Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Parasitol. latinoam ; 58(3/4): 136-141, jul. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-383493

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de infección por helmintos enteroparásitos del perro e identificar algunos factores asociados en una zona urbana de la ciudad de Ica, al sur del Perú. Se realizó un estudio transversal-escriptivo entre noviembre a diciembre de 2001, en 162 perros con dueño, de ambos sexos, diferentes edades y razas seleccionados por un muestreo bietápico. Se evaluaron dos muestras por animal mediante examen directo y de concentración (Faust y Sedimentación espontánea en tubos de ensayo). Se definió como caso a los animales que resultaron positivos a helmintos al examen coproparasitológico. La prevalencia general fue 40,12 por ciento para Toxocara canis 19,75 por ciento, Ancylostoma caninum 9,26 por ciento, Dipylidium caninum 8,64por ciento, Toxascaris leonina 6,17 por ciento y Taenia sp. 4,32 por ciento. El sexo no está asociado a la infección por helmintos intestinales, la edad menor de un año p = 0,00000002, OR 9,74 IC 95 por ciento (3,75 - 25,72) es el único factor de riesgo potencial hallado para la infección por T. canis.


Subject(s)
Dogs , Feces , Helminths , Intestinal Diseases, Parasitic , Peru , Risk Factors , Urban Area
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL