Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Ludovica pediátr ; 24(2): 23-29, dic.2021.
Article in Spanish | LILACS, Redbvs, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1363145

ABSTRACT

Introducción: El aprendizaje basado en simulación se ha usado ampliamente para mejorar la respuesta de los integrantes del equipo de salud ante situaciones de crisis. La pandemia por COVID-19 planteó el desafío de utilizar la simulación in situ como estrategia de capacitación. Objetivo: Describir el impacto del entrenamiento en RCP en pacientes COVID-19 mediante simulación in situ según la autopercepción del equipo de salud participante y comparar los resultados entre aquellos que hicieron un taller previo de manejo de vía aérea y RCP en pacientes con SARS-CoV -2 y los que no lo realizaron. Material y Método: Estudio exploratorio-descriptivo, desde marzo a junio de 2020, por medio de un cuestionario anónimo estandarizado a los participantes luego de 30 escenarios de simulación in situ. Las variables cualitativas se registraron con valores del 0 al 5 donde 1: nada; 2: bajo; 3: medio; 4: alto y 5:máximo. Resultados: De los 55 participantes, el 38 % (n=21) habían realizado previamente un taller de manejo de vía aérea avanzada y RCP en paciente COVID-19. El 40,7% expresó que disminuyó el temor a la asistencia de un paciente sospechoso o positivo en un nivel máximo (31,5% nivel alto) 81,5 % manifestó que le sirvió en grado máximo para reconocer la importancia del trabajo en equipo y designación de roles (13% grado alto). Para el 65% tuvo una utilidad máxima (18,5% alta) en adecuación del carro de paro y elaboración de un kit específico. Se halló diferencia significativa en la disminución del temor a la asistencia al comparar el nivel de respuesta entre los que habían realizado un taller previo versus los que no ( p= 0,013) Conclusión: La simulación in situ resultó ser una herramienta útil que ayudó en gran medida a disminuir el temor, mejorar habilidades comunicacionales y el trabajo en equipo Los resultados obtenidos fueron aún mejores cuando el escenario fue complementado con un taller de manejo de vía aérea avanzada y RCP


Introduction: Simulation-based learning has been widely used to improve the response of health team members to crisis situations. The COVID-19 pandemic posed the challenge of using on-site simulation as a training strategy.Objective: Analyze the impact of CPR training in COVID-19 patients in situ simulation according to the self-perception of the health team and compare the results between those who did a previous workshop and those who did not. Material and Method: Exploratory-descriptive study, from March to June 2020, through a standardized anonymous questionnaire to the participants after 30 simulation scenarios in situ. The qualitative variables were registered with values from 0 to 5 where 1: nothing; 2: low; 3: medium; 4: high and 5: maximum. Results: Of the 55 participants, 21 (38%) have previously conducted a workshop on advanced airway management and CPR in a CO- VID-19 patient. 40,7% expressed that the fear of attending a suspicious or positive patient decreased at a maximum level (31,5% high level). 81,5% stated that it served them to a maximum degree to recognize the importance of teamwork and role designation (13% high degree). For 65% it had a maximum utility (18.5% high) in adapting the stop car and making a specific kit. When we compared the subgroup that carried out the previous workshop with the one that did not, differences were found in most of the variables, highlighting the decrease in fear. Conclusion: The in situ simulation turned out to be a useful tool that greatly helped reduce fear and improve communication skills and teamwork. The results were obtained even better when the scenario was complemented with an advanced airway management and CPR workshop


Subject(s)
Pediatrics , Cardiopulmonary Resuscitation
2.
Comunidad salud ; 12(1): 1-10, jun. 2014. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-740293

ABSTRACT

Las infecciones de transmisión sexual incluyendo el Virus de Papiloma Humano (VPH) son muy comunes a nivel mundial. Objetivo. Determinar el conocimiento sobre el VPH en estudiantes de Citotecnología. Métodos. Investigación descriptiva. Se aplicó un cuestionario a 73 alumnos que incluyó edad, procedencia, ejercicio de función sexual, parejas sexuales, etiología del VPH, modo de transmisión, clínica y prevención. Resultados. La mediana de la edad fue 20 ± 0,5 años. Predominó significativamente el sexo femenino (Z = 8,28; p < 0,001) y los estudiantes que refirieron no tener más de una pareja sexual (42 de 73, 57,5%), con Z = 3,34; p < 0,001. Al existir 95,9% con un conocimiento muy bueno o excelente y significativamente mayor que quienes lo presentaron como bueno, (4,11%), no hubo diferencias estadísticamente significativas entre la medianas de puntajes de sexo. Conclusión: El conocimiento se puede asociar a un ejercicio responsable de la sexualidad en ambos géneros. Se recomienda reforzar las campañas de información y formación a los adolescentes respecto al VPH.


The sexual transmission infections including the Human Papilloma Virus (HPV) infection are very common in the world. Objective. To determine the knowledge on HPV in students of Cytotechnology. Methods. Descriptive investigation. A questionnaire was applied in 73 students, was included age, origin, exercise of sexual function, sex partners, etiology of HPV, transmission way, clinic and prevention. Results. The median of age was 20 ± 0.5 years. There was a significant predominance of female gender (Z = 8.28; p <0.001) and the students which refer to have more than a sexual partner (42 de 73, 57.5 %), with Z = 3.34; p < 0.001. There was a 95.9% a very good or excellent knowledge and significantly higher than whom had a good one (4.11%), whithout statistically significant differences between the medians of scores according sex, it is concluded that this knowledge could be associated to a responsible excercise of sexuality in both genders. It is recommended reinforce the information and tuition to the adolescents in respect of HPV.

3.
Rev. MVZ Córdoba ; 18(1): 3327-3335, ene.-abr. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-675378

ABSTRACT

Objetivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la adición de proteínas del plasma seminal sobre el porcentaje de espermatozoides bovinos viables post-descongelación. Materiales y métodos. Los espermatozoides se congelaron usando dos medios (citrato-fructosa-yema y Bioxcell®) y la obtención de proteínas de plasma seminal de bajo peso molecular se realizó por medio de cromatografía líquida de baja presión. Las proteínas de interés eluyeron en las fracciones 21-25 y se sometieron a electroforésis en una y dos dimensiones. Los espermatozoides se incubaron a 37°C durante una hora, con 0.5, 1.0, 1.5 y 2.0 mg de la fracción 21-25. Se incluyeron dos tratamientos adicionales: uno con proteínas totales del plasma seminal y otro sin proteína. Resultados. La electroforésis bidimensional de las fracciones confirmó la presencia de siete puntos de proteína de bajo peso molecular (14-16 kDa y punto Isoeléctrico de 5.0 - 5.5). La adición de estas proteínas aumentó 20% (p<0.05), el porcentaje de espermatozoides viables post-descongelación en muestras congeladas en medio citrato-fructosa-yema (con dosis de 1 ó 1.5 mg de proteína/106 espermatozoides), y 25% (p<0.05) en muestras congeladas en medio Bioxcell® (con dosis de 0.5 mg de proteína/106 espermatozoides). Conclusiones. Los resultados de esta investigación sugieren el posible uso de proteínas de bajo peso molecular del plasma seminal, para disminuir el efecto deletéreo de la criopreservación en los espermatozoides.


Objective.This study was performed to evaluate the effect of the addition of proteins on the post-thawing viability of spermatozoa. Materials and methods. Spermatozoa were frozen with two different media: Citrate-fructose and Bioxcell®. The isolation of seminal plasma proteins of low molecular weight was performed through low pressure liquid chromatography. It was determined that the proteins of interest eluted in fractions 21-25, and two dimensional electrophoresis was performed. Thawed sperm was incubated at 37°C for one hour with 0.5, 1, 1.5 and 2.0 mg of 21-25 fraction protein. Two additional treatments were included: one with seminal plasma total protein, and another one without protein. Results. Two dimensional electrophoresis of protein confirmed the presence of two bands of 14 and 16 kDa and seven spots with iso-electric points between 5.0 - 5.5 respectively. Incubation of the spermatozoa with the 21-25 fraction showed that sperm viability increases by 20% with doses of 1 and 1.5 mg of protein/106 spermatozoa in the citrate-fructose medium, and 25% with 0.5 mg of protein/106 spermatozoa in Bioxcell® medium. A positive effect in sperm viability was demonstrated although it depends on the doses of protein and the cryopreservation medium used. Conclusions. This investigation suggests that the use of seminal plasma proteins can be useful for reducing the harmful effect on sperm cryopreservation.


Subject(s)
Animals , Cryopreservation , Heat-Shock Proteins , Semen , Sperm Capacitation
4.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 68(4): 248-253, dic. 2008. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-522936

ABSTRACT

Establecer las características epidemiológicas de pacientes con endometriosis. Es un trabajo descriptivo y transversal. La población fue de 54 pacientes. La recolección de la información mediante la revisión documental en una ficha. Consulta de endometriosis del Hospital Universitario Dr. Angel Larralde de Valencia. Edad promedio 30 ± 5,8 años. Motivos de consulta: dismenorrea (70,7 por ciento), dolor pélvico (58,5 por ciento) y dispareunia (36,6 por ciento). Edad promedio de menarquía 12 años. El 29 por ciento reportó algún tipo de trastorno menstrual, el más frecuente la metrorragia (17 por ciento). El 41,5 por ciento refirió uso previo de anticonceptivos orales. El 34 por ciento de las pacientes no habían estado embarazadas, 26,88 por ciento primigesta. Entre los antecedentes quirúrgicos gineco-obstétricos, 39 por ciento reportó cesáreas, 26,88 por ciento ooforectomía y 19,55 por ciento legrado uterino. Las endometriosis más frecuentes fueron la ovárica (56,09 por ciento) y en cicatriz abdominal postcesárea (24,39 por ciento). La endometriosis es una patología típica de la mujer en edad reproductiva, que puede darse inclusive en la adolescencia.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Dysmenorrhea/pathology , Dyspareunia/pathology , Pelvic Pain/pathology , Endometriosis/diagnosis , Endometriosis/epidemiology , Endometrial Neoplasms/diagnosis , Gynecology , Medical Oncology
5.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 42(2): 84-9, abr.-jun. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227083

ABSTRACT

Se trata de una mujer de 18 años con padecimiento actual de dos meses de evolución cracterizado por claudicación de ambos miembros superiores con mayor intensidad del derecho. Con base en la sintomatología, se realizó arteriografía, la cual evidenció estenosis a nivel de la subclavia derecha y fundamantó el diagnóstico de arteritis de Takayasu. En los estudios de laboratorios se encontró reacción de Widal posotiva (tífico O 1:640). La paciente tenía como antecedente el haber padecido fiebre tifoidea hacía tres meses; así lo indicaba la prueba serológica (tífico O 1:320) y la respuesta al tratamiento con ciproxima a dosis convencionales. La paciente también presentó lesiones en miembros inferiores compatibles clínicamente con eritema nodoso. Se ha sugerido una asociación entre varios procesos infecciosos y arteritis de Takayasu. Nosotros presentamos el primer caso de probable asociación entre arteritis de Takayasu e infección por Salmonella tiphy


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Erythema , Intermittent Claudication , Salmonella Infections/complications , Salmonella Infections/therapy , Takayasu Arteritis/complications , Takayasu Arteritis/diagnosis , Takayasu Arteritis/therapy
6.
Bol. cient. CENETROP ; 15: 17-20, 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151408

ABSTRACT

Se analizaron 6 enzimas (aproximadamente 10 locus) mediante el metodo de la electroforesis de isoenzimas en acetato de celulos, en la poblaci n peridomicilair de Triatoma infestans de la provincia Vallegrande Santa Cruz-Bolivia. Las enzimas son (Alfa-Glicerofosfato deshidrogenosa, 6 fosfogluconato deshidrogenasas, MalatoDeshidrogenasa, enzima Malica, Isocitrato deshidrogenasa y aconitasa). El estudio revelo polimorfismo solamente en la enzima6-fosfogluconato deshidrogenasa (6PGDH 1.1.1.44)


Subject(s)
Humans , Animals , Male , Female , Chagas Disease/diagnosis , Chagas Disease/etiology , Chagas Disease/genetics , Chagas Disease/nursing , Chagas Disease/prevention & control , Isoenzymes , Isoenzymes/administration & dosage , Isoenzymes/adverse effects , Isoenzymes/drug effects , Isoenzymes/genetics , Electrophoresis , Electrophoresis/adverse effects , Electrophoresis/classification , Triatoma/anatomy & histology , Triatoma/classification , Triatoma/genetics , Triatoma/parasitology , Triatoma/radiation effects
7.
CES med ; 3(1): 31-4, ene.-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-83809

ABSTRACT

Se realizo este estudio retrospectivo en el servicio de medicina interna del hospital general de Medellin, con el fin de conocer las causas de dolor precordial y su relacion con ciertas variables clinicas, tomando una muestra de 48 pacientes, entre septiembre 1986 a septiembre de 1987 que consultaron por esta causa


Subject(s)
Adult , Aged , Humans , Male , Female , Angina Pectoris , Myocardial Infarction , Angina Pectoris/diagnosis , Angina Pectoris/epidemiology , Angina Pectoris/mortality , Colombia , Myocardial Infarction/diagnosis , Myocardial Infarction/mortality , Risk Factors , Smoking/complications
8.
Bol. cient. CENETROP ; 11(1): 13-20, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-43871

ABSTRACT

En una investigación prospectiva con grupo control llevada a cabo en 386 escolares de un barrio periférico de la ciudad de Santa Cruz, se evidenció la eficacia del mebendazol sobre la reducción a los seis meses de las cargas parasitarias para Ancylostomidae sp. y T. trichiura, mientras que no se observó tal efecto para A. lumbricoides. El resultado fue similar entre el esquema clásico (3 x 2 tab. de 100 mg) y el de la dosis única de 300 mg. (3 tab.)


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Ascariasis/drug therapy , Mebendazole/therapeutic use , Necatoriasis/drug therapy , Trichuriasis/drug therapy , Ancylostoma/drug effects , Ascaris/drug effects , Bolivia , Mebendazole/administration & dosage , Mebendazole/pharmacology , Trichuris/drug effects
9.
Bol. cient. CENETROP ; 11(1): 58-67, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-43881

ABSTRACT

Se hizo un estudio de la prevalencia y causas de anemia en 200 embarazadas del segundo y tercer trimestre en la maternidad de la ciudad de Santa Cruz - Bolivia. La prevalencia de anemia fue del 25%, de las cuales 19% correspondieron al grado 1 y 6% al grado II (menos de 8 gr. % de hemoglobina). Se observó una deficiencia de hierro en 5% del total de embarazadas y 88% en las anémicas. Macrocitosis fue encontrada en el 4,5% de las gestantes y presencia de macropolicitos en 5% de ellas. Estas anormalidades fueron atribuidas a deficiencia de folatos. Hubo correlación entre hipocromía y valores de sideremia disminuidas. La prevalencia de anquilostomiasis fue del 33% pero como las cargas parasitarias fueron en su mayoría bajas no se encontró relación entre anemia y sideremia. Finalmente no se observaron deficiencia en la ezima glucosa-6-fosfato dehidrogenasa ni hemoglobinopatías


Subject(s)
Pregnancy , Adolescent , Adult , Humans , Female , Anemia/etiology , Pregnancy Complications/blood , Bolivia , Hemoglobins/analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL