Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Acta odontol. venez ; 28(1): 13-21, ene.-abr.1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93336

ABSTRACT

El espacio de desarrollo de la práctica odontológica en Venezuela se define a partir de su carácter fundamentalmente dependiente, técnico, sofisticado y costoso; cuyo ejercicio profesional, desde sus orígenes ha estado dirigido a un sector minoritario de la población. Dentro de esta situación, la formación de los odontólogos, la práctica asistencial, la investigación, se han desarrollado de manera aislada, perdiendo de vista que su objeto de transformación es la salud bucal colectiva. La Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, desde la década de los años 60, viene desarrollando como actividad de extensión, experiencias en principio a producir cambios en el perfil del egresado, posteriormente se hace énfasis en el desarrollo de sistemas de atención; y actualmente, el impulso que se le ha dado a la producción de conocimientos, ha permitido identificar dentro del proceso la necesidad de integrar todos estos elementos a través de una práctica social que confronte a diversidad de intereses que pugna por asegurar o conquistar poder en los diferentes espacios donde las fuerzas sociales intervienen. La participación de la odontología a través de los programas de docencia-servicio como una práctica de extensión comprendida socialmente, exige una intervención consciente y activa en la transformación de las condiciones de salud de la población venezolana. Los resultados obtenidos a nivel del pensamiento y práctica de salud, expresan cambios cualitativos en la demanda de la población, del personal de salud y en la calidad de las respuestas de los estudiantes..


Subject(s)
Dental Staff , Oral Health/education , Partnership Practice, Dental , Public Health/education
2.
Acta odontol. venez ; 26(1/2): 27-30, ene.-ago. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-71561

ABSTRACT

En 1986 la Comisión Nacional para el desarrollo de la enseñanza y práctica de la Epidemiología, celebró un Taller en la sede de la U.T.A.L. Los objetivos del Taller fueron los siguientes: 1.Identificar y formular los objetivos de la enseñanza de la Epidemiología en el pregrado y postgrado universitario. 2.Identificar y exponer los principales problemas y obstáculos de la docencia en Epidemiología. 3.Formular las posibles soluciones en relación a la docencia de la asignatura. Se plantea la necesidad de implementar la formación de los recursos humanos y la producción de conocimientos cientificos, como un proceso de integración a través del estudio-trabajo (investigación-docencia-asistencia), es decir, la síntesis de la teoría y la práctica mediante la concepción de un diseño estructural, que tiene como base la investigación dirigida hacia el logro de un proceso de enseñanza-aprendizaje, concebido cientificamente; y donde, el conocimiento ha sido organizado en función de los diferentes niveles de complejidad de la realidad socio-epidemiológica de la región y el país


Subject(s)
Dentistry/education , Education, Dental , Epidemiology/education
3.
Acta odontol. venez ; 26(1/2): 38-42, ene.-ago. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-71563

ABSTRACT

El artículo se refiere a la producción de servicios a través de la relación intersectorial y aprovechando la conyuntura política que se dá en las instituciones de servicio y educativas para trabajar en conjunto en la producción de sistemas de atención alternativos. El eje fundamental de la propuesta es la docencia-servicio y se toma como referencia específica el proyecto Amazonas, surgido mediante convenio UCV-Gobierno del Territorio Federal Amazonas, donde el componente odontológico es esencial. Se desarrollan actividades actividades de Investigación, Atención Odontológica Integral y trabajo en grupo multidisciplinario para la solución de los problemas de salud que padece la comunidad de Puerto Ayacucho


Subject(s)
Health Care Facilities, Manpower, and Services , Primary Health Care , Teaching Care Integration Services
4.
Acta odontol. venez ; 26(1/2): 56-60, ene.-ago. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-71566

ABSTRACT

Se presenta un estudio de los principales enfoques o fundamentos de la Odontología en Venezuela y Cuba, en la formación de Odontólogos. El estudio de estos enfoques teóricos conceptuales estará enmacardo dentro del contexto económico y social donde se han producido, por lo que cada uno de ellos responderá a las exigencias del tipo de sociedad donde se formarán los profesionales y de manera como el sistema educativo, en este caso representados por las facultades y escuelas de Odontología, tratan de dar respuestas a las necesidades de la población, mediante el diseño de perfiles profesionales de salud. Para el abordaje de nuestro estudio se precisa caracterizar la estructura socio-económica, haciendo énfasis en los aspectos demográficos sociales y en la organización sanitaria que tienen an la actualidad ambos países y especialmente, en la organización de los servicios Odontológicos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Dentists/education
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL