , Brazil
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL