Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Maule ; 24(1): 15-17, mayo 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-497935

ABSTRACT

La hidatidosis por equinococcus granolossus es una parasitosis que afecta principalmente a hígado y pulmón y que en una mínima proporción implica de forma primaria al músculo. Presentamos 2 casos de pacientes intervenidos por una masa quística muscular que tras llegar al diagnóstico de hidatidosis fue tratada con antihelmínticos. Se practicó intervención radical resecando en bloque la periquística. en el seguimiento postoperatorio no se apreciaron imágenes quísticas no siendo necesarias nuevas intervenciones. El tratamiento de elección de la hidatidosis en cualquier localización es la resección quirúrgica radical (quistoperiquistectomía), lo que requiere un diagnóstico previo adecuado. Ante una masa quística muscular no se debe olvidar esta lozalización de la hidatidosis, ya que el primer tratamiento que se realice determinará la evolución de una patología benigna que, como en nuestro caso, puede evolucionar con recurrencias múltiples, muy invalidantes y de difícil resolución. La rareza de un caso de hidatosis muscular primaria, incluso en un país endémico como el nuestro, junto con la evolución peculiar, que puede recordar ciertas premisas básicas en el tratamiento de la enfermedad hidatídica, sea cual sea su localización, han motivado la comunicación de estos casos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Aged, 80 and over , Muscular Diseases/surgery , Muscular Diseases/diagnosis , Echinococcosis/surgery , Echinococcosis/diagnosis
2.
Rev. méd. Maule ; 24(1): 9-10, mayo 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-497938

ABSTRACT

La hernioplastía con malla ha tenido gran difusión dados los buenos resultados que se ha obtenido, por lo que fue incorporado a nuestro servicio a fines del 2003. El objetivo del presente trabajo es comparar los resultados de esta técnica versus la técnica tradicional. Se revisó los antecedentes de 392 pacientes sometidos a hernioplastías; 166 mallas y 226 sin malla, edad promedio fue de 55 años y rango de 16 a 86. Hernias derechas fueron 222 (56 por ciento) y 170 izquierdas (44 por ciento). Se aplicó en todos los casos técnica abierta; 343 hernias primarias y 49 recidivas, de las cuales 11 son dentro del período de observación (8 sin malla y 3 con malla). La estadía postoperatoria fue un 88 por ciento menor a 2 días. La recidiva global determinada en el período fue de 12, de la cual es 1 por ciento en malla y 17 por ciento en sin malla, con su seguimiento promedio de 1,3 años (de 1 mes hasta 2,8 años). Las complicaciones más frecuentes fueron el serohematoma (4,6 por ciento), seguido por infección de la herida operatoria (1,6 por ciento). El dolor crónico (más allá de 3 meses se reportó en un 6 por ciento (4 por ciento en con tensión y 2 por ciento en sin tensión). No hubo morbilidad en esta serie.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Hernia, Inguinal/surgery , Surgical Mesh , Polypropylenes/therapeutic use , Digestive System Surgical Procedures/methods , Chile/epidemiology , Postoperative Complications , Retrospective Studies , Time Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL