Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. bras. anestesiol ; 40(4): 247-51, jul.-ago.1990. tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-90941

ABSTRACT

Para evaluar la incidencia de cefalea post-punción subaracnoidea, los autores estudiaron tres grupos de pacientes, de ambos sexos, cuyas edades variaban entre 21 y 53 años. El Grupo A estuvo constituído por 20 pacientes que recibieron anestesia subaracnoide, para lo cual fueron puncionados con aguja 80 x 5; en el Grupo B, los pacientes fueron puncionados con aguja 80 x 7, y a los 20 pacientes del Grupo C, se les sometió a anestesia epidural simple, para lo cual se usó aguja 80 x 16, tipo Tuohy. Se mantuvieron a diez pacientes de cada grupo, de reposo en cama y con generosa hidratación, durante la 24 horas siguientes al post-operatorio, mientras que a la otra mitad de cada grupo se le permitió realizar actividades compatibles a su estado post-operatorio. La mitad de los pacientes fueron estimulados psicologicamente con la pregunta "Usted está con dolor de cabeza?" y otras preguntas sugestivas, mientras que a la otra mitad no se le estimuló de ésta forma. Los resultados demonstraron que hubo disminución significativa de la cefalea entre los pacientes que fueron puncionados con aguja 80 x 5, en relación a los pacientes puncionados con aguja 80 x 7. No hubo diferencia significativa respecto a la permanencia en cama y/o estimulación con preguntas. Los autores concluyeron que hasta el seguimiento de três días, el uso de la aguja con diámetro 5, o menor, es recomendable, por la ausencia de cefalea, y que para los otros parámetros, deambulación y estimulación con preguntas, otras observaciones deben ser formuladas


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Anesthesia, Spinal/adverse effects , Headache/complications , Spinal Puncture/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL