Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta odontol. venez ; 48(1): 136-141, mar. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-630259

ABSTRACT

En la actualidad ningún material odontológico de uso indirecto sufrió mayor evolución que las cerámicas. El aumento del contenido cristalino mejoró sus propiedades mecánicas, aumentando las opciones de sus indicaciones clínicas. Por lo tanto, esas alteraciones en la composición llevaron a una diferenciación de los procedimientos para la cementación. Anteriormente, la cementacion adhesiva era obligatoria para todas las cerámicas, lo que actualmente ya no es una verdad absoluta. De esta manera, el objetivo de este trabajo de revisión de literatura es establecer el protocolo más indicado para la cementación de las diversas categorías de sistemas cerámicos, teniendo como base las características estructurales de cada material, dando los subsídios para elegir el correcto tratamiento de superficie, agente cementante y sistema adhesivo.


At the present time no dental material for indirect restorations developed more than ceramics. The augmented crystalline content improved their mechanical properties increasing their range of clinical indications. However, these composition alterations carried to different surface treatments protocols for cementation. Previously, the adhesive luting was the standard procedure for all ceramics; nowadays these differences in composition represent a challenge for the clinician, regarding the surface treatment and luting procedures. Thus, the objective of this revision is to establish the most suitable protocol for surface treatment and cementation of several ceramic systems, based on the structural characteristics of each material, giving assistance for a correct choice of the correct surface treatment, luting agent and adhesive system.

2.
Acta odontol. venez ; 48(1): 157-162, mar. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-630262

ABSTRACT

Las fracturas coronarias constituyen problemas dentales frecuentes, especialmente en los niños y los adolescentes. Cuando ocurre, particularmente en la región anterior, el tratamiento rehabilitador tiene la función de recuperar la función y la estética de los dientes que fueron dañados por el trauma. El recubrimiento del fragmento, cuando es posible, crea una respuesta emocional positiva en el paciente y simplifica el mantenimiento de la oclusión original. En este caso, los autores exponen el tratamiento de una fractura oblicua de corona-raíz en el incisivo lateral superior con invasión del espacio biológico. Tres años después del tratamiento, el diente mostró función normal, estética favorable y una buena salud periodontal. Podemos concluir que la técnica de recubrimiento del fragmento ofrece la posibilidad de una rehabilitación estética y funcional con características más semejantes a la dentición natural, teniendo siempre que ser considerada como una de las alternativas de tratamiento para dientes fracturados, donde se tenga el fragmento dental.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL