Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. CES psicol ; 10(1): 109-128, ene.-jun. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-896560

ABSTRACT

Resumen Este artículo busca conocer y comprender las tensiones en las dimensiones de amor, sexualidad e intimidad en la experiencia de pareja en jóvenes hombres y mujeres de nivel socioeconómico medio y bajo, residentes en la ciudad de Santiago de Chile. La sociedad chilena ha vivido importantes transformaciones sociales y culturales que han impactado las formas de parentesco, en particular, las relaciones de pareja. Desde una perspectiva fenomenológico-hermenéutica, se analizaron e interpretaron los relatos de vida y el material recogido mediante grupos focales de hombres y mujeres entre 18 y 25 años. Los resultados evidencian tensiones y ambivalencias en el lugar dado al otro de la pareja en jóvenes chilenos. Los quiebres de los mandatos sobre la pareja, vinculados a la experiencia del conflicto, dependencia y deseo sexual, implican el despliegue de estrategias de regulación que tienden a minimizar las diferencias ya sea a través de la comunicación que intenta hacer transparente el mundo interno al otro, la evitación del conflicto o la suspensión de la relación.


Abstract This paper intends to learn and understand tensions in love, sexuality, and intimacy dimensions according to the experience of couples ranked in middle and low socioeconomic status, which inhabit in Santiago de Chile. Chilean society has gone through significant social and cultural changes that have had an impact on kinship forms, especially in couple relationships. From a phenomenological and hermeneutic perspective, life narratives and material collected from focus groups of men and women between 18 and 25 years old were analyzed. Results evidenced pressure and ambivalence in regards to the Chilean young´s conception about the role of the other. Breakdowns in couple agreements, associated with conflict, dependence, and sexual desire involve in motion of regulatory strategies tending to minimize differences, either through communication, that might see through the other's inner world, or conflict avoidance, or the end of the relationship.

2.
Rev. chil. urol ; 82(4): 86-93, 2017. fig
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-906217

ABSTRACT

El tumor de Wilms o nefroblastoma es la neoplasia maligna renal más frecuente en la infancia, siendo poco común la presentación bilateral. A continuación se presentan dos casos clínicos de pacientes sin antecedentes previos, derivados a nuestro centro por pesquisa de masa abdominal. Ingresaron al protocolo del Programa Infantil de Drogas Antineoplásicas (PINDA) para su estudio, tratamiento y seguimiento. El primer caso corresponde a una paciente de 3 años de edad con tumor de Wilms bilateral tipo blastematoso refractario a tratamiento con modificación a histología desfavorable. El segundo caso corresponde a una lactante de 1 año de edad con tumor de Wilms bilateral de tipo rabdomiomatoso refractario a tratamiento. Ambas pacientes se encuentran actualmente en seguimiento, sin signos de recidiva tumoral y con buena función renal..(AU)


Wilms' tumor or nephroblastoma is the most frequent malignant renal neoplasm in childhood, the bilateral presentation is uncommon. Below are two clinical cases of patients without previous history, referred to our center by mass research abdominal. They entered the protocol of the Children's Antineoplastic Drug Program (PINDA) for its study, treatment and monitoring. The first case corresponds to a patient of 3 years of age with bilateral blastematous Wilms tumor refractory to treatment with modification to unfavorable histology. The second case corresponds to an infant of 1 year-old with bilateral Wilms tumor of rhabdomyomatous type refractory to treatment.Both patients are currently in follow-up, with no signs of tumor recurrence and with good renal function.(AU)


Subject(s)
Child, Preschool , Wilms Tumor , Drug Therapy , Renal Insufficiency
4.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 59(2/3): 87-90, jul. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401632

ABSTRACT

En una paciente pediátrica de 2 meses y medio se detecta por ecografía un tumor en el polo superior del riñón derecho, que debutó clínicamente por hematuria. Los exámenes de ingreso demostraron buen estado general, ausencia de masa abdominal palpable, y exámenes de laboratorio normales. La TAC abdominal confirma una masa de 3,1x 2,5cm., sin invasión aparente de la grasa perirrenal.Se somete a laparotomía exploradora que demuestra un tumor renal derecho que ocupa un 80 por ciento de éste órgano, sin compromiso ganglionar hiliar ni paraaórtico, en tanto que el riñon izquierdo está indemne.El estudio histológico concluyó que se trata de un nefroma mesoblástico, tumor infrecuente y que debe diferenciarse rigurosamente del tumor de Wilms, pues su pronóstico casi siempre es muy bueno sólo con cirugía. Se describe la lesión y los métodos aplicados para el diagnóstico diferencial. Los autores revisan la literatura disponible de estas lesiones, raras en la práctica clínica habitual


Subject(s)
Humans , Female , Infant , Kidney Neoplasms , Nephrectomy , Wilms Tumor/diagnosis , Nephroma, Mesoblastic/diagnosis , Fibroma , Ultrasonography
5.
Rev. chil. radiol ; 7(3): 90-93, 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-317410

ABSTRACT

El mesotelioma maligno puede originarse en las diferentes serosas como lo son: la pleura, el pericardio, el peritoneo y la túnica vaginal del testículo. Su ubicación pleural se ha detectado generalmente en ploblación adulta con antecedentes de exposición a asbesto, siendo infrecuente en pacientes menores de 20 años. Las características imagenológicas en adultos son variadas, siendo difícil el hallazgo en la literatura de su descripción en niños, por lo que frente a un posible caso en niños se pueden utilizar los mismos criterios descritos en adultos. La presentación de un caso clínico pediátrico pesquisado en nuestro medio pone de manifiesto la necesidad de no descartar inicialmente este tipo tumoral en el diagnóstico diferencial de derrame pleural


Subject(s)
Humans , Female , Mesothelioma , Pleural Neoplasms , Pleural Neoplasms/therapy , Pleuropneumonia/diagnosis
6.
Rev. chil. urol ; 51(2): 96-8, 1988.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-69959

ABSTRACT

Se presenta nuestra experiencia inicial con un protocolo de Papaverina I.C., efectuado en 70 pacientes impotentes, que clasificados según su respuesta a la papaverina son manejados con diferentes alternativas de terapia o estudio. El 54% de los pacientes, recuperó erecciones espontáneas. El 20% de la serie, logra erecciones con papaverina I.C., y puede beneficiarse con programa de auto inyección. El 26% restante (No Respondedores), fue sometido a evaluación arterial y venosa. Se consignó "escape venoso" en el 33% de los pacientes que complementaron este estudio, y de 4 enfermos sometidos a Cirugía uno recupera erecciones espontáneas


Subject(s)
Humans , Male , Erectile Dysfunction/drug therapy , Papaverine/therapeutic use , Papaverine/administration & dosage
7.
Rev. neurol. Argent ; 12(2): 102-8, jun. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44704

ABSTRACT

Se presenta el caso clínico de un paciente portador de una parálisis bilateral de los rectos externos que en su momento planteó el diagnóstico diferencial con oftalmoplejía internuclear posterior, porque presentaba una disociación de la respuesta de ambos músculos rectos externos a los movimientos de comando y reflejos. Se destaca la importancia de que la observación sea hecha colocando los ojos en la posición primaria de la mirada para evitar falsas interpretaciones. De acuerdo a la bibliografía consultada se proponen cinco postulados para aceptar que una parálisis de la función del recto externo puede ser catalogada como oftalmoplejía internuclear posterior


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Ophthalmoplegia/diagnosis , Diagnosis, Differential
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL