Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. salud bosque ; 4(2): 7-18, 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-772938

ABSTRACT

Introducción. El blanqueamiento dental es de los procedimientos más solicitados a los odontólogos. Desde los años 90 han aumentado las técnicas y presentaciones de los productos usados para este procedimiento. Por el aumento en la demanda del blanqueamiento dental, se puede encontrar gran número de estudios en la literatura, por lo cual es difícil sacar conclusiones válidas sobre la efectividad a largo plazo de las técnicas disponibles. Objetivo. El objetivo de esta revisión sistemática es determinar si el blanqueamiento dental es efectivo a largo plazo, cuál sistema de blanqueamiento es el más efectivo, cuánto perdura en el tiempo y cuáles son las variables que intervienen en el éxito. Materiales y métodos. Los artículos utilizados en esta revisión son ensayos clínicos aleatorizados, buscados electrónica y manualmente entre 1980 y el 2013, en diferentes bases de datos. Resultados. De 4.581 artículos encontrados, se seleccionaron 8 artículos para incluir en la revisión, ya que cumplían con los criterios establecidos. Después de seleccionar los artículos definitivos para la revisión, se hizo una evaluación metodológica de estos, por medio de la cual se encontró que el nivel de evidencia fue alto en tres artículos, medio en cuatro y bajo en uno. Conclusión. Teniendo en cuenta la buena ‘evidencia’ que se encontró, se concluye que: la efectividad del blanqueamiento a largo plazo no depende de la técnica del blanqueamiento empleada. El cambio de color registrado durante el blanqueamiento dental fue similar en todos los grupos evaluados. El blanqueamiento en casa, es un tratamiento efectivo. A pesar de que se mantienen los cambios de color logrados con el blanqueamiento, se presenta una recidiva de leve a moderada.


Introduction: Tooth whitening is one of the most requested treatments in dentistry; since the 90’s the techniques and product presentations used for this procedure have increased. Due to the rise in the demand for tooth whitening, a great number of studies can be found in the literature, for this reason it is hard to draw valid conclusions about long term effectiveness of the different techniques for tooth whitening available in the market. Aim: The objective of this systematic review was to determine the long term effectiveness of tooth whitening, which tooth whitening system is the most effective, how long it endures throughout time, and which variables are involved in its success. Methods: The studies used in this systematic review were randomized clinical trials searched electronically and manually in a period between 1980, and 2013, in different data bases. Results: out of 4.581 articles found, 8 were selected to be included, since they met the inclusion criteria. After choosing the articles to be included, a methodological assessment of them was done, 3 presented high evidence, 4, medium and 1 low. Conclusion: Taking into account the good evidence found it could be concluded that: long-term effectiveness of tooth whitening does not depend on the whitening technique used. The change in color registered during tooth whitening, was similar for all groups. At home tooth whitening is an effective treatment. Even though the changes in color obtained are maintained, a relapse in color from mild to moderate is observed.


Subject(s)
Tooth Bleaching Agents , Tooth Bleaching , Effectiveness
2.
Investig. segur. soc. salud ; 1: 145-151, 1999.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-589314

ABSTRACT

Estudio que tiene como propósito determinar e iniciar procesos que lleven al conocimiento de la calidad total y el mejoramiento continuo de los servicios odontológicos ofrecidos por los hospitales de la red adscrita a la Secretaría Distrital de Salud. La investigación partió de un diagnóstico integral de los servicios de salud oral en el Distrito Capital, realizando una amplia revisión bibliográfica, diseño de una muestra probabilística con un alto grado de confiabilidad, y aplicación de encuestas que permitieron identificar las áreas y aspectos críticos de los servicios, utilizando para ello una metodología de constatación directa mediante trabajo de campo, producción de indicadores y análisis estadísticos. El objetivo general de esta investigación es determinar la calidad en la prestación de los servicios de salud oral en los hospitales de la red adscrita a la Secretaría Distrital de Salud, teniendo en cuenta como indicadores de calidad la atención clínica técnica y la relación interpersonal de las cuales se derivan múltiples componentes agrupados en tres enfoques que corresponden a la estructura, el proceso y el resultado de la atención en salud. La estructura contiene las características del marco en que se prestan los servicios: recursos materiales (tales como instalaciones, dotación y suministros), recursos humanos (tales como cantidad y cualidad del personal) y de la estructura institucional (como la organización del personal y los métodos para evaluar su desempeño). El proceso contiene lo que en realidad se realiza para prestar y recibir servicios e incluye las acciones del profesional para presentar un diagnóstico y recomendar o instrumentar el tratamiento. Por último, el resultado comprende los efectos de la atención para el estado de salud de los pacientes y poblaciones, ya que son ellos los que finalmente determinan lo que significa la calidad, de acuerdo con sus expectativas y valores sobre la atención.


The purpose of this study was to determine and initiate processes that lead to the knowledge of total quality and continuous improvement of the dental services offered by the hospitals of the network assigned to the District Health Secretariat. The research was based on a comprehensive diagnosis of the oral health services in the Capital District, with an extensive literature review, the design of a probabilistic sample with a high degree of reliability, and the application of surveys to identify the critical areas and aspects of the services, using a methodology of direct verification through field work, production of indicators and statistical analysis. The general objective of this research is to determine the quality in the provision of oral health services in the hospitals of the network assigned to the District Health Secretariat, taking into account as quality indicators the technical clinical care and the interpersonal relationship from which multiple components are derived grouped in three approaches that correspond to the structure, the process and the result of health care. Structure contains the characteristics of the framework in which services are provided: material resources (such as facilities, equipment and supplies), human resources (such as quantity and quality of personnel) and institutional structure (such as the organization of personnel and methods for evaluating their performance). The process contains what is actually done to provide and receive services and includes the practitioner's actions to present a diagnosis and recommend or implement treatment. Finally, the outcome comprises the effects of care on the health status of patients and populations, since it is they who ultimately determine what quality means, according to their expectations and values about care.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Dental Care , Quality Indicators, Health Care , Hospitals , Total Quality Management , Health Resources , Health Services , Efficiency , Efficiency, Organizational
3.
Bogotá; s.n; jun. 1996. 59 p. graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190337

ABSTRACT

La aplicación de los computadores en la odontología ha sido poco explorada en el campo de la capacitación y la educación odontológica. La nueva era de la capacitación y de la educación asistida por la informática se basa en el desarrllo de programas realizados por multimedia como medio auxiliar.El proyecto que realizamos pretende aplicar un método lógico,científico y concreto de manera objetiva,mediante la utilización de un programa computarizado de Sofware,como ayuda al estudiante de pregrado,en la capacitación y entendimiento de los desórdenes craneomandibulares,en su definición,etiología,diagnóstico clínico,signos y síntomas,medios diagnósticos y plan de tratamiento.


Subject(s)
Craniomandibular Disorders , Diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL